El hombro rígido se caracteriza por dolor y rigidez que dificultan el movimiento normal del hombro. Esta afección también se llama capsulitis adhesiva.
El hombro es una articulación esférica. La esfera en el hueso de la parte superior del brazo encaja en una cavidad del omóplato. La articulación está cubierta por un tejido conjuntivo fuerte llamado cápsula del hombro.
Si la cápsula del hombro se inflama y se hincha, el movimiento es doloroso. Se forman bandas de tejido cicatricial en la superficie de la articulación. Esto limita el rango de movimiento del hombro.
En la mayoría de los casos, solo se ve afectado un hombro a la vez. Algunas personas pueden padecer hombro rígido en el otro hombro, en otro momento más adelante.
El hombro rígido se desarrolla lentamente en tres etapas. Cada etapa puede durar unos meses o más:
-
Etapa dolorosa. El dolor ocurre al levantar el brazo hacia arriba o hacia un lado, o al estirarse por detrás de la espalda. El rango de movimiento disminuye. El dolor puede empeorar por la noche y no permitirle dormir.
-
Etapa rígida. El hombro puede doler menos, pero está más rígido. El rango de movimiento es muy limitado.
-
Etapa de descongelamiento. El rango de movimiento comienza a mejorar con el tratamiento.
Los expertos no conocen la causa del hombro rígido. Puede ocurrir después de una lesión, como una fractura. O bien, puede ocurrir si el hombro permanece inmóvil durante mucho tiempo, como después de una cirugía. También puede ser una respuesta autoinmunitaria. Los factores de riesgo incluyen tener más de 40 años, tener diabetes o tener una enfermedad del corazón, enfermedad pulmonar o tiroides hiperactiva.
El diagnóstico se hace mediante una exploración física y una radiografía de la articulación del hombro. A veces, se hace una resonancia magnética para buscar otras causas.
Los casos leves se pueden tratar con un programa de ejercicios en el hogar y medicamentos antinflamatorios. Los casos más graves requieren fisioterapia. En algunos casos, se inyecta un esteroide en el área del hombro. En casos difíciles de tratar, se realiza el movimiento forzado del hombro mientras duerme bajo anestesia general. Esto rompe el tejido cicatricial y aumenta el rango de movimiento. En casos raros, puede ser necesaria una cirugía para extirpar el tejido cicatricial. Con el tiempo, la mayoría de las personas con hombro rígido recuperan casi todo el rango de movimiento sin dolor. La recuperación puede tomar desde algunos meses hasta 1 año. Es posible que todavía sienta algo de rigidez.
Cuidados en el hogar
-
Si le recetaron fisioterapia, continúe con cualquier programa de ejercicios en el hogar que le hayan indicado.
-
Siga usando el hombro y el brazo afectados tanto como sea posible.
-
Puede tomar analgésicos de venta libre para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. Los medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ser más efectivos que el paracetamol. Si tiene una enfermedad crónica de los riñones o del hígado, hable con el proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos. También hable con el proveedor si alguna vez tuvo una úlcera estomacal o hemorragia gastrointestinal, o si toma anticoagulantes.
Atención de seguimiento
Realice el seguimiento con su proveedor de atención médica como se le indique. O haga un seguimiento antes si el dolor aumenta o si el movimiento del hombro disminuye.
Si se hicieron radiografías o una resonancia magnética, se le informará sobre cualquier resultado nuevo que pueda afectar su atención.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
El hombro está rojo o hinchado
-
El brazo se siente débil o entumecido
-
Disminuye el movimiento del hombro
-
El dolor de hombro aumenta incluso después de usar analgésicos