Dismiss Modal

Diagnosis

Angiografía renal

Choose a preferred language

La angiografía renal es un procedimiento que se realiza para estudiar los vasos sanguíneos de los riñones. El procedimiento se realiza con un tubo delgado y flexible llamado catéter. Se coloca el catéter en un vaso sanguíneo a través de un corte (incisión) pequeño. Se inyecta un tinte de rayos X, también llamado medio de contraste. Permite que los vasos sanguíneos se vean con mayor claridad en las imágenes. Luego se toman las radiografías. El procedimiento generalmente está a cargo de un proveedor de atención médica especialmente capacitado llamado radiólogo intervencionista. Este médico está certificado por la Junta Estadounidense de Radiología (American Board of Radiology) para usar procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes a fin de diagnosticar y tratar enfermedades.

Vista frontal de contorno femenino donde pueden verse el sistema urinario y vasos sanguíneos.


Antes del procedimiento

Siga todas las instrucciones que le den para prepararse. Cumpla con todas las indicaciones que le den sobre no comer ni beber antes del procedimiento.

Informe a su proveedor de atención médica si algo de lo siguiente corresponde a su caso:

  • Tiene alergia al medio de contraste u otros medicamentos.

  • Está amamantando.

  • Está embarazada o sospecha que puede estarlo.

  • Tiene alguna afección médica.

  • Ha tenido alguna enfermedad reciente.

Informe a su proveedor de atención médica todos los medicamentos que usa. Quizás tenga que dejar de usar algunos de estos medicamentos o todos antes de la prueba. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Todos los medicamentos recetados

  • Hierbas, vitaminas y otros suplementos

  • Medicamentos de venta sin receta, como aspirina e ibuprofeno

  • Drogas ilegales 


Durante el procedimiento

  • Le pedirán que se coloque una bata de hospital y que se acueste sobre una camilla para radiografías. Le pondrán una vía intravenosa en una vena del brazo o de la mano. Esto se realiza para administrarle líquidos y medicamentos. Es posible que le den medicamentos a través de la vía intravenosa para ayudarlo a relajarse.

  • Le adormecerán la piel de la zona donde se hará la inserción con anestesia local. Con frecuencia, se inserta por la ingle. Luego, le insertarán una aguja con un delgado alambre guía por la piel hasta llegar al vaso sanguíneo. El catéter se enhebra en el alambre guía y se lo introduce en el vaso sanguíneo.

  • Se inyectará medio de contraste en el vaso sanguíneo. Utilizando como guía las imágenes radiográficas, el radiólogo desplazará el catéter por el vaso sanguíneo hasta el riñón.

  • Se inyectará más medio de contraste en los vasos que suministran sangre a los riñones.

  • No se mueva mientras se toman las radiografías. Es posible que se utilicen almohadas o cojines de espuma para ayudarlo a mantener la posición correcta. Quizás se le pida que aguante la respiración durante 10 a 25 segundos a la vez.

  • Al concluir el procedimiento, se retirará el catéter. Se ejercerá presión sobre el punto de inserción durante 15 minutos a fin de detener el sangrado.


Después del procedimiento

  • Posiblemente le indiquen que se acueste boca arriba y que mantenga estirada la pierna del corte durante unas 6 horas para evitar que sangre.

  • Tal vez tenga que pasar la noche en el hospital. Si no permanecerá en el hospital, es recomendable que le pida a un amigo o familiar que le lleve a su casa en automóvil.

  • Tome bastante líquido para ayudar a eliminar el medio de contraste de su cuerpo.

  • Cuando esté en su casa, cuide el punto de inserción tal como le hayan indicado.


Riesgos y complicaciones posibles

  • Formación de moretones alrededor del punto de inserción

  • Daño en la arteria, que podría provocar la pérdida de la función renal

  • Infección

  • Problemas relacionados con el medio de contraste, como una reacción alérgica o daño a los riñones

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urology
Intravenous Pyelogram (IVP)

An intravenous pyelogram (IVP) is an X-ray exam of your urinary tract (kidneys, ureters, and bladder). This test can help find stones or other problems with your urinary tract.

Read article
Urology
Renal Angioplasty and Stenting

The renal artery is the main blood vessel that supplies your kidneys. If it's narrowed or blocked, you can have very high blood pressure or kidney problems. Renal angioplasty and stenting helps to widen this blood vessel and ease problems.

Read article
Urology
Cystography (Retrograde Cystography)

Learn more about cystography, a detailed X-ray exam of your bladder.

Read article
Digestive Health
TIPS (Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt)

A healthy liver does many important jobs. It processes alcohol, food, and medicines. It makes digestive juices, helps with blood clotting, and helps your body fight infection. The portal vein is the large vessel that carries most of the blood from the intestine to the liver. Certain diseases or a blockage in the portal vein can cause blood pressure to rise in this vein. This often leads to fluid buildup in the abdomen (ascites) and massive bleeding. The TIPS procedure helps ease the pressure in the portal vein. The procedure is done by a specially trained doctor called an interventional radiologist.