Dismiss Modal

Treatment

Lesión en la cabeza con monitoreo del sueño en niños

Choose a preferred language

Su hijo sufrió una lesión en la cabeza. Por el momento, no parece grave. Pero los síntomas de un problema más grave pueden aparecer más adelante. Entre ellos, se incluyen lesiones cerebrales leves (conmoción), moretones o sangrados cerebrales. Por esta razón, deberá observar si su hijo presenta alguno de los signos o síntomas que se mencionan a continuación. Cuando estén en casa, asegúrese de seguir las instrucciones que le dieron para el niño.


Cuidados en el hogar

Preste atención a los siguientes signos y síntomas

Su hijo debe estar con usted o con otro adulto durante las próximas 24 horas (o más si así le indicaron). Si su hijo está descansando, deberá despertarlo cada dos horas (o según le hayan indicado) para verificar los síntomas. Esto se conoce como monitoreo del sueño. Los síntomas a los que debe estar atento incluyen lo siguiente:

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas o vómitos

  • Mareos

  • Sensibilidad a la luz o a los ruidos

  • Somnolencia o adormecimiento inusuales

  • Dificultad para dormirse

  • Cambios en la personalidad

  • Alteraciones en la vista

  • Pérdida de memoria

  • Confusión

  • Dificultad para caminar o torpeza

  • Pérdida del conocimiento (incluso por un breve momento)

  • Problemas para despertarse

  • Rigidez en el cuello

  • Debilidad o entumecimiento en cualquier parte del cuerpo

  • Convulsiones

Si el niño es pequeño, observe si llora y no se puede calmar o si se niega a comer. También preste atención a cualquier signo de cambios en la cabeza, como moretones, abultamientos o puntos blandos o hundidos.

Busque atención médica de emergencia inmediatamente si el niño presenta alguno de estos síntomas.  Si no detecta ninguno de estos síntomas en las primeras 24 horas, manténgase atento a los síntomas los próximos días. Pregúntele al proveedor si es necesario continuar con el monitoreo del sueño durante este tiempo. 

Cuidados generales

  • Si a su hijo le recetaron analgésicos, déselos como le hayan indicado. No le dé a su hijo otro analgésico sin antes consultar con el proveedor.

  • Para ayudar a reducir la hinchazón y el dolor, aplique frío sobre la zona lesionada por hasta 20 minutos cada vez. Hágalo con la frecuencia que le hayan indicado. Use una compresa fría o una bolsa con hielo envueltas en una toalla fina. Nunca aplique frío directamente sobre la piel.

  • Si su hijo tiene cortes o rasguños en la cara o el cuero cabelludo, cuídelos como le hayan indicado.

  • Durante las próximas 24 horas (o más, si así le indicaron) su hijo deberá seguir estas recomendaciones:

    • No levantar objetos pesados ni hacer actividades enérgicas

    • No hacer deportes ni cualquier otra actividad que pudiera causarle otra lesión en la cabeza

    • Limitar el tiempo que mira televisión, usa teléfonos inteligentes, computadoras, videojuegos y escucha música, o incluso evitarlos por completo. Estas actividades pueden agravar los síntomas.


Visita de seguimiento

Programe una visita de control con el proveedor de atención médica del niño o según le hayan indicado. Si le hicieron pruebas de diagnóstico por imágenes, deberá verlas un proveedor de atención médica. Le dirán los resultados y los hallazgos nuevos que pudieran afectar el cuidado de su hijo.


Cuándo buscar atención médica

A menos que le indiquen lo contrario, llame al proveedor de atención médica de inmediato si ocurre cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Fiebre (consulte la sección "La fiebre y los niños" a continuación)

  • El dolor no se alivia o empeora

  • Aumento o aparición de hinchazón o moretones

  • Aumento del enrojecimiento, calor, sangrado o supuración en la zona lesionada

  • Supuración de líquido o sangrado de la nariz o los oídos

  • Se lo ve enfermo o a usted le preocupa su comportamiento

  • Letargo o somnolencia excesiva

  • Moretones detrás de las orejas o alrededor de los ojos

  • Aumento del dolor de cabeza

  • Aumento de los vómitos

  • Visión doble

  • Dificultades para caminar o hablar


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 ºF (38 ºC) o superior

  • En la axila: 99 ºF (37.2 ºC) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • En la axila: 101 ºF (38.3 ºC) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urgent Care
Understanding Skull Fracture (Child)

A skull fracture is a type of head injury. The most common causes in children include falls, sports, and motor vehicle accidents.

Read article
Urgent Care
Broken Kneecap (Child)

Your child has a crack or break (fracture) in the kneecap (known as the patella). A broken kneecap often causes pain, swelling, and bruising. Here's how to care for your child as they heal.

Read article
Urgent Care
Broken Thumb (Child)

Your child has a fracture (broken bone) in the thumb. A broken thumb will likely be painful, swollen, and bruised. Here's how to care for your child at home.

Read article
Urgent Care
Hand or Finger Crush Injury, No Fracture (Child)

Your child has a crush injury of the hand, finger(s), or both. A crush injury happens when a large amount of pressure is put on part of the body. This squeezes the area between two surfaces. Your child has no broken bones, but tissue has been damaged. Learn details about caring for your child at home.