La rodilla es una articulación de bisagra sostenida por 4 ligamentos fuertes. Los 2 ligamentos dentro de la rodilla protegen esta articulación del exceso de movimiento hacia adelante y hacia atrás. Los ligamentos en la parte exterior de la articulación evitan el movimiento de lado a lado. Estos se conocen como los ligamentos colaterales.
El ligamento colateral medio se encuentra en el lado interno de la articulación. El ligamento colateral lateral está en el lado externo de la articulación.
Un esguince es un desgarro de un ligamento. El desgarro puede ser parcial o completo. El diagnóstico se hace mediante una exploración física. En el caso de una lesión repentina (aguda), la rodilla puede estar demasiado hinchada o puede doler mucho como para examinarla por completo. Se puede hacer un examen más preciso una vez que haya desaparecido la hinchazón inicial.
Los síntomas de un esguince de rodilla incluyen hinchazón inmediata de la rodilla, dolor y dificultad para caminar. El tratamiento inicial incluye reposo, inmovilización de la rodilla para reducir el movimiento de la articulación y aplicación de hielo en la rodilla para reducir la hinchazón y el dolor. Puede tomar analgésicos de venta libre para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro medicamento. La mayoría de los esguinces sanarán en 3 a 6 semanas. Una lesión grave puede tardar de 3 a 4 meses en sanar. También es posible que necesite ejercicios de rehabilitación. Por lo general, no se requiere cirugía para los esguinces que afectan solo los ligamentos colaterales.
Cuidados en el hogar
-
Intente no apoyar la pierna lesionada tanto como sea posible hasta que pueda caminar sobre ella sin sentir dolor. Si tiene mucho dolor al caminar, es posible que le receten muletas o un andador. Se pueden alquilar o comprar en muchas farmacias y tiendas de suministros quirúrgicos u ortopédicos. Siga los consejos del proveedor de atención médica sobre cuándo comenzar a cargar peso en esa pierna.
-
Si le indicaron una rodillera ortopédica con cierre de velcro, puede quitársela para bañarse. Pero llévela puesta cuando camine, se siente o se acueste, a menos que le indiquen lo contrario.
-
Aplique una compresa de hielo sobre la zona lesionada durante 15 a 20 minutos cada 2 a 3 horas. Deberá hacerlo durante las primeras 24 a 48 horas. Para hacer una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa plástica, ciérrela en la parte superior y, luego, envuélvala en una toalla fina. Siga usando compresas de hielo para aliviar el dolor y la hinchazón, según sea necesario. A medida que el hielo se derrita, tenga cuidado de no mojarse la venda, la férula o el yeso. Puede colocar la compresa de hielo directamente sobre la férula. Si tiene que usar una rodillera ortopédica con velcro, puede abrirla para aplicar la compresa de hielo o calor directamente en la rodilla. Nunca aplique hielo de forma directa sobre la piel. Siempre envuelva el hielo en una toalla u otro tipo de tela.
-
Puede tomar analgésicos de venta libre para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. Los medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ser más efectivos que el paracetamol. Si tiene una enfermedad crónica de los riñones o del hígado, alguna vez ha tenido una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal, o toma anticoagulantes, hable con el proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos.
Atención de seguimiento
Realice el seguimiento con su proveedor de atención médica como se le indique. Las radiografías que le hayan hecho hoy no muestran ningún hueso roto, ni fisuras ni fracturas. A veces, las fracturas no se ven en la primera radiografía. Los hematomas y esguinces a veces pueden doler tanto como una fractura. Puede llevar tiempo hasta que estas lesiones sanan completamente. Si sus síntomas no mejoran o si empeoran, hable con su proveedor de atención médica. Es posible que necesite repetir la radiografía u otras pruebas, como una resonancia magnética. Si le hicieron radiografías, le informarán de los resultados nuevos que puedan afectar su atención médica.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Falta de aire
-
Dolor de pecho
Cuándo buscar atención médica
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si algo de lo siguiente ocurre:
-
Aumenta el dolor o la hinchazón
-
Hinchazón, enrojecimiento o dolor en la pantorrilla o el muslo