Dismiss Modal
Close


¿Cómo se diagnostica el cáncer de testículo?

Si el proveedor de atención médica considera que puede tener cáncer de testículo, tendrá que hacerse determinados exámenes y pruebas para confirmarlo. El proceso comienza con algunas preguntas por parte del proveedor de atención médica. Le preguntará acerca de su historia clínica, de los síntomas, de los factores de riesgo y si tiene antecedentes familiares de la enfermedad.

También le hará una exploración física. Durante la exploración, revisarán si hay hinchazón, zonas sensibles o bultos en los testículos. Si hay un bulto, el proveedor de atención médica registrará el tamaño y la ubicación. Es posible que el proveedor también le examine detenidamente el abdomen, la ingle y otras partes del cuerpo. Es para buscar signos de un cáncer que podría haberse propagado. 


¿Qué pruebas podría necesitar?

Es probable que deba realizarse una o más de las siguientes pruebas:

Ecografía

La ecografía suele ser la primera prueba que se hace si tiene un bulto en el testículo o cerca de este. En esta prueba, se usan ondas de ultrasonido para crear imágenes del interior del cuerpo. Se puede ver si el bulto está lleno de líquido o es una masa sólida. Los bultos sólidos son más propensos a ser cáncer.

Análisis de sangre

Los niveles en sangre de determinadas proteínas tienden a cambiar si tiene cáncer de testículo. Estas proteínas se llaman marcadores tumorales. Los principales marcadores tumorales del cáncer de testículo son la alfafetoproteína y la gonadotropina coriónica humana. Otro marcador es una enzima llamada lactato deshidrogenasa.

A partir de estos marcadores, los proveedores de atención médica pueden decirle qué tipo de cáncer tiene. Estos análisis de sangre se repetirán después de la cirugía para extirpar el testículo. Se pueden repetir durante el tratamiento para determinar la eficacia del tratamiento. Y también después del tratamiento para buscar signos de que el cáncer haya regresado.

Se pueden hacer otros análisis de sangre para tener una idea de su estado general de salud. También permiten conocer el funcionamiento de los órganos, como los riñones y el hígado.

Tomografía computarizada

Es posible que le hagan una tomografía computarizada del abdomen y de la pelvis para revisar si hay algún tumor. La tomografía computarizada es una prueba de diagnóstico por imágenes donde se combina una serie de radiografías para lograr una imagen más detallada. Para mejorar la imagen, se puede usar un material de contraste. Este contraste se puede inyectar en una vena. O se toma como pastilla o líquido.

Cirugía para extirpar el testículo

Si se detecta un bulto y el proveedor de atención médica cree que es un cáncer, lo más probable es que un cirujano intente extirparlo. Lo más frecuente es extirpar todo el testículo y el cordón espermático. Esta cirugía se llama orquiectomía inguinal radical. El testículo y el cordón se extirpan a través de un corte (incisión) por encima de la zona del pubis. Esta cirugía no se hace a través del escroto. Esto se debe a que, si tiene cáncer, en la cirugía se podrían propagar las células cancerosas al escroto o al otro testículo. Si solo tiene un testículo o le extirparán ambos testículos, podría recolectar muestras de espermatozoides para un banco de espermatozoides antes de la cirugía.

El testículo y el cordón espermático extirpados se envían a un laboratorio para su análisis. Allí, un proveedor de atención médica llamado patólogo examina los tejidos extirpados con microscopio para ver si hay células cancerosas.


Obtención de los resultados de las pruebas

El proveedor de atención médica se pondrá en contacto con usted para comunicarle los resultados de las pruebas. Pregunte cómo le comunicarán los resultados. ¿Será a través de una llamada telefónica o deberá programar una cita médica?

Si se detecta un cáncer, es probable que necesite más pruebas. Asegúrese de entender los resultados de las pruebas y lo que debe hacer a continuación.

Featured in

© 2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare provider's instructions.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urology
Prostate Cancer: Diagnosis

If your healthcare provider thinks you might have prostate cancer, you will need certain exams and tests to be sure. A core needle biopsy is the most common way to look for prostate cancer.

Read article
Urology
Prostate Cancer: Early Detection

Screening means checking for a health problem before a person has symptoms. This can sometimes find diseases like certain cancers early, which can lead to early treatment. But it is not clear exactly how helpful screening is for prostate cancer.

Read article
Urology
Testicular Cancer: Newly Diagnosed

Learning about your cancer and the treatment choices you have can make you feel less afraid. This also helps you work with your healthcare team and make the best choices for your treatment.

Read article
Urology
Testicular Cancer: Tests After Diagnosis

After a diagnosis of testicular cancer, you will likely have other tests. These tests help your healthcare providers learn more about your cancer. Read on for more details.