La función del riñón es eliminar del organismo los desechos y el exceso de agua. Estos desechos van a parar a la orina. La proteína es una parte importante de la sangre y normalmente no se elimina. De manera que, en general, no debería haber proteína en la orina.
El síndrome nefrótico es un trastorno renal donde hay una pérdida de proteína hacia la orina. La proteína en la sangre evita que haya derrame de líquido de los vasos sanguíneos a los tejidos. Cuando se pierden proteínas de la sangre, podrían hincharse la cara, los brazos, las piernas y el abdomen, ya que el líquido se acumula en estos tejidos. La hinchazón se denomina edema.
Otros síntomas pueden incluir lo siguiente:
-
Pérdida del apetito
-
Cansancio
-
Dolor abdominal
-
Diarrea
-
Coágulos de sangre
El diagnóstico se hace mediante una combinación de análisis de sangre y de orina. El tratamiento depende del tipo de síndrome nefrótico. Hay varias causas del síndrome nefrótico en niños y adultos. Sin embargo, en la mayoría de los niños menores de 10 años, la causa es la enfermedad con cambio mínimo (también llamada enfermedad de Nil). Tal vez se necesite una biopsia renal para saber qué tipo de síndrome nefrótico tiene su hijo, en especial a medida que crece. Esto significa tomar una muestra de tejido del riñón.
Los esteroides y otros medicamentos inmunodepresores son una parte importante del tratamiento del síndrome nefrótico. El uso de esteroides a largo plazo tiene efectos secundarios que el proveedor de atención médica de su hijo le explicará. Puede recetarle otros medicamentos para ayudar a los riñones a eliminar el agua excedente del cuerpo (diuréticos) y bajar la presión arterial alta.
El síndrome nefrótico puede mejorar por sí solo y con tratamiento. También puede empeorar incluso con tratamiento. Además, puede haber momentos de mejoría y recaídas. El apoyo de la familia y los pares de su edad es importante para el bienestar del niño.
Cuidados en el hogar
Estas son algunas recomendaciones generales:
-
El consumo de sal afecta la hinchazón del cuerpo. No agregue sal en la mesa y evite las comidas saladas para su hijo. El proveedor de atención médica le dará información más específica sobre cuánta sal puede consumir su hijo cada día. Por lo general, el agua y los líquidos no deben limitarse, a menos que su hijo tenga una hinchazón grave (edema). El resto de la alimentación puede ser normal.
-
A menos que haya un edema grave, fomente el juego y la actividad normales.
-
Una enfermedad respiratoria viral podría causar una recaída, por lo cual su hijo debe evitar exponerse a personas que tengan resfriados u otra enfermedad respiratoria.
-
Cuando se recupere, analice la orina a diario para ver si tiene proteínas. Esto ayudará a identificar los primeros signos de recurrencia.
-
Los mejores resultados ocurren cuando los padres mantienen un diario continuo de anotaciones sobre el tratamiento y progreso del niño. Este debe incluir la hinchazón, la presión arterial, las proteínas en la orina y otras enfermedades.
-
Las vacunaciones de rutina deben postergarse hasta que su hijo esté en fase de remisión y no haya tomado esteroides durante al menos 3 meses. Hable sobre esto con el proveedor de su hijo.
-
Los cuidados continuos en el hogar pueden volverse estresantes para todos los miembros de la familia. Obtenga apoyo en línea o profesional si usted u otros miembros de su familia necesitan ayuda.
Atención de seguimiento
Programe una visita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado. Póngase en contacto con uno de estos grupos para obtener más información:
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Debilidad grave, mareos, dolor de cabeza, desmayos, somnolencia o confusión
-
Dolor de pecho o falta de aire
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Náuseas, vómitos o dolor abdominal
-
Aumento de peso inesperado o hinchazón de las rodillas, los tobillos o alrededor de los ojos
-
Orina de color oscuro
-
Orinar muy poco o nada
-
Cansancio extremo (fatiga) o confusión
-
Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)
-
Síntomas nuevos o que empeoran
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.
Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre
En el caso de un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior
-
En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior
-
Fiebre de ___________ según le indique el proveedor
En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto o en la frente: 102 °F (38.9 °C) o superior
-
En el oído (solo para uso a partir de los 6 meses): 102 °F (38.9 °C) o superior
-
Fiebre de ___________ según le indique el proveedor
En estos casos:
-
Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Temperatura de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de ___________ según le indique el proveedor