Dismiss Modal

Types

Lesión por aplastamiento de la mano sin fractura

Choose a preferred language

Tiene una lesión por aplastamiento de la mano. Esto provoca dolor local, hinchazón y, en ocasiones, moretones. No tiene ningún hueso roto. Esta lesión puede tomar entre unos pocos días y algunas semanas en sanar.

Si la uña se lastimó mucho, puede caérsele en 1 o 2 semanas. En alrededor de un mes, probablemente comenzará a crecer la uña nueva.

La complicación de una lesión por aplastamiento es una afección que se denomina síndrome compartimental. Se produce cuando se acumula presión en una zona del cuerpo en la que un músculo está rodeado de tejido conectivo y la presión no puede liberarse. Esto ejerce presión sobre los músculos, vasos sanguíneos y nervios. Puede causar la muerte del músculo, parálisis y amputación. El síndrome compartimental se puede desarrollar rápidamente. Es una emergencia médica y debe tratarse de inmediato.


Cuidados en el hogar

Siga estas recomendaciones para cuidarse en su casa:

  • Es posible que le pongan una férula para evitar que mueva la mano lastimada.

  • Mantenga la mano en alto para reducir el dolor y la hinchazón. Cuando esté sentado o acostado, mantenga el brazo elevado por encima del nivel del corazón, en lo posible. Para eso, puede apoyar el brazo sobre una almohada apoyada sobre su pecho; o bien, puede apoyarlo sobre una almohada a su lado. Es muy importante que haga esto durante los primeros 2 días (48 horas) después del momento de la lesión.

  • Coloque una compresa fría sobre la zona lesionada. Hágalo durante 20 minutos cada 1 o 2 horas mientras esté despierto el primer día para aliviar el dolor. Puede preparar una compresa fría poniendo cubos de hielo en una bolsa de plástico o usar un paquete de verduras congeladas y envolver la compresa en una toalla delgada. Tenga cuidado de que no se moje la férula a medida que se derrita el hielo. Siga usando la compresa fría de 3 a 4 veces al día hasta que el dolor y la hinchazón hayan desaparecido. Cubra siempre la compresa con una toalla o un paño para que no esté en contacto directo con la piel.

  • Use medicamentos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno, para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte al proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos. También hable con su proveedor si ha tenido una úlcera en el estómago o un sangrado gastrointestinal.

  • Si tiene una férula, manténgala seca en todo momento. Cuando se duche o se bañe, proteja la férula para que no se moje. Cúbrala con una bolsa plástica grande, cerrada con una goma elástica en la parte superior. Si la férula se humedece, puede secarla con un secador para el cabello a temperatura fría.

  • No pinche la herida con una aguja para drenarla.

  • La piel amoratada puede ir cambiando de color con el transcurso del tiempo. Puede ir pasando de rojiza a azulada y, luego, a amarillenta antes de volver a su color normal.


Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado, si no comienza a sentirse mejor en los siguientes 3 días.

Si le tomaron radiografías, le informarán de los nuevos hallazgos que puedan afectar su atención médica.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • La férula de yeso se humedece o se ablanda

  • La férula de yeso permanece húmeda por más de 24 horas

  • Siente más dolor debajo de la férula o siente que la férula le queda más ajustada

  • Tiene enrojecimiento, calor, hinchazón o supuración de la herida; o la férula despide un olor desagradable

  • Tiene fiebre de 100,4 °F (38 °C) o superior, o según lo que le haya indicado el proveedor de atención médica 


Cuándo llamar al  911

Llame al  911 de inmediato si ocurre algo de lo siguiente:

  • El dolor es mucho peor de lo que esperaba para su lesión

  • No puede mover los dedos

  • Se le hinchan los dedos, los siente fríos o entumecidos, se ven azulados o siente cosquilleo en esa zona

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read article
Orthopedics
Torn Meniscus

Between the bones of the knees are two crescent-shaped disks of connective tissue, called menisci, which also act as shock absorbers to cushion the lower part of the leg from the weight of the rest of the body. Meniscus tears can happen when twisting while bearing weight.

Read article
Orthopedics
Rheumatoid Arthritis

Rheumatoid arthritis is a chronic disease that mainly affects the joints. Read on to learn how to care for yourself at home.

Read article
Orthopedics
ACL and PCL (Knee Ligament Injury)

An ACL or PCL injury occurs when the ligament has been torn. The tear may be partial or complete. Here's how to care for yourself at home.

Read article
Orthopedics
Upper Extremity Bruise

A (bruise) contusion of an upper extremity causes pain, swelling, and skin color changes. This injury may take from a few days to a few weeks to heal. Here's what you need to know.

Our orthopedic specialists will get you moving pain-free again.

From orthopedic surgeons to physical therapists, our orthopedic team has been built to provide seamless care and support throughout your whole journey.

Browse our specialists