La erupción del bañista (Seabather’s eruption, SBE) es un tipo de erupción con picazón y escozor. También se llama piojo de mar. Es causada por las picaduras de las larvas de la anémona del mar o la medusa dedal que se encuentran en el océano u otras fuentes de agua salada. Tienen el tamaño de una cabeza de alfiler y tienen células que causan escozor. A medida que usted sale del mar, el agua se escurre del traje de baño y estos organismos quedan atrapados entre la piel y el traje de baño o traje de buceo, o en el cabello.
Las células que causan escozor liberan toxinas debido a la presión entre la piel y el traje de baño, o cuando se pellizcan o frotan, se exponen a agua fresca o se secan en el aire. Estas toxinas pueden causar una reacción alérgica en algunas personas con piel sensible.
La reacción a menudo comienza como una sensación de hormigueo debajo del traje de baño mientras usted está en el agua. Unas horas después de dejar el agua, sentirá picazón o escozor. A esto le sigue una erupción rojiza, con bultos y dolorosa. La erupción puede durar varias semanas.
Si anteriormente estuvo expuesto a esto, su próxima reacción puede ser peor. Los síntomas pueden incluir cansancio extremo (fatiga), náuseas, dolores de cabeza, fiebre, escalofríos, debilidad, vómitos, picazón en los ojos y sensación de ardor al orinar.
La erupción del bañista es más frecuente desde marzo hasta agosto, cuando hay más medusas. No es contagiosa. Esto significa que no se puede transmitir a otra persona que lo toque.
Los medicamentos de venta libre para aliviar la comezón se usan para tratar los síntomas. La mayoría de las reacciones mejoran en una semana. Algunos casos pueden llevar más tiempo.
Cuidados en el hogar
-
Quítese la ropa de baño para enjuagarse. Luego, coloque vinagre diluido o alcohol isopropílico en el área afectada. Esto inactivará cualquier célula de escozor que aún no haya liberado toxinas. Sin embargo, esto no evitará el inicio de la erupción.
-
Evite cualquier cosa que le caliente la piel (duchas o baños calientes, luz solar directa). Esto puede empeorar la picazón.
-
Para la picazón y el dolor, coloque una compresa helada o una compresa fría en el área. Esto debe hacerse durante 15 a 30 minutos, 3 veces al día. Para hacer una compresión fría, sumerja un paño en una mezcla de una pinta de agua fría con un paquete de avena coloidal (que se vende en farmacias). Mantenga la solución refrigerada para usarla más tarde. Para preparar una compresa de hielo, coloque cubitos de hielo en una bolsa de plástico que se selle por la parte superior. Envuelva la bolsa con una toalla o un paño limpio y fino. Nunca ponga hielo o una compresa de hielo directamente sobre la piel.
-
Si grandes áreas de la piel están afectadas, tome un baño de agua tibia. Agregue una taza de almidón de maíz o avena coloidal al agua. Esto puede ser muy reconfortante para los niños. Seque con palmaditas, ya que frotarse con una toalla empeora la erupción.
-
Aplique loción o crema de hidrocortisona al 1 % (no se necesita receta). Úsela de 2 a 3 veces al día durante 1 a 2 semanas, a menos que se le haya recetado otra crema.
-
Use antihistamínicos orales de venta libre que contengan difenhidramina. A menos que se haya administrado un antihistamínico de venta con receta, estos pueden usarse para reducir la picazón si se ven afectadas grandes áreas de la piel. Este medicamento puede provocarle sueño. Algunos antihistamínicos, como la fexofenadina, pueden hacer que tenga menos sueño. Estos pueden ser una buena opción para el uso durante el día. Evite conducir u operar maquinaria pesada mientras toma estos medicamentos. Si tiene glaucoma o es un hombre con problemas para orinar debido a un agrandamiento de la próstata, no use antihistamínicos que contengan difenhidramina.
-
Use medicamentos de venta libre para la inflamación y el dolor, a menos que se le haya recetado otro medicamento. Hable con su proveedor antes de usar estos medicamentos si tiene enfermedad hepática o renal a largo plazo (crónica). También hable con su proveedor si alguna vez tuvo una úlcera estomacal o sangrado del tracto digestivo.
-
Sujete y alise las uñas de los niños para evitar que se rasquen la piel.
-
Lave los trajes de baño con detergente o en agua caliente y séquelos a máquina para eliminar cualquier resto de las células que causan escozor.
-
Recuerde que las células que causan escozor pueden quedar atrapadas en la ropa durante mucho tiempo. Aún pueden liberar toxinas durante semanas después de lavar y secar la ropa.
-
Si tuvo una reacción grave, deséchese la ropa de baño. Así, no se volverá a exponer a las células que causan escozor que pueden quedar atrapadas allí.
Prevención
-
Antes de nadar en agua salada, consulte los informes de la playa local para ver si hay advertencias de erupción del bañista. Si tiene antecedentes de una reacción grave, no nade en el agua.
-
Al nadar en agua salada posiblemente afectada, las mujeres no deben usar trajes de baño de una pieza. Estos pueden atrapar más medusas. Use un traje de baño con un entrelazado suave y ajustado. No use una camiseta encima del traje de baño. Eso también puede atrapar más medusas. Quítese el traje de baño lo antes posible después de nadar.
-
La mayoría de las picaduras se producen porque el traje de baño está contaminado. Tan pronto como sea posible después de salir del agua, cámbiese el traje de baño. Luego, dúchese. No se duche con agua fresca son el traje de baño puesto. Esto hará que se activen las picaduras. Séquese con palmaditas con una toalla. No se frote la piel. Póngase ropa seca.
-
Los trajes de baño deben lavarse con detergente y luego se deben secar con calor como se describió anteriormente.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica según se lo indiquen.
Cuándo obtener atención médica
Llame a su proveedor de atención médica o busque atención médica de inmediato si:
-
Nota más enrojecimiento o más dolor en el área de la erupción.
-
Observa drenaje de fluidos o costras en la erupción.
-
Vomita más de una vez.
-
Siente ardor al orinar.
-
Tiene fiebre de 38 °C o más, o según lo indicado por su médico.