Dismiss Modal

Prevention

Prevención de la hipotermia

Choose a preferred language

La hipotermia se define como una temperatura corporal inferior a 95 °F (35 °C). Con frecuencia se debe a una exposición prolongada al frío. Los bebés y los adultos mayores corren el mayor riesgo. Los adultos mayores son especialmente propensos a la hipotermia a causa de los medicamentos que usan, los cambios en la capacidad del cuerpo de regular la temperatura y otras afecciones médicas. La hipotermia es un problema muy grave. Puede llegar a ser mortal si se deja sin tratamiento. Estos son algunos consejos para prevenir la hipotermia.


Consejos para la prevención de la hipotermia

  • Vista a los bebés y a los niños pequeños acorde a la temperatura. Si hace frío, no saque a los bebés ni a los niños pequeños al exterior sin gorros, abrigos, pantalones y guantes que los mantengan calientes. Preste especial atención a los niños pequeños, que pueden mojarse en la nieve y no darse cuenta del nivel de frío que están teniendo.

  • Mantenga su casa a una temperatura cálida, sobre todo por la noche. Ponga el termostato a una temperatura entre 68 °F y 70 °F.

  • Póngase ropa adecuada para la temperatura. Si hace frío, use tantas prendas de ropa holgada como necesite para mantenerse caliente. En la casa, ponga más mantas en la cama o use un saco de dormir para conservar mejor el calor. Si está afuera, mantenga la cabeza y el cuello cubiertos con un gorro y una bufanda. Use una prenda de abrigo que lo proteja del viento y de la lluvia. Protéjase también las manos con guantes o mitones y los pies con medias y botas, y evite mojarse.

  • Siempre consulte el clima antes de salir de casa. Esté preparado para el caso de que se quede atrapado en clima frío. Mantenga en su auto un botiquín de primeros auxilios, alimentos secos o en lata, así como mantas y ropa. Tenga también a mano estos mismos artículos de emergencia cuando esté nadando o en una embarcación de recreo. También tenga a mano elementos de rescate, como chalecos salvavidas.

  • En una emergencia, beba agua fría en vez de hielo o nieve.

  • Coma suficientes alimentos todos los días. El cuerpo usa más calorías cuando tiene frío. También es necesario tener algo de grasa corporal para mantenerse caliente.

  • Limite la cantidad de cafeína o alcohol que bebe cuando hace frío. Estas sustancias pueden dilatar los vasos sanguíneos, lo cual puede reducir la temperatura corporal. Además, el alcohol puede afectar su capacidad para sentir el frío. 

  • Consulte con su proveedor de atención médica para averiguar si ciertos problemas de salud o ciertos medicamentos que esté usando pueden afectar su temperatura corporal. Podría ser necesario que tome medidas adicionales para protegerse de la hipotermia.

  • Si practica deportes o actividades en el exterior en clima frío, hágalo siempre acompañado de otra persona. Use varias prendas de ropa (capas de ropa). Si se le moja la ropa, salga de la intemperie y cambie las prendas mojadas lo antes posible. Asegúrese de tener una alimentación y descanso suficientes para que su cuerpo pueda protegerse contra el frío.


Signos de hipotermia

Llame al 911 o busque atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de los siguientes síntomas durante la exposición al frío o después:

  • Temperatura corporal inferior a 95 °F (35 °C).

  • Confusión, dificultad para hablar claramente, lentitud o falta de coordinación en los movimientos

  • Entumecimiento, hormigueo o coloración azulada en la piel o temblores

  • Dolor en el pecho o dificultades para respirar

  • Ritmo cardíaco lento, rápido o irregular

  • Sensación de aturdimiento o desmayos

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urgent Care
Fire Safety

Detailed information on fire and burn safety.

Read article
Urgent Care
Car Seat Safety and Distracted Driving

Detailed information on car safety.

Read article
Urgent Care
Potential Emergency Situations and Conditions

Detailed information on potential emergency situations and conditions, including animal bites, rabies, cat scratch disease, appendicitis, asthma attack, chest pain, heart attack, dehydration, heat stroke, fever, food allergy, food-drug interaction, frostb

Read article
Urgent Care
Motor Vehicle Accident: General Precautions

Being in a motor vehicle accident can cause both physical and emotional effects. Know what to look for after an accident, and when to call the doctor.