Dismiss Modal

Types

Deshidratación

Choose a preferred language

El cuerpo humano se compone en su mayoría de agua. Si se pierde más líquido del que se ingiere, uno puede deshidratarse. Esto significa que el cuerpo no tiene suficiente líquido para funcionar correctamente. La deshidratación leve puede causar sed, fatiga, debilidad, confusión y calambres musculares. En casos graves, puede provocar daño en los riñones, en el cerebro e incluso la muerte. Por eso es indispensable buscar tratamiento de inmediato.


Factores de riesgo

Cualquier persona puede deshidratarse. Pero los bebés, los niños y los adultos mayores corren un mayor riesgo. Los adultos mayores que deben permanecer en un solo lugar corren un riesgo notablemente alto. No pueden levantarse para tomar algo. Y puede ser un problema mayor si no pueden comunicarse.

Es más probable perder líquidos en caso de vómitos y diarrea fuertes o fiebre. El ejercicio o los trabajos arduos, especialmente en climas cálidos, también pueden provocar la pérdida excesiva de líquido. El uso de ciertos medicamentos, como las pastillas contra la retención de líquidos (diuréticas), puede hacer que orine con más frecuencia y, así, aumentar el riesgo. El riesgo puede ser mayor en los meses calurosos de verano.


Qué hacer

La mejor manera de prevenir la deshidratación es beber líquidos. Lo mejor es beber agua. Pero también puede tomar jugo o paletas heladas. En el caso de los adultos, no deben beber líquidos que contengan cafeína ni alcohol para rehidratarse. Estas bebidas harán que orine más. Y esto aumenta el riesgo de que pierda más líquido. El proveedor de atención médica podría recomendarle que beba soluciones de electrolitos. Permiten reponer los electrolitos que se pierden con el líquido.

Primer plano de una mano llenando un vaso de agua en el fregadero de la cocina.


Cuándo acudir a la sala de emergencias

Vaya de inmediato a una sala de emergencias si se presenta lo siguiente:

Adultos

  • Orina muy oscura y escasa o nada de orina

  • Mareos, debilidad, confusión o desmayo

Niños

  • Ojos hundidos

  • En los bebés, punto blando de la cabeza (fontanela o mollera) hundido

  • Poco o nada de orina. En el caso de los bebés, el pañal se mantiene seco durante 8 horas.

  • Orina muy oscura

  • Piel que no recupera su posición rápidamente al pellizcarla

  • Llanto sin lágrimas

  • Letargo, disminución del nivel de actividad o aumento de la somnolencia


Qué puede esperar en la sala de emergencias

Se medirá la presión arterial, la temperatura y la frecuencia cardíaca. Quizás le hagan análisis de orina o de sangre. El tratamiento principal para la deshidratación son los líquidos. Es posible que le den líquidos para beber. O quizás se los administren por una vena del brazo. También podrían tratarse la diarrea, los vómitos o la fiebre alta.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urgent Care
Tick Bites

Learn all about tick bites, including removing a tick, common symptoms of tick-borne diseases, and when to get medical help after a bite.

Read article
Urgent Care
Subconjunctival Hemorrhage

A subconjunctival hemorrhage is a result of a broken blood vessel in the white portion of the eye. It is usually painless and is not serious.

Read article
Urgent Care
Hematoma

A hematoma is a collection of blood trapped outside of a blood vessel. It is what we think of as a bruise or a contusion. Learn how to care for a hematoma as it heals.

Read article
Urgent Care
First Aid: Puncture Wounds

A break in the skin is an open door, inviting dirt and germs to enter your body and cause infection. Follow these instructions to care for a puncture in the skin.