La tiña es una infección de la piel causada por un hongo. No es causada por un gusano. La tiña es contagiosa. Se puede contagiar por contacto con personas o animales infectados con el hongo. También se puede contagiar por contacto con un objeto contaminado por una persona o animal infectado.
Una infección por tiña causa una mancha roja en forma de anillo en la piel. El sarpullido puede ser pequeño o de algunos centímetros de ancho. El anillo suele ser transparente en el centro con un borde rojo escamoso. El área está seca y escamosa, y pica. También puede haber ampollas. Estas pueden supurar líquido transparente o turbio (pus). Se puede diagnosticar por la aparición del sarpullido. O se puede tomar un raspado para hacer pruebas.
La tiña suele tratarse con una crema antimicótica. Puede tomar una semana antes de que la infección comience a desaparecer. Puede tardar algunas semanas en desaparecer por completo. En los casos graves, cuando la infección desaparece, la piel puede tener cicatrices.
Cuidados en el hogar
El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle una crema para matar el hongo. O es posible que le digan que compre una crema en la farmacia. Algunas cremas están disponibles sin receta médica. Consulte con el farmacéutico para elegir el medicamento de venta libre correcto. También se le puede recomendar que use medicamentos para aliviar la picazón. Siga todas las instrucciones para usar cualquier medicamento con su hijo. En casos difíciles, particularmente aquellos que involucran folículos pilosos, también se pueden necesitar medicamentos por vía oral para tratar la infección.
Cuidados generales
-
Si a su hijo le recetaron una crema, aplíquela exactamente como se le indicó. Asegúrese de no tocar el sarpullido. Lávese las manos con agua corriente limpia y jabón por al menos 20 segundos antes y después de aplicar la crema. Esto es para prevenir la propagación del hongo.
-
Esté atento a que su hijo no se rasque la zona afectada. Eso puede retrasar su recuperación y extender la infección. También puede causarle una infección por bacterias. Es posible que tenga que colocarle a su hijo guantes tipo mitón que le cubran las manos. Mantenga cortas las uñas del niño.
-
Si hay ampollas, aplique una compresa limpia empapada en solución de Burow (solución de acetato de aluminio). Se puede conseguir en las tiendas sin receta médica. Utilice paños descartables o lave bien el paño después de su uso. Esto evita que la infección se propague.
-
Lave cualquier artículo, como ropa, mantas, ropa de cama o juguetes que puedan haber estado en contacto con la infección.
-
Aplique compresas húmedas sobre el sarpullido para aliviar la picazón. Lávelos antes de reutilizarlos. Esto evita que la infección se propague.
-
Revise la piel de su hijo todos los días para detectar los signos que se enumeran a continuación.
-
Haga que su hijo tome medicamentos antimicóticos durante el tiempo que se lo indiquen. La infección puede volverse difícil de curar si se suspende el medicamento demasiado pronto o si se usa incorrectamente.
-
Si se receta un tratamiento para la piel (tópico), úselo en todas partes donde se encuentre la tiña para que el tratamiento funcione.
Nota especial para los padres
La tiña de la piel es muy contagiosa. Evite el contacto cercano de su hijo con otras personas y no lo mande a la guardería o a la escuela hasta que se haya iniciado el tratamiento, a menos que el sarpullido se pueda cubrir por completo. Ningún niño con tiña debe ir al gimnasio ni asistir a otras actividades de contacto cercano que puedan exponer a otros hasta que haya comenzado el tratamiento o el sarpullido se haya cubierto por completo. Los atletas deben seguir las recomendaciones del proveedor de atención médica y las reglas específicas de la liga deportiva para regresar a la práctica y la competencia. Lávese bien las manos con agua corriente limpia y jabón antes y después de atender a su hijo. Enseñe a todas las demás personas de la casa a seguir la misma técnica de lavado de manos. Esto es para prevenir la propagación de la infección.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Su hijo tiene fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)
-
Sarpullido que no mejora después de 10 días de tratamiento
-
Sarpullido que se propaga a otras áreas del cuerpo
-
Enrojecimiento o hinchazón que empeora
-
Irritabilidad o llanto inconsolable
-
Secreción de líquido maloliente de la piel
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior
-
En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior
-
En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más
Featured in
Author: Wheeler, Brooke
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.