Dismiss Modal

Related Conditions

Necrólisis epidérmica tóxica

Choose a preferred language


¿Qué es la necrólisis epidérmica tóxica?

La necrólisis epidérmica tóxica es un trastorno de la piel que pone en riesgo la vida y que provoca ampollas y descamación de la piel. Las llagas (lesiones) planas de la piel se extienden rápidamente y se unen. Esto provoca la muerte tisular (del tejido) y la descamación de la piel.


¿Qué provoca la necrólisis epidérmica tóxica?

Por lo general, este trastorno es causado por una reacción a un medicamento. Estos medicamentos suelen ser las sulfamidas y otros antibióticos o anticonvulsivos. El pequeño número de casos de necrólisis epidérmica tóxica que no es provocado por medicamentos suele deberse a otras infecciones, a vacunas o a la enfermedad de injerto contra huésped (rechazo inverso).


¿Cuáles son los síntomas de la necrólisis epidérmica tóxica?

Este trastorno provoca la descamación de la piel. Esto deja grandes zonas expuestas en carne viva. La pérdida de la piel permite que los líquidos y las sales supuren de las zonas de piel en carne viva. Estas zonas se pueden infectar fácilmente. Los síntomas pueden ser diferentes para cada persona. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Zona enrojecida y adolorida que se extiende rápidamente

  • La piel puede descamarse sin generar ampollas

  • Zonas de piel en carne viva

  • Molestia

  • Fiebre

  • Afección que se extiende a los ojos, la boca y la garganta, y también a los genitales, la uretra y el ano

Los síntomas de la necrólisis epidérmica tóxica pueden parecerse a los de otros problemas de la piel. Esta es una afección que pone la vida en peligro. Es importante que vaya a la sala de emergencias de inmediato para recibir atención médica.


¿Cómo se diagnostica la necrólisis epidérmica tóxica?

El diagnóstico tiene como base la aparición de las llagas en la piel y la progresión rápida de los síntomas. Se suele hacer una biopsia de piel para examinar una muestra de tejido en el microscopio y así confirmar el diagnóstico.


¿Cómo se trata la necrólisis epidérmica tóxica?

El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También, de la gravedad de la afección.

La enfermedad avanza rápidamente (en general, en el plazo de 3 días). El tratamiento suele incluir una hospitalización, a menudo en la unidad de quemados. Si un medicamento es lo que está causando la reacción de la piel, se interrumpe su administración. El tratamiento puede incluir lo que se detalla a continuación:

  • Hospitalización

  • Aislamiento para prevenir las infecciones

  • Ungüentos y apósitos protectores

  • Líquidos y electrolitos por vía intravenosa

  • Antibióticos

  • Inmunoglobulina G intravenosa

  • Esteroides


Información importante sobre la necrólisis epidérmica tóxica

  • La necrólisis epidérmica tóxica es un trastorno de la piel que pone en riesgo la vida y que provoca ampollas y

  • descamación de la piel. Esto deja grandes zonas expuestas en carne viva. Estas zonas se pueden infectar fácilmente.

  • Por lo general, es causada por una reacción a un medicamento. El pequeño número de casos de necrólisis epidérmica tóxica que no son provocados por medicamentos suelen deberse a otras infecciones, a vacunas o a la enfermedad de injerto contra huésped (rechazo inverso).

  • Avanza rápidamente (en general, en el plazo de 3 días). El tratamiento suele incluir una hospitalización, a menudo en la unidad de quemados.

  • El tratamiento puede incluir aislamiento para prevenir las infecciones, ungüentos y apósitos protectores, líquidos administrados por vía intravenosa, antibióticos y esteroides.


Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Skin Health
Erythroderma

Detailed information on generalized exfoliative dermatitis, including symptoms, causes, and treatment.

Read article
Skin Health
Erythema Nodosum

Detailed information on erythema nodosum, including causes, symptoms, diagnosis, and treatment.

Read article
Skin Health
Toxic Epidermal Necrolysis in Children

Toxic epidermal necrolysis is a life-threatening skin disorder. It causes skin blistering and peeling. Read on to learn more about this condition.

Read article
Skin Health
Medicine Rashes in Children (Drug Rashes)

Medicine rashes are the body’s reaction to a certain medicine. The type of rash that occurs depends on the type of medicine that is causing it. Rashes can range from mild to severe.