Dismiss Modal

Treatment

Sangrado nasal o epistaxis (niños)

Choose a preferred language

La nariz tiene muchos vasos sanguíneos pequeños. Estos vasos pueden sangrar cuando la nariz se irrita por haberla restregado, por meterse los dedos en la nariz, por una lesión, por introducir un objeto extraño, por un medicamento o por haber estornudado, especialmente cuando las membranas nasales están secas. 

Este tipo de sangrado es común en los niños pequeños y rara vez indica un problema grave. El sangrado suele producirse en solo uno de los orificios nasales. Si el sangrado se produce en la parte delantera de la nariz, es fácil detenerlo. Los sangrados en la parte del frente de la nariz son comunes en los niños y por lo general no son graves.

Los sangrados en la parte posterior de la nariz, cerca de la garganta, son menos comunes en los niños que los sangrados en la parte del frente. Si se produce más profundamente en la nariz, suele salir por ambos orificios nasales. Estos son más difíciles de detener. Pueden ser más graves y causar mucha pérdida de sangre.

El sangrado nasal en los niños suele deberse a que se meten los dedos en la nariz. El sangrado nasal es más común en los niños que tienen alergia debido a que se restriegan y se suenan la nariz con más frecuencia. El sangrado nasal también se produce como resultado de una lesión directa. Puede ocurrir por haberse introducido un objeto en la nariz. También por el aire seco o por una infección de las vías respiratorias superiores. En ocasiones, a los niños puede sangrarles la nariz mientras duermen.

La mayoría de los sangrados nasales se detienen por sí solos. Si a su bebé recién nacido le sangra la nariz, quizás deba ver a un médico especialista en nariz, garganta y oído (otorrinolaringólogo).


Cuidados en el hogar

Siga estos consejos para controlar un sangrado nasal:

  • Mantenga a su hijo tranquilo y haga que se sienta cómodo. Asegúrese de que respire por la boca con normalidad.

  • Haga que su hijo se siente o se pare e inclínele la cabeza hacia adelante.

  • No deje que se acueste ni que incline la cabeza hacia atrás. Esto se hace para impedir que trague la sangre. Para que la sangre no se acumule en la parte posterior de la garganta. Si pareciera que su hijo está tragándose la sangre o que tiene mucha sangre en la boca, haga que la escupa. Si se traga la sangre, podría provocarle vómitos.

  • No deje que sus hijos pongan la cabeza entre las rodillas. Esto puede causar mayor sangrado. Coloque un paño o una toalla debajo de la nariz para absorber la sangre.

  • No ponga gasas ni pañuelos en la nariz de su hijo, a menos que se lo aconseje el proveedor de atención médica.

  • Si sus hijos son más grandes, pídales que se suenen la nariz con suavidad. Luego aplique una presión suave y continua en la parte blanda de la nariz de su hijo con el pulgar y el índice. Es posible que los niños más pequeños no comprendan cómo sonarse la nariz con suavidad.

  • Siga aplicando esa presión durante 5 a 10 minutos sin mirar si el sangrado se ha detenido.

  • Si el sangrado continúa, repita el paso anterior aplicando presión durante 5 a 10 minutos en la parte blanda de la nariz sin mirar si se ha detenido.

  • Puede apoyar una compresa fría o de hielo en la parte del hueso de la nariz.

  • Si el sangrado no se detiene, comuníquese de inmediato con el proveedor de atención médica de su hijo o vaya a la sala de emergencias o a una clínica de atención de urgencias.

  • Una vez que se haya detenido el sangrado y se haya formado un coágulo, preste atención a que su hijo no se restriegue ni se suene la nariz por varios días. Esto permitirá que los vasos sanguíneos puedan cicatrizar.

  • Lávese bien las manos con agua corriente limpia y jabón después de ocuparse del sangrado nasal de su hijo.


Según la edad del niño y la causa del sangrado, el proveedor de atención médica le dirá cómo cuidar correctamente a su hijo después del sangrado nasal. Comuníquese siempre con el proveedor de atención médica del niño para hablar de los sangrados nasales.


Prevención

  • El proveedor de atención médica de su hijo puede recomendarle que use un aerosol con solución salina, un gel o una pomada para la nariz, especialmente durante el invierno. Estos humedecen la parte interna de la nariz. Siga todas las instrucciones cuando use estos medicamentos con su hijo.

  • Es posible que el proveedor le sugiera usar un vaporizador para agregar humedad al aire. Limpie y seque el humidificador todos los días para evitar que tenga moho y bacterias. No use un vaporizador de agua caliente. Puede causar quemaduras.

  • Trate de impedir que su hijo se hurgue la nariz. Esa es una causa común de sangrado nasal.

  • El tratamiento de las alergias nasales puede ayudar a detener el ciclo en que la nariz pica, el niño se rasca o se mete los dedos en la nariz y se produce el sangrado. Hable con el proveedor antes de darle cualquier medicamento de venta libre, sobre todo si es la primera vez que el niño lo usa.

  • No fume ni deje que otros fumen en su casa, vehículo o cerca del niño.

  • No le dé aspirina ni otros medicamentos antinflamatorios a su hijo pequeño. Esto puede hacer que las hemorragias nasales sean más frecuentes.


Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según las indicaciones.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Aparición de síntomas nuevos

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si tiene algo de lo siguiente:

  • Sangrado que no se detiene después de aplicar presión directa durante 30 minutos

  • Dificultad para respirar o dolor de pecho

  • Llanto o irritabilidad que no se logra calmar

  • Se pone pálido, está desorientado o siente mucho cansancio (fatiga)

  • No actúa con normalidad

  • Sangrados nasales múltiples

  • Sangrado de otras partes del cuerpo, por ejemplo, en las heces, la orina o las encías, o se le hacen moretones con facilidad


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre

En el caso de un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto o en la frente: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En el oído (solo para uso a partir de los 6 meses): 102 °F (38.9 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En estos casos:

  • Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Temperatura de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urgent Care
Understanding Skull Fracture (Child)

A skull fracture is a type of head injury. The most common causes in children include falls, sports, and motor vehicle accidents.

Read article
Urgent Care
Abscess, Incision and Drainage (Child)

An abscess is an area of skin where bacteria have caused fluid (pus) to form. In some cases, an abscess will be cut and the pus drained out. This is known as incision and drainage, or I and D.

Read article
Urgent Care
Responding to a Child’s Poisoning

In case of a home poisoning, your fast action could save your child’s life. Here's information on what you should do.

Read article
Urgent Care
Broken Kneecap (Child)

Your child has a crack or break (fracture) in the kneecap (known as the patella). A broken kneecap often causes pain, swelling, and bruising. Here's how to care for your child as they heal.