Dismiss Modal

Types

Quinta enfermedad

Choose a preferred language

¿Qué es la quinta enfermedad?

La quinta enfermedad es una enfermedad viral que produce una condición llamada exantema. Un exantema es el nombre técnico de un sarpullido o una erupción en la piel. La quinta enfermedad también es conocida como eritema infeccioso y como la enfermedad de la "cachetada en la mejilla" dado que la erupción puede hacer que las mejillas del niño se tornen bastante rojas. La quinta enfermedad se contagia de un niño a otro mediante el contacto directo con el fluido nasal o de la garganta. También puede contagiarse por contacto con sangre infectada. Es moderadamente contagiosa.

¿Cuáles son las causas de la quinta enfermedad?

El parvovirus humano B19 produce la quinta enfermedad. Se observa con mayor frecuencia en invierno y primavera. Es más común en niños de edad escolar. Los niños suelen contagiarse en la escuela o en otros puntos de reunión con niños. Los adultos también pueden contraer la quinta enfermedad, pero la mayoría de los casos se limitan a niños.

¿Cuáles son los síntomas de la quinta enfermedad?

Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 14 días después de la exposición al virus. Aproximadamente el 80 % de los niños presentan síntomas muy leves durante una semana antes de la erupción. Aproximadamente el 20 % de los casos son asintomáticos hasta la aparición de la erupción. Los niños son más contagiosos antes de la aparición de la erupción. Por consiguiente, tienen una mayor capacidad de transmitir la enfermedad antes de siquiera saber que la padecen. A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la quinta enfermedad. Sin embargo, los síntomas pueden variar según cada niño.

  • Los primeros síntomas muchas veces son muy leves y casi no se notan. Estos síntomas pueden incluir:

    • fiebre baja;

    • dolor de cabeza;

    • goteo nasal;

    • dolor de garganta;

    • picazón;

    • náuseas o vómitos; y

    • diarrea.

  • Por lo general, el síntoma principal de la quinta enfermedad es una erupción. La erupción:

    • comienza en las mejillas con un color rojo brillante, por lo general parece cachetadas;

    • se propaga al tronco, los brazos, las piernas y dura entre dos y cuatro días. A menudo presenta una apariencia como de "encaje"; y

    • puede volver a presentarse si el niño se expone a la luz solar, a temperaturas extremas o si sufre un trauma en la piel. La condición puede durar varios días.

Por lo general, la quinta enfermedad es una enfermedad leve. Sin embargo, una infección con parvovirus B19 puede producir una anemia aguda en personas que padecen de la enfermedad de las células falciformes o de inmunodeficiencias. Existe un pequeño riesgo de muerte fetal si se contrae la quinta enfermedad durante el embarazo.

Los síntomas de la quinta enfermedad pueden ser similares a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre consulte al proveedor de atención médica de su hijo para el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la quinta enfermedad?

El proveedor de atención médica de su hijo realizará una historia clínica y un examen físico completo a su hijo. Con esto puede bastar para diagnosticar la quinta enfermedad, dado que tanto la erupción como el avance de la enfermedad son únicos. El proveedor de su hijo también puede solicitar exámenes de sangre.

Tratamiento de la quinta enfermedad

El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas. Dado que se trata de una infección viral, no existe una cura para la quinta enfermedad. El tratamiento puede incluir:

  • ingesta aumentada de líquidos;

  • administración de acetaminofén o ibuprofeno para la fiebre (NO LE DE ASPIRINAS a sus hijos. Las aspirinas pueden producir una condición grave conocida como síndrome de Reye); y

  • antihistamínicos para la comezón.

La mejor forma de evitar que la quinta enfermedad, y otras enfermedades, se contagien es lavarse frecuentemente las manos con agua enjabonada y cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Skin Health
Tinea Versicolor in Children

Tinea versicolor is a fungal skin infection. It’s caused by yeast on the skin. It occurs most often in teens and young adults. But it can happen at any time.

Read article
Skin Health
Poison Ivy Rash in Children

Poison ivy rash is an allergic reaction to poison ivy. Poison ivy is very a common plant in the U.S. It is similar to two other plants called poison oak and poison sumac. The plants cause allergic dermatitis.

Read article
Skin Health
Head Lice in Children

Head lice are tiny parasitic bugs that can infest the skin. They live on people’s heads and feed on their blood. Head lice can cause intense itching.

Read article
Skin Health
Ringworm in Children

Ringworm is a type of skin infection cause by a fungus. Learn about details such as causes, symptoms, diagnosis, and treatment.