Dismiss Modal

Types

Enfermedad viral de las vías respiratorias superiores (en niños)

Choose a preferred language

Su hijo tiene una enfermedad de las vías respiratorias superiores (URI, por su sigla en inglés). Esto también es conocido como un resfrío común. El virus es contagioso durante los primeros días. Se contagia por aire al toser o estornudar o mediante contacto directo. Es decir, al tocar a su hijo enfermo y luego tocar sus ojos, nariz o boca. Lavarse las manos a menudo ayuda a disminuir el riesgo de contagio. La mayoría de las enfermedades virales mejoran en entre 7 y 14 días con reposo y cuidados en el hogar simples. Sin embargo, a veces pueden prolongarse hasta 4 semanas. Los antibióticos son ineficaces contra los virus. Por eso, generalmente no se recetan para esta afección.


Cuidados en el hogar

  • Líquidos. La fiebre aumenta la pérdida de líquidos del cuerpo. Anime a su hijo a beber muchos líquidos para aflojar las secreciones de los pulmones y facilitar la respiración. 

    • En bebés menores de 1 año, continúe con la leche materna o de fórmula habitual. Entre una comida y otra, dele una solución de rehidratación oral. Puede comprarla en farmacias y supermercados sin receta.

    • Si el niño es mayor de 1 año, dele muchos líquidos: agua, jugo de fruta, agua de gelatina, refrescos sin cafeína, bebidas de jengibre, limonada o helados de agua.

  • Comida. Si su hijo no quiere comer alimentos sólidos, está bien por algunos días, siempre y cuando beba muchos líquidos.

  • Reposo. Los niños con fiebre deben quedarse en casa, descansando o jugando tranquilamente hasta que la fiebre haya desaparecido. Anímelo a tomar siestas frecuentes. Su hijo podrá regresar a la guardería o a la escuela cuando la fiebre haya desaparecido, coma y se sienta mejor y no se canse con facilidad.

  • Sueño. Es común que el niño tenga períodos de irritabilidad y falta de sueño.

    • Niños de 1 año o más: Colóquelo en una posición apenas elevada para dormir. Esto lo ayudará a respirar mejor. De ser posible, levante un poco la cabecera del colchón. O levante la cabeza de su hijo y la parte superior del cuerpo con almohadas. Consulte al proveedor de atención médica cuánto debe elevar la cabeza de su hijo.

    • Bebés menores de 12 meses: nunca use almohadas ni haga dormir a su bebé boca abajo o de costado. Los bebés menores de 12 meses deberían dormir boca arriba sobre una superficie plana. El bebé no debe dormir en asientos para coches, cochecitos, columpios ni mochilas portabebés. Si su bebé se duerme en alguno de ellos, acuéstelo sobre una superficie firme y plana lo antes posible.

     

  • Tos. La tos es parte normal de esta enfermedad. Un humidificador de aire frío cerca de la cama puede ayudar. Limpie el humidificador todos los días para evitar el crecimiento de moho. Los medicamentos de venta libre para la tos y el resfrío no son más eficientes que un jarabe sin medicamentos. Incluso pueden causar efectos secundarios graves, especialmente en bebés menores de 2 años. No administre medicamentos de venta libre para tos y resfríos a niños menores de 6 años, salvo que su proveedor de atención médica se los haya recomendado específicamente.

    • Mantenga a su hijo alejado del humo de cigarrillo. Eso puede agravar la tos. No permita que fumen en su hogar ni en su automóvil.

  • Congestión nasal. Succione la nariz del bebé con una jeringa de succión. Puede colocar 2 o 3 gotas de gotas nasales de solución salina en cada orificio de la nariz antes de succionar. Esto ayudará a diluir y eliminar las secreciones. Puede comprar las gotas nasales de solución salina sin receta. También puede usar 1/4 de cucharadita de sal de mesa disuelta en 1 taza de agua.

  • Fiebre. Use paracetamol pediátrico para aliviar la fiebre, la irritabilidad y el malestar, a menos que le hayan recetado otro medicamento. En bebés mayores de 6 meses, puede usar ibuprofeno o paracetamol para niños. Si su bebé tiene una enfermedad crónica de hígado o de riñón, consulte con el proveedor de atención médica de su hijo antes de usar estos medicamentos. Consulte también con el proveedor de atención médica si su hijo ha tenido una úlcera estomacal o sangrado digestivo. Nunca le administre aspirinas a alguien menor de 18 años con una infección viral o fiebre. Puede causar daños graves al hígado o al cerebro.

  • Evite el contagio. Lavarse las manos antes y después de tocar al niño enfermo puede ayudar a prevenir infecciones nuevas. También ayudará a evitar que usted y sus otros hijos se contagien esta enfermedad viral. De una forma adecuada para su edad, enséñele a su hijo cuándo, cómo y por qué debe lavarse las manos. Ejemplifique con un lavado de manos correcto. Aliente a los adultos en su hogar a lavarse las manos con frecuencia.


Visita de seguimiento

Asista a las citas de seguimiento con su proveedor de atención médica o según le hayan indicado.


Cuándo buscar atención médica

En el caso de un niño saludable, llame a su proveedor de atención médica de inmediato si ocurre algo de lo siguiente:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)

  • Dolor de oído, dolor en los senos paranasales, dolor o rigidez en el cuello, dolor de cabeza, diarrea o vómito persistente.

  • Irritabilidad inusual.

  • Presenta una nueva erupción cutánea (salpullido).

  • Su niño está deshidratado, con uno o más de estos síntomas:

    • No tiene lágrimas al llorar.

    • Ojos "hundidos" o boca seca.

    • No moja pañales durante 8 horas en el caso de un bebé.

    • Menos cantidad de orina en niños mayores.

  • Aparición de nuevos síntomas o usted está preocupado o confundido por la afección de su hijo.


Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • Aumento de sibilancias o dificultad para respirar

  • Coloración azulada, violeta o gris en los labios o las uñas

  • Somnolencia inusual o confusión

  • No responde o tiene problemas para despertarse

  • Respiración acelerada:

    • Del nacimiento a las 6 semanas: más de 60 respiraciones por minuto

    • De 6 semanas a 2 años: más de 45 respiraciones por minuto

    • De 3 a 6 años: más de 35 respiraciones por minuto

    • De 7 a 10 años: más de 30 respiraciones por minuto

    • Mayores de 10 años: más de 25 respiraciones por minuto


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 ºF (38 ºC) o superior

  • En la axila: 99 ºF (37.2 ºC) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • En la axila: 101 ºF (38.3 ºC) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 ºF (40 ºC) o más en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Infectious Diseases
Viral Syndrome (Child)

A virus is the most common cause of illness among children. This can cause many different symptoms, depending on what part of the body is affected.

Read article
Infectious Diseases
Influenza (Flu) in Children

Influenza (flu) is a very contagious viral infection that affects the air passages of the lungs. It causes a high fever, body aches, a cough, and other symptoms.

Read article
Infectious Diseases
Tuberculosis (TB) in Children

Tuberculosis (TB) is an ongoing (chronic) infection caused by bacteria. It usually infects the lungs. But the kidneys, spine, and brain may also be affected.

Read article
Infectious Diseases
When Your Child Has a Cold or Flu

Colds and flu differ in a few key ways. Knowing more about these infections may make it easier to prevent them. And if your child does get sick, you can help keep symptoms from becoming worse.