Dismiss Modal

Treatment

Quebradura de pulgar (niño)

Choose a preferred language

Su hijo tiene una quebradura (fractura) en el dedo pulgar. Un pulgar roto probablemente duela, se hinche y se amorate. Puede curvarse. O puede tener un aspecto normal, pero su hijo no puede moverlo.

Para confirmar la fractura, se realizan radiografías u otras pruebas de diagnóstico por imágenes. Luego se entablilla (férula) la mano para proteger el pulgar y sostener el hueso en su lugar mientras sana. Una fractura ósea suele curarse en un plazo de cuatro a seis semanas. Pero puede demorar más según la magnitud de la lesión. Según la ubicación y la gravedad de la fractura, es posible que su hijo necesite más tratamiento. Esto podría incluir una cirugía. 

Si se lastimó la uña del dedo pulgar, es posible que esta se caiga en una o dos semanas. En algunos casos, puede extirparse quirúrgicamente. La uña nueva probablemente comenzará a crecer en un mes.


Cuidados en el hogar

  • El proveedor de atención médica puede recetarle medicamentos para el dolor. Siga las instrucciones del proveedor al darle estos medicamentos a su hijo. No le dé aspirina a menos que se lo indique el proveedor del niño.

  • Mantenga la mano de su hijo en alto para reducir el dolor y la hinchazón. Es muy importante que haga eso durante las primeras 48 horas después del momento de la lesión. Con la mayor frecuencia que le sea posible, haga que el niño se siente o se recueste y colóquele almohadas debajo del brazo hasta que la mano quede elevada por encima del nivel del corazón. Haga que su bebé o niño pequeño se siente y colóquele almohadas debajo del brazo hasta que la lesión quede elevada por encima del nivel del corazón. Asegúrese de que las almohadas no se resbalen ni queden cerca de la cara del bebé o del niño pequeño. Nunca deje al niño sin supervisión.

  • Coloque una compresa fría sobre la lesión para controlar la hinchazón. Para hacer una compresa fría, coloque cubos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela. Envuelva la bolsa en una toalla delgada. Tenga cuidado de que no se moje el yeso o la férula a medida que se derrita el hielo. No coloque el hielo directamente sobre la piel. Podría dañarla. Puede colocar una compresa fría directamente sobre el yeso o la férula.

  • Aplique hielo sobre la zona afectada durante 20 minutos cada 1 o 2 horas el primer día. Siga haciendo esto tres o cuatro veces por día durante los dos días siguientes y, luego, según sea necesario. Puede ayudar hacer de esto un juego. Pero no obligue a su hijo a usar el hielo. 

  • Cuide de la férula o del yeso como le hayan indicado. No coloque talcos ni lociones dentro de la férula o del yeso. Impida que su hijo introduzca objetos dentro de la férula o el yeso.

  • Mantenga la férula o el yeso completamente secos en todo momento. La férula debe cubrirse con una bolsa de plástico y mantenerse alejada del agua cuando su hijo se bañe. Cierre la parte superior de la bolsa con cinta adhesiva o bandas elásticas. Mantenga la bolsa fuera del agua.


Atención de seguimiento

Haga el seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que le haya indicado. Podría ser necesario hacer radiografías adicionales para comprobar si el hueso está sanando. Si a su hijo le colocaron una férula, es posible que la cambien por un yeso en la cita de seguimiento. Si lo derivaron a un especialista, coordine esa cita sin demoras.


Nota especial para los padres

Los proveedores de atención médica están capacitados para determinar si las lesiones de este tipo en los niños pequeños podrían ser una señal de posible maltrato o abuso infantil. Es posible que varios proveedores le hagan preguntas para saber cómo se lastimó su hijo. Por ley, los proveedores de atención médica deben hacer esas preguntas. Se realizan para proteger al niño. Trate de ser paciente y no ofenderse por las preguntas.


Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • El yeso o la férula se humedecieron o se ablandaron

  • El yeso o la férula se están demasiado apretados. Afloje el entablillado antes de buscar ayuda.

  • Se presenta dolor o hinchazón que va en aumento después de la colocación de la férula o el yeso en la mano. Los bebés que todavía no tienen la edad suficiente para hablar pueden mostrar signos de dolor con un llanto que no se logra calmar.

  • El dedo pulgar lastimado, los dedos cercanos o la mano se ponen fríos, azulados, se entumecen u hormiguean 

  • El niño no puede mover los dedos de la mano lesionada

  • Enrojecimiento, calor, hinchazón o supuración de la herida, o la férula o yeso despide un olor desagradable

  • En bebés, irritabilidad o llanto que no se logra calmar

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)

  • Escalofríos


Cuándo llamar al 911

Llame al  911 si su hijo presenta lo siguiente:

  • Dificultad para respirar

  • Confusión

  • Dificultades para despertarse o mucha somnolencia

  • Desmayo o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Convulsiones

  • Rigidez en el cuello


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura en el recto es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urgent Care
Broken Kneecap (Child)

Your child has a crack or break (fracture) in the kneecap (known as the patella). A broken kneecap often causes pain, swelling, and bruising. Here's how to care for your child as they heal.

Read article
Urgent Care
Open Toe Fracture (Child)

Learn about caring for your child's open toe fracture.

Read article
Urgent Care
Broken Wrist (Child)

Your child has a fracture (broken bone) in the wrist. The bone may have a small crack or chip. Or it may have broken and shifted out of position. When a bone is fractured, it often causes pain, swelling, and bruising. Learn how to care for your child at home.

Read article
Urgent Care
Colles Wrist Fracture, Reduction (Child)

The radius is the long bone that connects the thumb to the elbow. If the radius breaks near the wrist, it is called a Colles fracture. This kind of fracture is common in children. Colles fractures often occur when a child puts a hand forward trying to break a fall. It may also happen during sports.