Un tipo de infección en uno o ambos riñones se llama pielonefritis. Suele producirse cuando una bacteria o un virus llega a los riñones. Las bacterias o virus pueden entrar en los riñones a través de la vejiga o la sangre, desde otras partes del cuerpo.
Entre las causas comunes de este problema se incluyen las siguientes:
-
No mantener limpia y seca la zona genital, lo que fomenta el crecimiento de bacterias.
-
En las niñas: limpieza de atrás hacia adelante. Con esta forma de limpiarse se arrastran bacterias del recto hacia la abertura urinaria (uretra).
-
Usar pantalones o ropa interior apretados. Esto permite la acumulación de humedad en la zona genital, lo que ayuda a las bacterias a crecer.
-
La sensibilidad de algunos niños a las sustancias químicas de los baños de espuma. Estos pueden entrar en el orificio urinario y provocar una infección.
-
"Aguantar" la orina por períodos prolongados.
-
Deshidratación.
Una primera infección del tracto urinario es común en una niña. Sin embargo, las infecciones recurrentes en una niña o una primera infección en un niño requieren más pruebas.
Las infecciones renales pueden causar síntomas parecidos a los de una infección de vejiga. La infección puede provocar uno o varios de los siguientes síntomas:
-
Dolor o ardor al orinar
-
Tener que orinar más frecuentemente que de costumbre
-
Mojar la cama o la ropa interior (en niños que ya van al baño)
-
Sangre en la orina (orina rosa o roja)
-
Dolor o molestias abdominales, por lo general, en la parte inferior del abdomen
-
Dolor en el costado o de espalda
-
Dolor por encima del hueso púbico
-
Fiebre o escalofríos
-
Vómitos
-
Irritabilidad, sobre todo en bebés
-
Rechazo a la comida
-
Aumento de peso deficiente
Los niños menores de 2 años pueden tener solo fiebre alta sin otros síntomas relacionados con las vías urinarias (como sangre en el pis, dolor al orinar, etc.).
A los niños mayores de 2 meses que no vomitan se los trata con antibióticos orales (líquidos o en pastillas). Estos se deben iniciar de inmediato. Si se hizo un cultivo, se le informará si es necesario cambiar el tratamiento. Puede llamar para saber los resultados, si así se lo indicaron.
En función de la edad del niño (menos de 2 meses), de su estado de salud general o de la gravedad de la infección, puede ser necesario ingresarlo en el hospital para administrarle antibióticos por vía intravenosa.
Cuidados en el hogar
Medicamentos
-
El proveedor de atención médica recetará un medicamento para tratar la infección. Siga todas las instrucciones para darle este medicamento a su hijo. Use el medicamento según las instrucciones todos los días hasta que se termine. No deje de dárselo aunque el niño se sienta mejor. Nunca le dé aspirina a menos que se lo indique el proveedor de atención médica.
-
Niños a partir de 2 años: puede dar paracetamol o ibuprofeno para el dolor, la fiebre, la inquietud o el malestar, si el proveedor de atención médica lo permite.
-
Si su hijo tiene enfermedad crónica del hígado o de los riñones, hable con el proveedor de atención médica antes de darle estos medicamentos. Hable también con el proveedor si su hijo alguna vez tuvo una úlcera estomacal o una hemorragia gastrointestinal, o si toma anticoagulantes. Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo antes de comenzar o dejar de tomar cualquier medicamento (de venta libre o con receta).
Cuidados generales
-
Su hijo debe quedarse en casa y descansar hasta que le baje la fiebre y se sienta mejor, o según las indicaciones del proveedor de atención médica.
-
Asegúrese de que su hijo beba mucho líquido. O de que se alimente con frecuencia. Esto previene la deshidratación. Pregúntele al proveedor de atención médica cuánto líquido debe beber por día.
-
Haga un seguimiento de la frecuencia con que orina. Observe el color y la cantidad de orina.
-
Intente que su hijo haga pis al menos cada 3 o 4 horas durante el día. Asegúrese de que no retengan la orina. Retener la orina y estirar demasiado la vejiga puede empeorar la salud del niño.
-
Dígale que trate de vaciar completamente la vejiga todas las veces. Esto ayudará a barrer las bacterias.
-
Vístalo con ropa suelta y ropa interior de algodón.
-
Asegúrese de que beba una cantidad adecuada de líquidos. Dele jugo de arándanos si se lo recomienda el proveedor de atención médica.
-
Las mujeres deben evitar los baños de espuma. La sensibilidad a las sustancias químicas de los baños de espuma puede irritar la uretra.
-
Asegúrese de que su hija se limpie del frente hacia atrás después de usar el inodoro. Limpie a su bebé del frente para atrás cuando le cambie los pañales.
-
Asegúrese de que el pene se limpie regularmente. Si no está circuncidado, corra la piel del prepucio hacia atrás para limpiarlo.
Prevención
-
Enséñele a su hija a limpiarse de adelante hacia atrás después de ir al baño.
-
Enséñele a su hijo a limpiarse en pene regularmente. Si no está circuncidado, enséñele a correr la piel del prepucio hacia atrás para limpiarlo.
-
Asegúrese de que los pañales no le queden apretados. Si usa de tela, prefiera los protectores de algodón o lana en vez de pantalones de nailon o goma.
-
Cambie de inmediato los pañales sucios. Mantenga la zona genital limpia y seca.
-
Asegúrese de que su hijo orine cuando lo necesite, y que no se aguante. Haga lo que pueda para que su niño orine por lo menos cada 3 a 4 horas durante el día. Asegúrese de que no retengan la orina. Retener la orina y estirar demasiado la vejiga puede empeorar la salud del niño.
-
Asegúrese de que su hijo no vista pantalones y ropa interior ajustados.
-
Anime a su hijo a que orine en un chorro continuo en vez de empezar y parar mientras orina. Así podrá vaciar la vejiga por completo.
-
Mantenga el agua del baño de su hijo libre de champú o jabón. Lávele la zona genital con un jabón muy suave (no jabón de barra) o sin jabón y enjuague bien con mucha agua. Séquelo con suavidad.
-
El estreñimiento puede aumentar la probabilidad de una infección en el conducto urinario. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo si tiene problemas para evacuar.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento según las indicaciones del proveedor de atención médica de su hijo. Es muy importante hacer un seguimiento de cerca y más pruebas para encontrar la causa y prevenir infecciones en el futuro.
Si le hicieron un cultivo de orina, se comunicarán con usted para decirle si es necesario cambiar el tratamiento. Puede llamar para saber los resultados, si así se lo indicaron.
Si se hizo una radiografía, tomografía computarizada u otra prueba de diagnóstico, le informarán sobre nuevos resultados que puedan afectar la atención médica que necesita.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dificultad para respirar
-
Confusión
-
Mucha somnolencia o problemas para despertarse
-
Desmayo o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca rápida o muy lenta
-
Debilidad, mareos o desmayos
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
-
No se siente mejor en 1 a 2 días después de empezar los antibióticos
-
Si el niño tiene 2 años o más, toma antibióticos y tiene fiebre de 102.2 °F (39 °C) o superior durante más de 2 días, o según las indicaciones del médico.
-
Cualquiera de los síntomas persiste después de 3 días de tratamiento
-
Aumento del dolor de estómago, espalda, en el costado del cuerpo o la zona de la ingle
-
Problemas para orinar o reducción en la cantidad de orina
-
No ha orinado en 8 horas, no tiene lágrimas al llorar, tiene los ojos "hundidos" o la boca seca
-
Vómitos
-
Orina con sangre, oscura o con mal olor
-
Problemas para tomar el medicamento recetado a causa de las náuseas o por otra razón
-
En niñas: secreción vaginal, dolor, enrojecimiento o hinchazón en la parte externa de la vagina (labios vaginales)
-
En bebés: aumento de la irritabilidad o del nerviosismo o incapacidad para calmarse
Featured in