Dismiss Modal

Causes

Alergia a picaduras de insectos, general (niños)

Choose a preferred language

Cualquier insecto puede causar una reacción alérgica. El sistema inmunitario de algunos niños es muy sensible a las mordeduras o picaduras de insectos. La ponzoña o el veneno de un insecto hace que el cuerpo libere sustancias químicas. Una de ellas, la histamina, causa hinchazón y picazón. Otras sustancias pueden causar síntomas más graves. Esta reacción puede ocurrir después de una picadura de avispa, abeja, chaqueta amarilla u otro insecto.

Los síntomas de una reacción alérgica a una picadura pueden ir de leves a potencialmente mortales. Puede haber hinchazón en zonas del alejadas del lugar de la picadura. La piel puede sentirse caliente o presentar picazón, y pueden aparecer manchas rojas elevadas con picazón (urticaria). Otros síntomas generales incluyen náuseas y vómitos, confusión y dificultad para respirar. El veneno de ciertos insectos puede causar parálisis, convulsiones y shock. Las reacciones alérgicas graves pueden ocurrir en un plazo de 5 a 10 minutos. Las reacciones menos graves pueden ocurrir en el plazo de unos pocos minutos a varias horas. Los síntomas de una reacción alérgica incluyen:

  • erupción, urticaria, enrojecimiento, ronchas o ampollas en lugares distintos del lugar de la picadura;

  • picazón, ardor, escozor, dolor en lugares distintos del sitio de la picadura;

  • piel seca, descamada, agrietada y escamosa;

  • hinchazón en lugares distintos del lugar de la picadura;  

  • dolor de estómago o cólicos.

Los síntomas más graves incluyen:

  • hinchazón de la cara o los labios, o babeo;

  • dificultad para tragar, sensación de que se cierra la garganta;

  • dificultad para respirar, sibilancias;

  • mareos o disminución repentina de la presión arterial;

  • voz ronca o dificultad para hablar;

  • náuseas o vómitos intensos o diarrea;

  • sensación de desmayo o aturdimiento;

  • frecuencia cardíaca rápida.


Cuidados en el hogar

Medicamentos

  • Los síntomas leves y localizados a menudo responden rápidamente a los antihistamínicos, esteroides y analgésicos. Las reacciones graves se tratan con epinefrina. Tal vez su hijo deba permanecer en la sala de emergencias para observación o deba ser ingresado en el hospital.

  • El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle medicamentos para aliviar la hinchazón, la picazón y el dolor. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica cuando le administre estos medicamentos a su hijo.

  • Si su hijo tuvo una reacción grave, el proveedor puede recetarle un medicamento llamado epinefrina. La epinefrina detiene la progresión de una reacción alérgica. Antes de  dejar el hospital, asegúrese de comprender cuándo y cómo usar este medicamento.

  • La difenhidramina oral es un antihistamínico disponible en farmacias y tiendas de comestibles. A menos que se haya administrado un antihistamínico recetado, se puede usar la difenhidramina para reducir la picazón si hay áreas grandes de la piel afectadas. Siempre consulte con el proveedor de su hijo para obtener instrucciones antes de administrarle cualquier antihistamínico.

  • No aplique crema antihistamínica en la piel de su hijo. Puede causar una reacción adicional en algunas personas.

  • La loción de calamina o los baños de avena a veces ayudan a aliviar la picazón.

  • Puede usar analgésicos pediátricos de venta libre para controlar el dolor, a menos que se haya recetado otro analgésico. Nuevamente, hable con el proveedor de su hijo antes de administrarle cualquier analgésico. No le dé ibuprofeno a un niño menor de 6 meses. No le administre aspirina (o un medicamento que contenga aspirina) a un menor de 19 años, a menos que el proveedor lo indique. Tomar aspirina puede poner a su hijo en riesgo de sufrir un síndrome de Reye. Se trata de un trastorno raro pero muy grave que afecta casi siempre el cerebro y el hígado.

Cuidados generales

Trate de identificar y enseñar a su hijo a evitar el insecto que causó el problema. Las reacciones futuras pueden ser iguales o peores. Estas son algunas cosas que debe enseñarle a su hijo:

  • No debe caminar por el césped descalzo. No le ponga sandalias a su hijo.

  • No aplaste insectos voladores.

  • No debe dejar alimentos sin tapar cuando coma al aire libre. Los alimentos dulces, como la sandía y el helado, atraen insectos.

  • No debe tomar bebidas endulzadas de latas sin tapa cuando esté al aire libre. Las latas de gaseosa atraen insectos y, a veces, pueden meterse en su interior.

  • No debe usar ropa de colores brillantes con estampados y patrones florales al aire libre.

  • No debe usar perfume al aire libre. El olor del perfume puede atraer insectos.

  • Debe tener en cuenta que las abejas anidan en los árboles. Las avispas y las chaquetas amarillas hacen el nido en el suelo, en los árboles o en los aleros. Debe evitar los cestos de basura cuando esté al aire libre.

  • Mantenga los patios y las áreas de almacenamiento libres de residuos. Para ciertos insectos, las latas, las plantas muertas, los recipientes y los neumáticos viejos son buenos lugares para hacer un nido.

Picaduras

Las avispas, las chaquetas amarillas y los avispones no dejan un aguijón. Pero si una abeja pica a su hijo, es posible que quede el aguijón en la piel. El aguijón de una abejas libera una sustancia que atraerá otras abejas a su hijo. Por lo tanto, trate de alejarse del nido de inmediato. Una vez que su hijo se haya alejado del nido, retire el aguijón lo más rápido posible haciendo lo siguiente:

  • Raspe el aguijón con un borde recto y sin filo, como el de una tarjeta de crédito.

  • No use pinzas ni los dedos para quitar el aguijón, porque eso puede hacer salir más toxina del aguijón. 

  • Lave la zona afectada con jabón y agua corriente limpia de 2 a 3 veces al día. Si hay una ampolla, no la rompa.

  • Luego, aplique una compresa helada durante 5 a 10 minutos. Para preparar una compresa helada, coloque cubos de hielo en una bolsa de plástico con cierre hermético. Envuelva la bolsa en un paño o una toalla limpia y liviana. No aplique el hielo directamente sobre la piel.

  • Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo y pregunte qué se puede usar para ayudar a disminuir la hinchazón y la picazón en la zona afectada.

  • Para prevenir una infección, no se rasque las zonas afectadas. Siempre revise el lugar de la picadura para ver si hay signos de infección. Esto incluye aumento de la secreción, enrojecimiento, hinchazón o dolor alrededor de la zona afectada.

    Primer plano de la mano de un adulto sosteniendo una compresa de hielo envuelta en una toalla sobre el antebrazo de un niño.

Después de una reacción alérgica

  • Dele a su hijo un brazalete o collar de alerta médica que identifique la alergia.

  • Lleve un registro de los síntomas, cuándo ocurrieron y los insectos que causaron el problema. Eso ayudará al proveedor de atención médica de su hijo a determinar la atención futura de su hijo.

  • Informe a todos los proveedores de cuidados y el personal de la escuela sobre la reacción alérgica de su hijo. Dígales cómo usar cualquier medicamento recetado.


Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según se lo indiquen. Hable con el proveedor sobre un repelente de insectos seguro para su hijo.


Llamar al 911

Llame al 911 en cualquiera de las siguientes situaciones:

  • dificultad para respirar o tragar;

  • sibilancias;

  • piel fría, húmeda, pálida o de color azul;

  • voz ronca o dificultad para hablar;

  • confusión;

  • somnolencia excesiva o dificultad para despertarse;

  • desmayo o pérdida del conocimiento;

  • frecuencia cardíaca rápida;

  • sensación de mareo o debilidad o una disminución repentina de la presión arterial;

  • sensación de fatalidad;

  • náuseas o vómitos intensos o diarrea;

  • dolor de vientre (abdominal);

  • convulsiones;

  • hinchazón en la cara, los párpados, los labios, la boca, la garganta o la lengua;  

  • babeo.


Cuándo consultar al médico

Llame a su proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • expansión de las zonas de picazón, enrojecimiento o hinchazón;

  • Signos de infección del área afectada, como los siguientes:

    • enrojecimiento que se extiende;

    • más dolor o hinchazón;

    • líquido o secreción coloreada de la zona afectada;

  • fiebre (consulte “La fiebre y los niños” a continuación).


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Estos incluyen:

  • Rectal. En niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • Frente (temporal). Esta medición funciona para niños de 3 meses o más. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse como primer paso. Es posible que el proveedor de atención médica desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Oído (timpánica). La temperatura timpánica es precisa después de los 6 meses de edad, pero no antes.

  • Axilar. Es la medición menos confiable, pero puede usarse como primer paso para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Boca (oral). No coloque un termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años de edad.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquete el termómetro y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se presentan pautas para saber si un niño pequeño tiene fiebre. El proveedor de atención médica de su hijo puede darle otras cifras para su hijo. Siga las instrucciones específicas de su proveedor.

Lecturas de fiebre en bebés menores de 3 meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomar la temperatura.

  • Rectal o temporal (frente): 38 °C (100,4 °F) o más

  • Axilar: 37,2 °C (99 °F) o más

Lecturas de fiebre en niños de 3 meses a 36 meses (3 años):

  • Rectal, temporal (frente) o timpánica: 38,9 °C (102 °F) o más

  • Axilar: 38,3 °C (101 °F) o más

Llame al proveedor de atención médica en estos casos:

  • mediciones de temperatura repetidas de 40 °C (104 °F) o más en un niño de cualquier edad;

  • fiebre de 38 °C (100,4 °F) o más en bebés menores de 3 meses;

  • fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años;

  • fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Skin Health
Local Allergic Reaction to Insect (Child)

Any insect can cause an allergic reaction. Usually the reaction is only at the site of the sting or bite, but sometimes it can affect the entire body.

Read article
Allergies
General Anaphylaxis (Child)

Learn what to do if your child has anaphylaxis, a severe allergic reaction.

Read article
Allergies
Discharge Instructions for Anaphylactic Shock (Child)

Your child has been diagnosed with anaphylactic shock. This is a serious kind of allergic reaction. It can happen within minutes of exposure to a substance or a trigger that causes an allergic reaction.

Read article
Allergies
Allergic Rhinitis (Child)

Allergic rhinitis is an allergic reaction that affects the nose, and often the eyes. Common indoor allergens include house dust mites, mold, cockroaches, and pet dander. Outdoor allergens include pollen from trees, grasses, and weeds.