La celulitis es una infección de las capas profundas de la piel. Una rotura de la piel como, por ejemplo, una cortada o un raspón, puede permitir la entrada de bacterias debajo de la piel. Si entran bacterias en las capas profundas de la piel, pueden causar una infección grave. Si no se trata, la celulitis puede entrar en el torrente sanguíneo y en los ganglios linfáticos. Entonces, la infección se puede diseminar por todo el organismo.
En los niños, la celulitis se presenta con mayor frecuencia en las piernas y los pies. Los niños con un sistema inmunitario débil pueden contraerlo más fácilmente. La celulitis produce enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor en la piel afectada. Las zonas enrojecidas tienen un borde visible. Su hijo puede tener fiebre, escalofríos y dolor. Un niño pequeño puede estar irritable, llorar y puede ser difícil de calmar.
La celulitis se trata con antibióticos. Los síntomas suelen desaparecer al cabo de uno o dos días de tratamiento. En algunos casos, los síntomas pueden regresar.
Cuidados en el hogar
A su hijo le darán antibióticos para tratar la infección. Asegúrese de darle todo el medicamento por la totalidad de los días indicados hasta que se termine. Continúe dándole el medicamento aunque su hijo ya no tenga síntomas. También es posible que le recomienden que use un medicamento para reducir la fiebre y la hinchazón. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica para darle estos medicamentos a su hijo.
Cuidados generales
-
Haga que su hijo descanse lo más posible hasta que la infección empiece a desaparecer.
-
Si es posible, haga que su hijo se siente o se recueste de modo que la zona afectada quede elevada por encima del nivel del corazón. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón.
-
Si la piel está lesionada, siga las instrucciones del proveedor de atención médica para cuidar las heridas abiertas y cambiar los vendajes.
-
Mantenga cortas las uñas de su hijo para reducir la posibilidad de rasguños.
-
Lávese las manos con agua corriente limpia y jabón antes y después de atender a su hijo. Así se puede evitar que la infección se propague.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica del niño, o según le hayan indicado
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:
-
Fiebre (consulte "La fiebre y los niños")
-
Síntomas que no se alivian con el tratamiento
-
Ganglios linfáticos hinchados en el cuello o en las axilas (bajo los brazos)
-
Hinchazón alrededor de los ojos o detrás de las orejas
-
Babeo excesivo, hinchazón del cuello o voz apagada
-
Enrojecimiento o hinchazón que empeora
-
Dolor que empeora
-
Líquido de olor desagradable que sale de la zona afectada
-
Ennegrecimiento de la piel
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior
-
En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior
-
En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más
Featured in