Dismiss Modal

Recovery

Laceración en la barbilla: adhesivo cutáneo (niños)

Choose a preferred language

Una laceración en la barbilla es un corte en la piel. La piel se puede cortar o rasgar accidentalmente en una caída, por un rasguño o un objeto cortante. Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, hinchazón y sangrado en el lugar.

Lo primero que se hace es aplicar presión para detener el sangrado. Luego, se limpia la zona con agua corriente limpia y jabón. Un corte poco profundo se puede cerrar con adhesivo cutáneo. Por lo general, el pegamento para la piel se utiliza en laceraciones que tienen bordes lisos, se encuentran en la superficie y no están infectadas. El adhesivo cutáneo es menos doloroso que los puntos de sutura. También puede dejar menos cicatrices.

Si el corte es más profundo, es posible que primero se cierre una capa inferior de la piel con puntos. Luego se usa el pegamento para la piel para cerrar la capa superior de la piel. El adhesivo cutáneo permite cerrar el corte en pocos minutos. También deja una cubierta resistente al agua. Así, la herida puede cicatrizar más rápido. No se necesita vendarla. El adhesivo cutáneo se cae dentro de los 5 a 10 días.

Algunos tipos de adhesivo cutáneo no deben utilizarse si el niño tiene alergia al látex o al formaldehído. Avise de inmediato al proveedor de atención médica si su hijo tiene una alergia.

También es posible que su hijo necesite una vacuna antitetánica. Esta vacuna se aplica si la causa de la laceración puede provocar tétanos y si su hijo no está al día con la vacuna antitetánica.


Cuidados en el hogar

Es posible que el proveedor de atención médica le recete antibióticos. Se administran para prevenir posibles infecciones. Los antibióticos están disponibles en forma de pastilla o de líquido para tomar por vía oral (por la boca). Use los antibióticos según las instrucciones todos los días hasta que se terminen. No deje de darle el medicamento a su hijo aunque se sienta mejor.

Si su hijo siente dolor, puede darle analgésicos según le recomiende el proveedor de atención médica de su hijo. No le dé ibuprofeno a un bebé de 6 meses o menos. No le dé aspirina, a menos que sea por indicación del proveedor de atención médica. Puede provocar problemas graves en menores de 18 años. No le dé ningún otro medicamento sin preguntarle primero al proveedor.

Cuidados generales

  • Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre cómo cuidar la lesión.

  • Lávese las manos con agua y jabón antes y después de atender a su hijo. Eso se hace para prevenir infecciones.

  • Cambie las vendas o los apósitos según las instrucciones. Reemplácelos siempre que se mojen o ensucien.

  • Evite sumergir la laceración en agua durante siete a diez días. Si su hijo es lo suficientemente mayor, puede ducharse, en lugar de tomar baños de tina, durante ese tiempo. Use un paño limpio para secar la zona delicadamente si se moja.

  • No use lociones ni pomadas sobre la zona de la herida. Pueden provocar que se caiga el adhesivo cutáneo.

  • Asegúrese de que no se rasque, se restriegue ni se hurgue la zona de la herida.

  • Mientras el pegamento esté colocado, mantenga la herida alejada de la luz solar directa y prolongada, sobre todo en los meses de verano. Una vez que el pegamento se despegue, siga evitando la luz solar directa, o utilice protector solar con alto nivel de protección. Las quemaduras solares o la exposición al sol pueden aumentar la formación de tejido cicatricial.


Atención de seguimiento

Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o siga las indicaciones recibidas.


Nota especial para los padres

Si el adhesivo cutáneo no se cae después de 10 días, aplique vaselina o pomada con antibiótico en la zona para quitarlo.


Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica del niño de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Su hijo tiene fiebre de 100.4 °F (38.0 °C) o superior, o según lo que le haya indicado el proveedor de atención médica

  • La herida se reabre o sangra mucho

  • El dolor empeora

  • Enrojecimiento o hinchazón que empeoran

  • Supuración maloliente de la herida

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Skin Health
Cellulitis (Child)

Cellulitis is an infection of the deep layers of skin. Cellulitis can get into the bloodstream and lymph nodes and spread all over the body, causing very serious illness. So it's key for a child with cellulitis to get medical care right away. Read on to learn more.

Read article
Skin Health
Abrasion (Child)

Learn about abrasions on your child's skin and how to treat them.

Read article
Skin Health
Insect Bites and Children

Detailed information on insect bites, including fleas, mites, chiggers, and ticks

Read article
Skin Health
Discharge Instructions for Cellulitis (Child)

Your child was diagnosed with cellulitis. This is an infection that occurs at the deepest layer of the skin. Follow these instructions for care when you get home.