Dismiss Modal

Treatment

Desprendimiento de la uña del dedo de la mano o del pie

Choose a preferred language

El desprendimiento de una uña se da cuando esta se separa del área que está debajo de ella (el lecho ungueal). Esto frecuentemente significa perder la totalidad o parte de la uña. La causa con frecuencia es una lesión en el dedo de la mano o del pie. También puede deberse a una infección u otras enfermedades cutáneas alrededor o debajo de la uña.

Algunas veces, hay un corte en el lecho ungueal o una fractura ósea debajo de la uña. En la mayoría de los casos, la uña volverá a crecer desde el área que se encuentra debajo de la cutícula (la matriz). Una uña de la mano tarda aproximadamente 4 a 6 meses en volver a crecer. Una uña del pie tarda alrededor de 12 meses en volver a crecer. Si el lecho ungueal o la matriz se daña, la uña puede volver a crecer con una forma irregular o áspera. En algunos casos, es posible que la uña no vuelva a crecer.

Es posible que haya daño o un corte en el lecho ungueal. Esto puede necesitar reparación. Por lo general, esto se hace con puntos de sutura. Si la uña está en buen estado, puede limpiarse y recortarse y volver a ponerse en su lugar. Esto se hace para ayudar y proteger la nueva uña mientras esta crece. También evita que el lecho ungueal se seque.


Cuidados en la casa

  • Mantenga la parte lesionada en alto para reducir el dolor y la inflamación. Esto es de especial importancia en las primeras 48 horas.

  • Aplique una compresa de hielo durante un máximo de 20 minutos. Haga esto cada 3 a 6 horas durante las primeras 24 a 48 horas. Siga utilizando las bolsas de hielo para calmar el dolor y la hinchazón según sea necesario. Para hacer una compresa de hielo, coloque cubitos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela arriba. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpio y fino. Nunca aplique hielo o una compresa de hielo directamente sobre la piel. La bolsa de hielo puede ponerse sobre el vendaje, el yeso o la férula. Tenga cuidado de no mojar el vendaje, el yeso o la férula a medida que el hielo se derrite.

  • El lecho ungueal es húmedo, blando y sensible. También debe protegerse de lesiones durante los primeros 7 a 10 días hasta que se seque y se endurezca. Manténgalo cubierto con un apósito o un vendaje que no sea adhesivo.

  • Cuando se coloca un apósito sobre el lecho ungueal expuesto, este puede adherirse y puede resultar difícil retirarlo si queda colocado durante más de 24 horas. A menos que le indiquen lo contrario, cambie los apósitos cada 24 horas. De ser necesario, remoje el vendaje mientras lo sostiene bajo agua corriente tibia. Luego, seque la herida suavemente con palmaditas. Aplique una capa de pomada con antibiótico antes de ponerse un nuevo vendaje o apósito. Esto ayudará a evitar que se pegue. Use un apósito no adherente con la pomada antibiótica debajo del apósito externo.

  • Si una radiografía mostró que tiene una fractura, tardará aproximadamente 4 semanas en curarse. La parte lesionada deberá protegerse con una férula o con cinta mientras cicatriza.

  • Si le dieron antibióticos para prevenir una infección, tómelos según le hayan indicado hasta terminarlos por completo.

Medicamentos

  • Puede usar medicamentos de venta libre para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Si tiene una enfermedad renal o hepática crónica, consulte con su proveedor antes de tomar estos medicamentos. Además, consulte con su proveedor si alguna vez tuvo una úlcera estomacal o hemorragia digestiva, o si está tomando anticoagulantes.

  • Si le dieron antibióticos, tómelos hasta que se terminen. Es importante terminar los antibióticos incluso si la herida se ve mejor. Esto es para asegurarse de que la infección haya desaparecido.


Cuidados después del procedimiento

Asista a los controles con su proveedor de atención médica o haga lo que le haya indicado. Si le tomaron radiografías, le informarán los nuevos resultados que puedan afectar su atención médica.


Cuándo buscar atención médica

Busque atención médica rápida si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • El dolor o la inflamación aumentan

  • Enrojecimiento alrededor de la uña

  • Supuración de pus (líquido blanco o amarillento de consistencia cremosa) de la uña

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le indique el proveedor.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Skin Health
Infected Epidermoid Cyst (Incision and Drainage)

You have an epidermoid cyst. This is a small, painless lump under your skin. Your cyst became inflamed or infected and your healthcare provider wanted to drain it. Here's how to care for your wound at home.

Read article
Skin Health
Chin Laceration, Skin Glue Repair

A laceration is a cut through the skin. If you have a chin laceration, skin glue may be used to repair the cut. Read on to learn more.

Read article
Skin Health
Ingrown Toenail, Not Infected (Home Treatment)

An ingrown toenail can cause pain, especially when wearing tight shoes. It can also lead to an infection with redness, swelling, and pus drainage. Here's how to care for yourself at home.

Read article
Skin Health
Infected Ingrown Toenail (Antibiotics, No Excision)

An ingrown toenail occurs when the nail grows sideways into the skin alongside the nail. This can cause pain. It can also lead to an infection with redness, swelling, and sometimes drainage. Read on to learn more about care.