Los términos de género se utilizan aquí para hablar sobre la anatomía y el riesgo para la salud. Use esta información como les sea más útil a usted y al proveedor cuando analicen su atención.
La cirugía de feminización facial (FFS, por su sigla en inglés) es un grupo de cirugías plásticas y craneofaciales que se hacen para suavizar los rasgos faciales masculinos. El objetivo es remodelar ciertas partes de la cara para crear una apariencia más femenina. Generalmente, la FFS se hace para personas que están en transición de hombre a mujer (mujeres transgénero) o para personas trans no binarias a las que se les asignó el género masculino al nacer. Puede incluir procedimientos para remodelar las siguientes áreas de la cara y el cuello:
-
Frente
-
Mejillas
-
Nariz
-
Los ojos
-
Labios
-
Mandíbula
-
Barbilla
-
Nuez de Adán
Dependiendo de la persona y sus necesidades, algunas o todas estas características pueden remodelarse y suavizarse. El objetivo de la FFS es crear una apariencia más femenina que refleje cómo la persona se ve a sí misma y cómo quiere ser vista por los demás.
Por qué se hace la cirugía de feminización facial
Hay muchos aspectos del rostro de una persona que pueden indicar la identidad de género, desde el tamaño de la frente y la forma de la nariz y los labios hasta el ancho de la mandíbula.
Con la cirugía de feminización femenina, se cambian los rasgos faciales masculinos. A menudo, se hace para mujeres transgénero o trans no binarias que desean identificarse más fácil y claramente como mujeres. La FFS puede ser una parte clave de la transición física de una persona para convertirse en mujer.
Al alinear la apariencia exterior de la persona con su identidad de género, la FFS también cumple un papel emocional y psicológico importante. Puede disminuir en gran medida la sensación de ansiedad (llamada disforia de género o incongruencia de género) que ocurre cuando la identidad de género de una persona no coincide con el sexo asignado al nacer.
En varios estudios, se ha demostrado que la FFS puede mejorar el nivel de confianza y la calidad de vida de una mujer transgénero. Puede mejorar qué tan bien son aceptados por los demás y cómo interactúan con otras personas.
Pero es importante tener en cuenta que la decisión de someterse a una cirugía de feminización facial es muy personal. No todas las mujeres transgénero quieren, necesitan o pueden hacerse una FFS. Hable con el proveedor de atención médica sobre la situación y sus necesidades personales.
Cómo se hace la cirugía de feminización facial
La FFS la hace un cirujano plástico. Asegúrese de elegir un cirujano plástico certificado que tenga experiencia en procedimientos de FFS. Mientras planifica la cirugía, se reunirá con el cirujano. Se le tomarán fotografías faciales y se tomarán imágenes del cráneo. Juntos discutirán los objetivos para la cirugía, qué opciones son mejores para usted y qué resultados puede esperar. Hará un plan para la cirugía. Para hacerse una FFS, se recomienda esperar hasta que tenga más de 18 años (en algunos casos hasta los 21) y que los huesos faciales hayan dejado de crecer.
La FFS se puede hacer como una cirugía general o como varios procedimientos separados. Dependiendo de su situación personal, se podrán hacer algunos o todos estos procedimientos. La FFS incluye los siguientes procedimientos:
-
Reducción de la frente y bajada de la línea del cabello. La frente se remodela y se hace más pequeña. La línea del cabello se mueve hacia adelante y se le da una forma más redondeada.
-
Levantamiento de cejas. Las cejas se levantan o remodelan.
-
Modificación de párpados (blefaroplastia). Se hacen pequeñas incisiones en los párpados para eliminar el exceso de grasa o piel.
-
Aumento de mejillas. Las mejillas se redondean mediante implantes o la extracción de grasa de otra parte del cuerpo (injerto de grasa).
-
Remodelación de la nariz (rinoplastia). También conocida como cirugía de nariz, con este procedimiento, se logra que la nariz sea más pequeña y estrecha.
-
Lifting y remodelación de labios. Se pueden levantar el labio superior o las comisuras de la boca. Los labios pueden rellenarse.
-
Remodelación o reducción de la mandíbula. Se extrae hueso para remodelar la mandíbula, para que sea más estrecha y no tan cuadrada.
-
Reducción del ancho del mentón (genioplastia). Se remodela un mentón ancho y de aspecto cuadrado, para que sea más corto y estrecho.
-
Reducción de la nuez de Adán (reducción del cartílago tiroides). Se reduce el tamaño de la nuez de Adán al raspar el cartílago tiroides en el cuello. A veces, se conoce como raspado traqueal.
También se puede hacer un estiramiento facial u otro procedimiento para ayudar a tensar la piel.
Riesgos y posibles complicaciones
Todas las cirugías tienen riesgos. Las posibles complicaciones de la FFS incluyen las siguientes:
-
Infección
-
Sangrado
-
Las incisiones no cicatrizan
-
El hueso no cicatriza
-
Riesgos de la medicina anestésica
-
Formación de cicatrices
-
Pérdida de cabello a lo largo de la línea de incisión
-
Insatisfacción con los resultados de la cirugía
Preguntas para el proveedor de atención médica
Si está pensando en hacerse una FFS, estas son algunas preguntas que puede hacerle al proveedor:
-
¿Mi seguro cubre la FFS? ¿Tiene un abogado para coordinar con mi compañía de seguro médico?
-
¿Dónde se hará la cirugía? ¿Tendré que quedarme en el hospital?
-
¿Tendré vendajes, apósitos o drenajes después de la cirugía? Si es así, ¿cuándo se eliminarán?
-
¿Cuáles son las restricciones de actividad después de la cirugía? ¿Cuándo puedo volver a mis actividades normales, como trabajar?
-
¿Cuándo puedo conducir después de la cirugía?
-
¿Cuándo puedo ducharme o bañarme?
-
¿Cómo me mantendré cómodo después de la cirugía?
-
¿Cuánto tiempo durará la recuperación?
Featured in