Los piojos o ladillas son unos insectos pequeños del tamaño de la cabeza de un alfiler. Los piojos del vello púbico infectan la zona de la ingle. Causan marcas de mordidas y comezón, en especial durante la noche. Los piojos ponen huevos llamados liendres que parecen partículas pequeñas de color blanco. Se pegan al vello púbico. No se quitan al lavarlas o cepillarlas. Para vivir, los piojos adultos deben alimentarse con sangre. Si un piojo se cae, muere en uno o dos días.
Los piojos se transmiten fácilmente por contacto sexual con una persona infectada. Pero también pueden contagiarse al compartir objetos personales, como ropa, toallas o ropa de cama.
Aunque casi siempre están en la zona púbica. Los piojos del vello púbico pueden encontrarse en cualquier zona con vello. Dichas zonas incluyen las axilas, las piernas, el pecho, el abdomen, la espalda, las pestañas y las cejas.
Los síntomas de piojos en el vello púbico incluyen los siguientes:
-
Sensación de hormigueo en el vello
-
Picazón a causa de una reacción alérgica por la saliva del piojo (si solo tiene picazón, no significa que tenga piojos)
-
Protuberancias de color rojo alrededor del vello púbico
-
Lesiones por rascarse
-
Piojos que se ven a simple vista
-
Manchas pequeñas de color marrón en su ropa interior (heces de piojos)
-
Manchas de sangre en su ropa interior
-
Manchas de color azul tenue en la piel debido a la alimentación de los piojos
Cuidados en el hogar
Medicamentos
Se usan medicamentos para matar los piojos del vello púbico. Hay medicamentos con receta o sin receta que pueden usarse. Cuando use el medicamento, se debe aplicar en todo el cuerpo, incluido el cuero cabelludo.
Hay una crema de enjuague medicinal de venta libre que suele usarse para tratar los piojos de la cabeza. Suele ser eficaz. Los piojos, sin embargo, están desarrollando resistencia a ella. Por este motivo, si ve piojos vivos después de un segundo tratamiento, hable con su proveedor de atención médica.
Aquí tiene algunas advertencias:
-
No use el medicamento alrededor de los ojos. Si le entra en los ojos, láveselos minuciosamente.
-
No lo use dentro de la nariz, las oreja, la boca, la vagina o en las cejas o las pestañas.
-
Hable con el proveedor antes de usar este medicamento si está embarazada o amamantando o si piensa usarlo en niños menores de dos años.
Si el proveedor le recomienda usar un enjuague medicinal en crema, úselo como se indica a continuación:
-
Lave la zona infestada.
-
Enjuague con agua y seque con una toalla. Luego, lave la toalla con agua caliente. Podría tener piojos.
-
Deje enfriar el cuerpo si la ducha estaba caliente.
-
Siga atentamente las instrucciones que vienen con la crema.
-
Póngase suficiente crema de enjuague medicinal para cubrir el cuerpo entero, excepto en los lugares ya señalados.
-
Enjuague bien luego de diez minutos. Dejarlo actuar por más tiempo no significa que funcionará mejor.
-
Luego, debe quitar las liendres con un peine fino especial para piojos, también llamado lendrera. Generalmente, puede conseguirlo en farmacias. O puede venir con los kits de tratamiento.
-
Pase el peine por una sección del cabello a la vez, desde el cuero cabelludo hasta la punta del cabello. Limpie el peine después de cada pasada.
-
Póngase ropa interior limpia. Lave las prendas infestadas con agua caliente.
Para tratar los piojos y las liendres en las cejas y las pestañas, haga lo siguiente:
-
Si no tiene muchos piojos, a veces, es posible quitarlos con un peine fino.
-
Pueden realizarse otros tratamientos con pomada oftálmica de vaselina. La pomada solo se vende con receta médica. Aplique este medicamento sobre el borde de los párpados de tres a cuatro veces por día, durante diez días. Este medicamento asfixia a los piojos y los mata. No use pomadas de vaselina común. Pueden irritar los ojos.
Medicamentos para los síntomas
La picazón probablemente sea el síntoma que causa mayor molestia. Los antihistamínicos de venta libre que tienen difenhidramina se venden en las farmacias y en los supermercados. Use un antihistamínico en forma de píldora, no en crema. Si no le recetaron un antihistamínico, puede usar uno de venta libre para disminuir la picazón si hay zonas grandes de piel afectada. Dicho medicamento puede hacerlo sentir somnoliento. Por lo tanto, use dosis más bajas durante el día y dosis más altas de noche. Algunos antihistamínicos causan menos somnolencia. Estos son una buena alternativa durante el día.
Nota: No use antihistamínicos con difenhidramina si tiene glaucoma o si es hombre y tiene problemas para orinar debido a un agrandamiento de la próstata. Quizás le dieron antibióticos porque desarrolló una infección bacteriana. Estas infecciones suelen producirse por rascarse y no por los piojos. Tome los antibióticos hasta terminarlos. Es importante terminar los antibióticos, incluso si la herida se ve mejor. Esto ayuda a asegurarse de que la infección haya desaparecido.
Cuidados generales
Cuando trate los piojos en el vello púbico, siga los siguientes pasos:
-
Lave en la lavadora con agua caliente sombreros, ropa interior, bufandas, abrigos, ropa de cama y toallas.
-
Séquelos con el ciclo caliente de la secadora. Limpie en seco o deje en una bolsa plástica por dos semanas cualquier prenda, ropa de cama o peluche que no se pueda lavar de esta manera. Los piojos morirán durante este tiempo.
-
De ser posible, aspire todas las alfombras, los tapetes y los colchones usados por la persona infectada.
-
Las parejas sexuales y los miembros de la casa deberían tratarse al mismo tiempo para evitar que la infección resurja.
-
Evite el contacto sexual hasta que vuelva a tener una consulta con el proveedor de atención médica para confirmar que ya no tenga más piojos.
Atención de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica según le hayan indicado. Consulte con el proveedor si la comezón continúa o si ve piojos vivos en el vello púbico siete días después del primer tratamiento. Si tuvo piojos en el vello púbico, también deberían examinarlo para detectar otras infecciones de transmisión sexual.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Comezón que empeora y que no se alivia con antihistamínicos por vía oral
-
Aumento de la sensibilidad, hinchazón de la piel o pus que supura de la picadura
-
Dificultad para respirar