Dismiss Modal

Types

Insuficiencia renal

Choose a preferred language

Los riñones eliminan los desechos y el exceso de agua del cuerpo. Si los riñones no funcionan bien, los desechos pueden acumularse en la sangre. La primera etapa de este proceso se llama insuficiencia renal. Si la insuficiencia renal empeora, puede tener una insuficiencia renal crónica. Esto permite que el cuerpo acumule exceso de agua, desechos y sustancias tóxicas. Puede poner en riesgo su vida. Es posible que necesitar diálisis o un trasplante de riñón. La forma más grave de insuficiencia renal es la enfermedad renal terminal.

La diabetes es la principal causa de la insuficiencia renal.  Otras causas pueden ser las siguientes:

  • Presión arterial alta

  • Endurecimiento de las arterias

  • Lupus

  • Inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis)

  • Infección viral o bacteriana

Algunos analgésicos (calmantes) de venta libre pueden ocasionar insuficiencia renal si se toman por mucho tiempo, Como la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno y otros medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE).


Cuidados en el hogar

Siga estos consejos:

  • Si tiene diabetes, hable con su proveedor de atención médica acerca de controlar el nivel azúcar en su sangre. Pregúntele si debe hacer algún cambio en su dieta, estilo de vida o medicamentos.

  • Si tiene presión arterial alta, haga lo siguiente:

    • Tome el medicamento que le recetaron. Su objetivo es reducir su presión arterial a menos de 130/80, o al valor que le haya indicado su proveedor.

    • Haga alguna actividad física que disfrute. Consulte a su proveedor para ver si el programa de ejercicios que planifica hacer es adecuado para usted.

    • Reduzca la cantidad de sal (sodio) que come. Su proveedor puede decirle cuánta sal puede comer al día sin problemas.

    • Contrólese la presión arterial en su hogar con regularidad y regístrela. Pida a su proveedor que le enseñe a medirse la presión correctamente. Lleve los registros de presión arterial a sus citas.

  • Si está excedido de peso, hable con su proveedor acerca de un plan para bajar de peso.

  • Si fuma, deje de hacerlo. Fumar empeora la enfermedad renal. Hable con su proveedor acerca de maneras que puedan ayudarlo a dejar de fumar. Para obtener más información, visite:

  • Hable con su proveedor acerca de toda restricción que debería hacer en su dieta. Por lo general, debería limitar la cantidad de proteína, sal, potasio y fósforo. No beba demasiados líquidos. No agregue sal en la mesa y no coma alimentos muy salados. Es posible que necesite un suplemento de calcio para ayudar a prevenir la osteoporosis.

  • Si usted o su familia se sienten abrumados por las restricciones en la dieta, pida que lo deriven a un nutricionista certificado. Este profesional puede ayudarlo a comprender su dieta y planificarla.

  • Hable con su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que esté tomando para determinar si tiene que reducir la dosis o dejarlo.

  • Consulte a su proveedor de atención médica o al farmacéutico antes de empezar a tomar cualquier medicamento de venta libre, suplementos de hierbas o vitaminas. Asegúrese de que estos no dañen los riñones.

  • No tome los siguientes medicamentos de venta libre, o hable con su proveedor antes de tomarlos:

    • Aspirina, ibuprofeno, naproxeno y otros AINE. Tal vez pueda tomarlos por un período corto para que lo ayuden a aliviar la fiebre o el dolor.

    • Laxantes y antiácidos con magnesio o aluminio.

    • Enemas de fosfato sódico con fósforo.

    • Ciertos medicamentos bloqueadores del ácido estomacal, como la cimetidina o la ranitidina.

    • Descongestivos con pseudoefedrina.

    • Suplementos de hierbas.


Visitas de control

Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado.  Consulte alguno de los siguientes recursos para obtener más información:

  • Asociación Estadounidense de Pacientes Renales (American Association of Kidney Patients) www.aakp.org

  • Fundación Nacional del Riñón (National Kidney Foundation) www.kidney.org

  • Fondo Estadounidense del Riñón (American Kidney Fund) www.kidneyfund.org

  • Programa Nacional de Educación sobre Insuficiencia Renal (National Kidney Disease Education Program) www.nkdep.nih.gov


Cuándo llamar al 911

Llame al 911 ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Debilidad grave, mareos, desmayos, somnolencia o confusión

  • Dolor de pecho o falta de aliento

  • Latidos cardíacos rápidos, lentos o irregulares


Cuándo buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Náuseas o vómitos

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le indique el proveedor de atención médica

  • Aumento inesperado de peso o hinchazón de las piernas, los tobillos o alrededor de los ojos

  • Menos orina que la acostumbrada o incapacidad para orinar

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urology
Healthy Kidneys

Learn about the kidneys--where they're located, how they filter waste from the blood, and their other roles in keeping the body healthy.

Read article
Heart Health
Hemodialysis Discharge

Hemodialysis is a treatment that takes over the essential functions of the kidney until you recover from the kidney disease, or obtain a kidney transplant. If you have end stage renal disease and are not eligible for a transplant, you will need to have hemodialysis for the rest of your life.

Read article
Metabolic Conditions
Abdominal Ultrasound

Abdominal ultrasound is an imaging test that uses sound waves to form pictures of your abdominal organs. It can help detect organ problems, such as gallstones, kidney stones, or liver disease.

Read article
Heart Health
Hemodialysis Access Bleeding

You have a hemodialysis access in your arm, either an arteriovenous (AV) fistula or an artery to vein graft. It has been bleeding. Blood needs to flow freely through the fistula or graft. As part of your treatment, you are also taking medication that thins your blood. This makes you bleed more easily. It is important to stop your fistula or graft from bleeding as soon as possible.