Dismiss Modal

Treatment

Dedo de la mano dislocado (niños)

Choose a preferred language

Una dislocación se produce cuando las bandas de tejido fuertes (ligamentos) que mantienen unidos los huesos de una articulación del dedo se rompen. Esto permite que los huesos se separen y se salgan de su lugar. Es posible que su hijo sienta dolor, y presente hinchazón y moretones. Cuando un dedo se disloca, también es posible que el hueso se "astille" o tenga una pequeña fractura. Si los huesos están solo parcialmente fuera de su lugar, es posible que la lesión se denomine subluxación.

Cuando ocurre una dislocación, se suelen volver a colocar los huesos en su lugar (reducción). Una vez que están realineados (reducidos), es posible que el proveedor de atención médica junte el dedo lesionado con el dedo que está al lado. Esto se hace con cinta adhesiva. Esto ayuda a mantener los huesos dislocados en su lugar mientras el dedo sana. En algunos casos, se une el dedo a una férula. Esto es para protegerlo. El proveedor de atención médica le dirá por cuánto tiempo su hijo debe usar la férula o mantener los dedos unidos con cinta adhesiva de inmovilización.

La mayoría de los dedos dislocados sanan por sí mismos después del tratamiento de reducción. Incluso los que tuvieron una fractura menor. El proceso de curación puede llevar entre semanas y meses, según la gravedad de la lesión. Algunas dislocaciones necesitan más tratamiento. Algunas incluso pueden requerir cirugía. Un cirujano ortopédico hace esta cirugía. Es un cirujano que se especializa en tratar problemas de los huesos, los músculos, las articulaciones y los tendones.

Es posible que el proveedor de atención médica no pueda decirle de inmediato si su hijo necesita un tratamiento adicional. Por esa razón, es importante asistir a las visitas de seguimiento, especialmente si la lesión no está curándose como se esperaba.

En algunos casos, en el departamento de emergencias no se logra regresar a su lugar un dedo dislocado. Entonces, probablemente su hijo necesitará recibir otro tipo de tratamiento. Programa una cita de seguimiento según le indiquen.


Cuidados en el hogar

Siga estos consejos para cuidar de su hijo en el hogar:

  • Es posible que el proveedor de atención médica le recete medicamentos para aliviar el dolor y la hinchazón. Siga las instrucciones del proveedor para darle estos medicamentos a su hijo. Si no le recetaron analgésicos, pregúntele al proveedor qué medicamento darle a su hijo para aliviar el dolor o las molestias. No le dé aspirina, a menos que el proveedor de su hijo así lo indique.

  • Siga las indicaciones del proveedor sobre lo que su hijo puede o no hacer con la mano afectada.

  • Mantenga la mano afectada en alto para reducir el dolor y la hinchazón. Con la mayor frecuencia que le sea posible, haga que su hijo se siente o se recueste. Y coloque almohadas debajo de su brazo de modo que la mano afectada quede por encima del nivel del corazón. En el caso de bebés y niños pequeños, vigile que las almohadas no se resbalen y queden cerca de la cara.

  • Coloque una compresa fría para ayudar a controlar la hinchazón. Puede hacer una compresa fría con una bolsa plástica con cubos de hielo envuelta en una toalla fina. Tenga cuidado que no se moje la férula a medida que se derrita el hielo. Puede colocar la bolsa directamente sobre la férula. Pero no en contacto directo con la piel. Esto podría dañar la piel. A la mayoría de los niños les desagrada la sensación de frío. No obligue a su hijo a usar la compresa fría. A veces, ayuda hacer de esto un juego.

  • Mantenga la compresa sobre la zona lesionada por 10 minutos cada una a dos horas durante el primer día. Continúe haciéndolo de tres a cuatro veces por día en los siguientes dos días, y luego según sea necesario. Puede colocar la compresa fría directamente sobre la férula. Envuélvala en una toalla fina.

  • Asegúrese de que su hijo use la férula o de que mantenga el dedo afectado encintado al dedo de al lado todo el tiempo hasta que le digan que ya puede quitarse la tablilla o la cinta adhesiva de inmovilización.

  • Si la cinta adhesiva de inmovilización se humedece o se ensucia, quítela con suavidad. Vuelva a unir los dedos con cinta adhesiva para primeros auxilios. Se vende en cualquier farmacia.

  • Cuide de la férula según le hayan indicado. No coloque ningún tipo de talco ni loción dentro de la férula. Impida que su hijo introduzca objetos dentro de la férula. Para mantener la férula seca durante el baño, cubra la mano con una bolsa plástica y péguela con cinta adhesiva o una banda elástica en la parte superior.

  • Si la lesión incluye cortes o raspaduras que no están cubiertos, cuídelos según le hayan indicado.

  • No permita que su hijo haga ninguna actividad que pudiese volver a lesionarle el dedo. El deporte es una de las cosas que no debe hacer, por ejemplo.


Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que se le haya indicado.


Nota especial para los padres

Los proveedores de atención médica están capacitados para reconocer lesiones como esta en niños como un signo de posible abuso. Es posible que varios proveedores de atención médica le hagan preguntas para saber cómo se lastimó su hijo. Por ley, los proveedores de atención médica deben hacer esas preguntas. Estas se hacen para proteger a su hijo. Trate de ser paciente y no ofenderse por las preguntas.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Signos de infección. Estos incluyen calor, enrojecimiento, hinchazón o secreción de líquidos maloliente de una herida.

  • El dedo de la mano afectada se siente frío o entumecido, se ve azulado, o su hijo siente hormigueo en esa zona.  Si la férula está colocada, aflójela antes de buscar atención médica. Es posible que esté demasiado ajustada.

  • En el caso de un bebé, irritabilidad o llanto inconsolables

  • Dolor o hinchazón que empeoran. Si es un bebé que todavía no habla, es posible que muestre signos de dolor con un llanto que no se logra calmar. Si la férula está colocada, aflójela antes de buscar atención médica.

  • Hormigueo nuevo o que empeora en el dedo o la mano

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)

  • Escalofríos


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urgent Care
Open Hand Fracture (Child)

Your child has a hand fracture. This means that 1 or more bones in the hand are broken. An open fracture means that the bone goes through the skin. Or it may mean there is a wound in the skin that goes as deep as the fractured bone. Because of this, there is a risk of infection to the skin or bone.

Read article
Urgent Care
Broken Kneecap (Child)

Your child has a crack or break (fracture) in the kneecap (known as the patella). A broken kneecap often causes pain, swelling, and bruising. Here's how to care for your child as they heal.

Read article
Urgent Care
Broken Thumb (Child)

Your child has a fracture (broken bone) in the thumb. A broken thumb will likely be painful, swollen, and bruised. Here's how to care for your child at home.

Read article
Urgent Care
Open Toe Fracture (Child)

Learn about caring for your child's open toe fracture.