Una quemadura solar es una lesión en la piel. Se produce por la exposición excesiva a la luz ultravioleta (UV) proveniente del sol. La piel se pone rosa o roja y duele. Las quemaduras solares muy graves pueden producir ampollas y supuración de líquido de la piel. Las ampollas abiertas se pueden infectar. Esté pendiente de cualquier signo de infección. Por ejemplo, aumento del dolor, enrojecimiento, hinchazón o pus que sale de la quemadura.
La quemadura solar empieza a mejorar después de 1 o 2 días. Unos días después, la piel empiece a salirse. Puede tardar hasta 3 semanas en sanar por completo. Dependerá de la gravedad de la quemadura.
Cuidados en el hogar
Las siguientes recomendaciones lo ayudarán a cuidar de la quemadura en su casa:
-
Coloque una compresa fría sobre la zona lesionada Hágalo durante 20 minutos cada 1 o 2 horas el primer día para aliviar el dolor. Para hacer una compresa fría, ponga cubos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpio y fino. Nunca aplique hielo ni una compresa fría directamente sobre la piel. Podría dañarla. Puede seguir usando la compresa fría al menos 3 o 4 veces al día hasta que desaparezca el dolor. Los baños y duchas frías también pueden ayudar a aliviar el dolor.
-
Si tiene ampollas, no las rompa. Las ampollas abiertas retardan el proceso de recuperación. También aumentan el riesgo de tener una infección. Puede cubrir las ampollas abiertas con crema o pomada antibacteriana y una venda o apósito.
-
Lave la zona quemada diariamente con agua y jabón. Luego, séquela suavemente con una toalla limpia. Si tenía una venda, coloque de nuevo una limpia hasta que las ampollas abiertas se sequen. Si la venda se pega, mójela en agua tibia. También puede usar apósitos no adhesivos para evitarlo.
-
Beba abundante cantidad de líquido. Esto es para prevenir la pérdida de líquidos (deshidratación).
Medicamentos
-
Puede usar medicamentos de venta libre para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. Si tiene una enfermedad renal crónica o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal o si toma anticoagulantes, consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos. No les dé ibuprofeno a niños menores de 6 meses. No le dé aspirina a un menor de 18 años. Esto puede causar daños graves al hígado y una enfermedad que puede poner en riesgo la vida, llamada síndrome de Reye.
-
Las cremas y los aerosoles de primeros auxilios de venta libre que tienen lidocaína o benzocaína también pueden ayudarlo a aliviar el dolor. Pero algunas personas son sensibles a los medicamentos que tienen estos componentes. Si el enrojecimiento o la picazón empeoran, deje de usarlos. Puede usar aloe o una crema humectante que tenga aloe o crema con hidrocortisona (que son de venta libre) para aliviar el dolor y la hinchazón. Úselos solo sobre los lugares en los que no tenga ampollas reventadas.
-
Por lo general, no se dan antibióticos si no hay infección. Si le recetaron antibióticos, úselos hasta terminarlos. Es importante que los termine incluso si la quemadura se ve mejor. Eso asegurará que la infección desaparezca.
Prevención
La exposición al sol daña el ADN de las células de la piel. Podría producir envejecimiento prematuro de la piel y arrugas. La exposición al sol es la causa principal de cáncer de piel. Siga estas recomendaciones para proteger su piel del sol:
-
Reduzca la exposición a la luz UV. El sol es más fuerte entre las 10 a. m. y las 2 p. m. Haga lo posible para no exponerse al sol en ese horario. El sol es más intenso en la playa porque la luz se refleja en la arena y el agua. El sol también es más intenso en altitudes más elevadas, en especial si hay nieve. Además, como la luz UV atraviesa las nubes, también es posible quemarse aunque esté nublado.
-
No use camas solares.
-
Use ropa que lo proteja y sombrero. La ropa es más eficaz para bloquear la luz UV que el protector solar solo.
-
Quédese en la sombra o lleve una sombrilla.
-
Colóquese protector solar en la piel. Colóquese protector solar entre 15 y 20 minutos antes de salir al sol. Así el protector tendrá tiempo de interactuar con la piel. Vuelva a aplicar protector solar cada 1 a 2 horas. Si estuvo en el agua o se salió por la transpiración, vuelva a aplicarlo antes de ese tiempo. Use protector solar con factor de protección solar de 30 o más.
-
Use anteojos de sol para proteger los ojos de la exposición UV.
-
Muchos medicamentos pueden aumentar su sensibilidad al sol. Por ejemplo, medicamentos para el corazón, las náuseas, la diabetes y medicamentos antinflamatorios. También los antibióticos y diuréticos. Revise la hoja de información del medicamento. Hable con su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta acerca del aumento de riesgo de su sensibilidad al sol. Es posible que los protectores solares no la prevengan.
Atención de seguimiento
Por lo general, las quemaduras solares sanan sin problemas. Haga un control con el proveedor si la quemadura solar no sana con los tratamientos en el hogar. También llame a su proveedor si tiene signos y síntomas de una infección.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Dolor que empeora
-
Enrojecimiento en aumento o vetas de color rojo que salen de una ampolla abierta
-
Hinchazón o supuración de pus de ampollas abiertas
-
Malestar estomacal (náuseas)
-
Tiene fiebre de 100.4 °F (38.0 °C) o superior, o según le haya indicado su proveedor de atención médica
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Mareos, desvanecimiento o debilidad