Un quiste pilonidal es una hinchazón que comienza debajo de la piel en el hueso sacro, cerca del coxis. Puede tener la apariencia de un hoyuelo pequeño. El quiste puede llenarse de pelos, aceites y células muertas de la piel. Puede mantener su tamaño o agrandarse. Como suele tener una apertura en la superficie, puede infectarse con las bacterias normales de la piel.
Causas
Se ha debatido la causa de los quistes pilonidales desde que fueron reconocidos por primera vez. Pueden estar presentes en el nacimiento y pasar desapercibidos. Las lesiones, el roce o la irritación de la piel también pueden causar quistes pilonidales. También pueden derivar de un pelo encarnado. Lo más probable es que la causa sea una combinación de estos motivos. Los quistes pilonidales pueden deberse a una lesión o a una irritación. Son más comunes en personas que permanecen sentadas o conducen durante mucho tiempo por motivos laborales.
Síntomas
Un quiste pilonidal puede ser pequeño e indoloro. Si se inflama o se infecta, es posible que tenga los siguientes síntomas:
-
Hinchazón
-
Irritación o enrojecimiento
-
Dolor
-
Supuración
El quiste se puede hinchar y supurar por sí solo. La hinchazón y la supuración pueden desaparecer y reaparecer.
Tratamiento
Una infección leve puede tratarse con antibióticos y cuidados en su casa. Le recetaron antibióticos para tratar el quiste pilonidal infectado.
Cuidados en el hogar
Las siguientes indicaciones lo ayudarán a tratar la herida en su casa:
-
No apriete el quiste pilonidal ni lo pinche con una aguja para vaciarlo. Puede empeorar la infección o diseminarla.
-
Cubra el quiste con un parche o con algo parecido. De esta manera, evitará que la irritación, el daño y el dolor empeoren.
-
Consulte al proveedor de atención médica qué puede hacer para evitar las molestias, como aplicar compresas húmedas y calientes sobre el quiste o hacer baños de asiento con agua caliente. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.
Medicamentos
-
Tome paracetamol o ibuprofeno para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. Consulte al proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos si tiene enfermedad crónica del hígado o de los riñones. También infórmele si alguna vez tuvo úlceras estomacales o hemorragia gastrointestinal. O si toma anticoagulantes.
-
Tome los antibióticos que le recetaron hasta que se le acaben. Para asegurarse de que la infección se curó, es importante terminar los antibióticos, aun si la herida se ve mejor.
-
Use una pomada o crema con antibiótico si el proveedor de atención médica se lo indicó.
Prevención de infecciones en el futuro
Una vez que se haya curado la infección, tome las siguientes medidas para reducir el riesgo de futuras infecciones:
-
Mantenga la zona del quiste limpia mediante duchas o baños diarios.
-
No use ropa ajustada. Esto ayudará a minimizar la transpiración y la irritación de la piel.
-
En caso de que reaparezca, es posible que necesite una cirugía para extirpar el quiste por completo. La cirugía solo se puede hacer cuando no hay infección en el quiste. Pida más información al proveedor de atención médica.
-
Esté atento a los signos de infección detallados más abajo para poder comenzar el tratamiento en una etapa temprana.
Atención de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica según le hayan indicado. Revise la herida todos los días para detectar los signos de infección detallados más abajo.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Pus que supura del quiste
-
Aumento del dolor en la herida, enrojecimiento o hinchazón
-
Fiebre de 100.4 °F (38.0 °C) o superior, o según se lo indique el proveedor