Se quebró la mandíbula o el hueso mandibular. Puede tratarse de una pequeña quebradura en el hueso. O puede ser algo más grande, con partes rotas que se salen de la posición normal. Esto provoca hinchazón, dolor y moretones en la parte inferior del rostro. Quizás tenga un corte y sangrado dentro de la boca.
La mayoría de las fracturas de mandíbula son estables. Para tratarse, puede realizarse un cableado para juntar los dientes inferiores y superiores. Esto hace que la mandíbula no se mueva mientras el hueso se cura. El hueso se curará en unas cuatro o seis semanas. Sin embargo, es posible que requiera cirugía para volver a colocar los huesos quebrados en su lugar.
Recibir un golpe fuerte en la cara, capaz de quebrar la mandíbula, también puede causar una conmoción u otra lesión cerebral más grave. Por lo tanto, preste atención a las advertencias que se describen a continuación.
Cuidados en el hogar
-
Si le realizaron un cableado de la mandíbula para cerrarla, es importante que pueda abrir los alambres en un caso de emergencia en el que le cueste respirar. Esto incluye vómitos, tos extrema y atragantamiento. Lleve consigo un cortaalambres pequeño todo el tiempo. Téngalo cerca de la cama por la noche. Asegúrese de saber qué alambres debe cortar en caso de que sea necesario. Si no lo sabe, pregúntele a su proveedor de atención médica.
-
Si le colocaron una venda alrededor de la mandíbula, déjela en su lugar, incluso cuando duerme. Manténgalo así hasta la próxima consulta con su proveedor. La venda hará que los huesos rotos no se muevan hasta que lo vea un cirujano maxilofacial o un cirujano especialista en cabeza y cuello (otorrinolaringólogo).
-
Si le realizaron un cableado total de la mandíbula, deberá seguir una dieta completamente líquida. Beba líquidos, licuados o batidos con sorbete.
-
Si no le realizaron un cableado total de la mandíbula, puede seguir una dieta completamente líquida y sumar comidas blandas. No intente abrir mucho la boca ni masticar comidas sólidas.
-
Use una compresa de hielo sobre la zona lesionada por no más de 20 minutos cada vez. Haga esto cada 1 a 2 horas durante las primeras 24 a 48 horas. Luego, úselas para aliviar el dolor y la hinchazón según sea necesario. Para hacer una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpio y fino. Nunca aplique hielo ni compresas de hielo directamente sobre la piel.
-
Puede usar medicamentos analgésicos de venta libre para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Hable con su proveedor antes de tomar estos medicamentos si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, úlceras estomacales o si toma anticoagulantes. Si le realizaron un cableado de la mandíbula y debe permanecer cerrada, tome la fórmula líquida (para niños) de estos medicamentos.
-
Si le dieron antibióticos para prevenir una infección, tómelos según le hayan indicado hasta terminarlos por completo.
Nota especial sobre conmociones cerebrales
Si hoy tuvo síntomas de conmoción cerebral, no haga deportes ni ninguna actividad que pudiera causarle otra lesión en la cabeza. Espere hasta que desaparezcan todos los síntomas y a que el proveedor le indique que puede retomar sus actividades. Otra lesión en la cabeza antes de que se haya recuperado por completo de la primera puede causarle una lesión cerebral grave.
Estos son síntomas de una conmoción cerebral:
-
Náuseas
-
Vómitos
-
Mareos
-
Confusión
-
Dolor de cabeza
-
Pérdida de memoria
-
Pérdida del conocimiento
Visita de seguimiento
Programe una visita de control con su proveedor de atención médica en una semana o según le hayan indicado.
Si le hicieron radiografías o tomografías computadas, le informarán los resultados nuevos que puedan afectar su atención médica.
Cuándo buscar atención médica
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si ocurre algo de lo siguiente:
-
Hinchazón o dolor en el rostro que empeoran
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior o según la indicación de su proveedor de atención médica
-
Escalofríos
-
No puede tragar líquidos
-
Sangrado de la boca o de las encías
-
Tuvo que cortar los alambres que le colocaron en los dientes
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Vómitos persistentes
-
Dolor de cabeza intenso o mareo
-
Dolor de cabeza o mareos que empeoran
-
Somnolencia inusual o imposibilidad de despertarse como de costumbre
-
Confusión o cambio en el comportamiento o en el habla
-
Convulsiones