En las cirugías, se corta a través de las capas de piel, tejido adiposo y músculos y, a veces, de huesos y cartílagos. Se usan suturas o grapas para cerrar todas las capas de la herida. Las suturas del lado interno se disolverán solas en pocas semanas. Las suturas o grapas que se usan en el lado externo a menudo deben quitarse entre 7 y 14 días después, según la ubicación.
Es normal tener algo de supuración clara o sanguinolenta en el recubrimiento o vendaje (apósito) de la herida durante los primeros días después de la cirugía. Un sangrado o una supuración abundantes podrían indicar que hay un problema. Llame a su proveedor de atención médica de inmediato en ese caso.
Cuidados en el hogar
Los diferentes tipos de cirugías requieren distintos cuidados y cambios de apósito. Es importante que siga todas las instrucciones y recomendaciones de su cirujano y de otros miembros de su equipo de atención médica.
Cuidado de la herida
-
Si fuma, busque ayuda para dejar de hacerlo. Fumar interfiere con la cicatrización de la herida. Consulte con su proveedor de atención médica sobre maneras de dejar el hábito.
-
Mantenga la herida limpia. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica.
-
Cambie el apósito según las indicaciones. Si se humedece o mancha con sangre o líquido de la herida, cámbielo con frecuencia.
-
Tenga cuidado al bañarse. Higienícese con una esponja (ni ducha ni bañera) los primeros días después de la cirugía. O hasta que la herida no supure más. Después puede ducharse, a menos que su cirujano le haya dado otras indicaciones. No empape la zona afectada con agua (no se sumerja en bañeras ni piscinas) hasta que le hayan quitado la cinta, los puntos de sutura o las grapas y todas las aberturas de la herida estén secas y cicatrizadas.
Cómo cambiar el apósito
-
Lávese las manos con jabón y agua corriente limpia durante, al menos, 20 segundos, antes y después de cambiar los apósitos.
-
Quítese con cuidado el apósito y la cinta. No tire de repente. Si se pega a la herida, quizá deba mojarlo un poco para quitárselo, a menos que su proveedor de atención médica le haya indicado que no lo haga.
-
Lávese las manos otra vez antes de abrir el apósito nuevo y limpio.
-
Limpie suavemente la herida con agua limpia (o solución salina) y gasa o toallitas limpias. No la restriegue ni la rasque.
-
No use jabón, alcohol, agua oxigenada ni otros limpiadores en la herida.
-
Si le indicaron que seque la herida antes de ponerse un apósito nuevo, hágalo con toques suaves. No restriegue.
-
Coloque el apósito usado en una bolsa de plástico cerrada y deséchelo en la basura. ¡No lo use otra vez!
-
Lávese las manos con jabón y agua otra vez durante, al menos, 20 segundos cuando termine.
Tipos de apósitos
El equipo de atención médica le dirá qué tipo de apósito colocar en su herida. Siga cuidadosamente las indicaciones de su equipo de atención médica y comuníquese con ellos si tiene alguna pregunta. Los dos tipos de apósitos más comunes se describen a continuación. Puede tener uno de los siguientes u otro tipo.
-
Apósito seco. Use una gasa o un paño seco.
-
Apósito húmedo a seco. Humedezca la gasa y estruje el exceso de agua (o solución salina) antes de colocársela. Luego cúbrala con un paño seco.
Medicamentos
-
Si le recetaron antibióticos, tómelos hasta terminarlos o hasta cuando su proveedor de atención médica le indique. Es importante que termine todos los antibióticos, incluso aunque se sienta mejor.
-
Puede usar paracetamol o ibuprofeno para el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. Si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, alguna vez tuvo úlceras estomacales o sangrados gastrointestinales, o toma medicamentos anticoagulantes, hable con su proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos.
Visita de seguimiento
Programe una visita de control con su proveedor de atención médica, o según las indicaciones, para su próximo control de la herida o que le quiten los puntos, las grapas o la cinta quirúrgica.
-
Si le hicieron un cultivo de la herida, le dirán si es necesario cambiar el tratamiento. También puede llamar según le hayan indicado para pedir los resultados.
-
Si le hicieron pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías, ultrasonidos o tomografías computarizadas, un especialista deberá verlas. Le informarán los resultados, especialmente si estos afectan el tratamiento.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dificultades para respirar o tragar
-
Sibilancias
-
Voz ronca o dificultades para hablar
-
Confusión extrema
-
Somnolencia extrema o problemas para despertarse
-
Desmayos o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca muy acelerada o muy lenta
-
Vómitos con sangre o grandes cantidades de sangre en las heces
-
Molestias en el centro del pecho que pueden sentirse como una sensación de opresión, llenura o dolor
-
Molestias o dolor en otras zonas de la parte superior del cuerpo, como la espalda, uno o ambos brazos, el cuello, la mandíbula o el estómago
-
Síntomas de ataque cerebral. Identifique un ataque cerebral R.Á.P.I.D.O.:
-
R:“Rostro caído”. Se cae o entumece un lado del rostro.
-
A: “Alteración del equilibrio” . Pérdida repentina del equilibrio o de la coordinación.
-
P:“Pérdida de fuerza en el brazo”. Un brazo está débil o entumecido.
-
I: “Impedimento visual repentino”. Cambios en la visión en uno o ambos ojos.
-
D:“Dificultad para hablar”. La persona habla arrastrando las palabras o no puede hablar.
-
O:“Obtenga ayuda, Llame al 911”, es el momento de llamar al 911. Aunque los síntomas desaparezcan, llame al
911 .
-
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Empapa cinco o más apósitos con líquido o sangre por día en los primeros tres días después de la cirugía
-
Sigue supurando líquido o sangre de la herida por más de tres días después de la cirugía
-
Aumento del dolor en la herida de la cirugía
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según lo que le haya indicado su proveedor
-
Enrojecimiento alrededor de la herida
-
Pus que supura de la herida
-
Vómitos, estreñimiento o diarrea
-
Tiene síntomas nuevos o los síntomas empeoran
Featured in