Dismiss Modal

Symptoms

Infección del cordón umbilical (recién nacidos)

Choose a preferred language

El cordón umbilical conecta al bebé con la madre en el útero. Después del nacimiento, ya no se necesita el cordón. Se corta y, luego, se fija. Esto deja un pequeño muñón.

En la mayoría de los casos, el cordón umbilical se seca por sí solo y se cae durante las primeras semanas de vida. Pero a veces se puede desarrollar una infección. Esto puede causar que el área alrededor del cordón se hinche y se inflame, se enrojezca o se vuelva sensible. Puede haber una supuración turbia, descolorida o maloliente del cordón. También puede haber supuración o hemorragia leve.

Para tratar la infección del cordón umbilical, el proveedor de atención médica puede recetar medicamentos y dar instrucciones para el cuidado del cordón en el hogar. O es posible que internen al bebé en el hospital para recibir antibióticos a través de una vía intravenosa. Esto se debe a que los recién nacidos son más propensos a las infecciones.


Cuidados en el hogar

Medicamentos

Es posible que le receten medicamentos para la infección a su hijo. Si es así, siga todas las instrucciones para darle este medicamento a su hijo. Asegúrese de que el niño tome todo el medicamento, aunque pareciera que se siente mejor.

Cuidados generales

  • Lávese bien las manos antes y después de limpiar el cordón.

  • Limpie el área alrededor del cordón como se le haya indicado. Es posible que le indiquen que use un paño limpio y húmedo, almohadillas con alcohol o un hisopo de algodón humedecido con alcohol rectificado. Retire toda la supuración y limpie 2.54 cm (1 in) alrededor de la base. Si hay un poco de supuración, podrán recomendarle que use una pomada antibiótica después de cada limpieza. Acaricie el área con un paño limpio y déjelo secar al aire.

  • Enrolle los pañales de su hijo por debajo del ombligo hasta que la infección haya sanado. Esto ayuda a prevenir la contaminación por la orina y las heces. Si es necesario, corte una muesca en la parte delantera de los pañales para hacer un espacio para el cordón.

  • No vista al bebé con prendas ajustadas alrededor del cordón.

  • No bañe al bebé en una bañera hasta que la infección haya desaparecido y el cordón se haya caído. Más bien, dele baños de esponja o con una toallita húmeda.

  • No use talco ni otros polvos sobre el cordón.

  • No trate de quitarle el cordón. Este se caerá solo.

  • Esté pendiente de cualquier signo constante de infección. Esto incluye enrojecimiento, hinchazón y supuración turbia, descolorida o maloliente en el área alrededor del cordón.


Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según las indicaciones.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Su hijo tiene fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación).

  • Los signos de infección de su hijo empeoran o no mejoran dentro de los dos días posteriores al inicio del tratamiento.

  • Su hijo no deja de llorar o parece tener dolor cuando toca el área alrededor del cordón y el ombligo.

  • Hay un aumento de la hemorragia del cordón.

  • Su hijo desarrolla un sarpullido, granos o ampollas alrededor del ombligo.

  • Su hijo se niega a comer.

  • Su hijo tiene mucho sueño o no se mueve tanto como de costumbre.

  • Su hijo parece enfermo o tiene otros síntomas que le preocupan.


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
OB/GYN
Umbilical Cord Granuloma (Newborn)

Sometimes, after the umbilical cord stump falls off, a granuloma forms. This is a small mass or stalk of pinkish-red tissue. It may be moist and drain fluid.

Read article
OB/GYN
Your Baby in the NICU: Understanding Infection

A preemie's immune system is less mature than a term baby's, which puts preemies at higher risk of developing an infection.

Read article
OB/GYN
Umbilical Cord Bleeding (Newborn)

In most cases, the umbilical cord stump dries up and falls off the newborn in the first few weeks of life. Sometimes, the cord may bleed as it separates from the bellybutton.

Read article
OB/GYN
Periodic Breathing (Infant)

An infant may have breathing that pauses for up to 10 seconds at a time. This is common in premature babies in the first few weeks of life. Periodic breathing is not the same as apnea.