Su hijo tiene un hematoma (contusión) en la mano. Se forma cuando se rompen vasos sanguíneos pequeños y se filtra un poco de sangre en la zona cercana. Los hematomas en la mano pueden producirse a partir de un golpe, un impacto o una caída. En general, los síntomas de un hematoma incluyen cambios en la coloración de la piel, hinchazón y dolor. Un hematoma profundo puede tardar varias horas en aparecer. Si la lesión es grave, es posible que necesiten tomarle una radiografía a su hijo para comprobar si tiene algún hueso fracturado.
Pueden envolverle la mano para protegerla y reducir la hinchazón. La hinchazón debería disminuir en unos pocos días. El hematoma y el dolor pueden tardar varias semanas en desaparecer. El niño puede volver a usar la mano con normalidad de a poco cuando se sienta mejor y la hinchazón disminuya.
Cuidados en el hogar
Siga estos consejos para cuidar de su hijo en el hogar:
-
El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle medicamentos para el dolor y la inflamación. Siga todas las instrucciones para darle estos medicamentos a su hijo.
-
Haga que su hijo descanse la mano. Tal vez deba limitar las actividades durante algunos días.
-
Eleve la mano del niño para reducir la hinchazón.
-
En niños de 1 año o más: Cuando su hijo esté sentado o acostado, dígale que eleve la mano por encima del nivel del corazón tan a menudo como sea posible. Puede usar almohadas para elevar la mano con el hematoma.
-
En bebés menores de 12 meses: Si el bebé está despierto y al cuidado de un adulto, lo puede colocar de costado sobre el lado sano y dejar elevada la mano con el hematoma. Si el bebé se duerme, acuéstelo sobre una superficie firme y plana. Nunca use almohadas ni haga dormir a un bebé boca abajo ni de costado. Los bebés menores de 12 meses deben dormir boca arriba sobre una superficie plana. El bebé no debe dormir en asientos para coches, cochecitos, columpios ni mochilas portabebés. Si su bebé se duerme en alguno de ellos, acuéstelo sobre una superficie firme y plana lo antes posible.
-
-
Aplique frío sobre la zona lesionada para reducir la inflamación y el dolor. Para bebés y niños pequeños, humedezca un paño limpio con agua fría y luego escúrralo. Con niños más grandes, use una compresa fría. O haga una compresa de hielo colocando cubos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela en la parte superior. Envuelva la bolsa en una toalla delgada y seca. Aplique la fuente de frío sobre la zona lesionada durante 15 a 20 minutos. Hágalo varias veces al día mientras su hijo esté despierto. Repita durante uno o dos días, o según le indiquen.
-
Cuando la hinchazón desaparezca, comience a usar compresas calientes. Una compresa caliente es un paño limpio empapado con agua caliente. Aplíquela en la zona durante 10 minutos varias veces al día. Siempre verifique primero la temperatura del paño en un brazo. De esta manera, evitará quemaduras.
-
Si a su hijo le colocaron un vendaje, siga las instrucciones sobre cómo usarlo y cuándo quitarlo.
-
Siga cualquier otra instrucción que le hayan dado.
-
Recuerde que los hematomas pueden tardar algunas semanas en desaparecer.
Atención de seguimiento
Asista a las visitas de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que se le haya indicado.
Nota especial para los padres
Los proveedores de atención médica están capacitados para determinar si las lesiones de este tipo en los niños pequeños podrían ser una señal de posible maltrato o abuso infantil. Probablemente le hagan preguntas para saber cómo se lesionó su hijo. La ley les exige a los proveedores que hagan esas preguntas. Y lo hacen para proteger a su hijo. Trate de ser paciente.
Cuándo debe buscar atención médica
Consulte inmediatamente con el proveedor de atención médica de su hijo si el niño presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Hematomas que empeoran
-
Dolor o inflamación que no mejoran o que empeoran
-
Entumecimiento u hormigueo en la mano lesionada
-
Palidez o sensación de frío en la mano lesionada
Featured in
Author: Wheeler, Brooke
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.