Dismiss Modal

Types

Incontinencia urinaria (mujeres adultas)

Choose a preferred language

Entendemos que el género es un espectro. Es posible que usemos términos diferenciados en función del género para hablar sobre anatomía y riesgos de la salud. Use esta hoja de la forma que mejor se adecue a usted y al proveedor cuando conversen sobre su atención.

La incontinencia urinaria significa la pérdida del control de la vejiga. Este problema afecta a muchas mujeres, especialmente a medida que envejecen. Si tiene incontinencia, tal vez le avergüence pedir ayuda. Sin embargo, recuerde que este problema puede tratarse.


Tipos de incontinencia

Hay varios tipos de incontinencia. A continuación, se describen los tipos principales. Se puede tener más de 1 tipo de incontinencia.

  • Incontinencia de esfuerzo. En este caso, la orina se escapa cuando se ejerce presión (esfuerzo) sobre la vejiga. Puede ocurrir cuando tose, estornuda o se ríe. La incontinencia de esfuerzo suele ocurrir cuando los músculos del suelo pélvico que sujetan la vejiga y la uretra se debilitaron. Puede ocurrir después de un embarazo con parto vaginal o después de una histerectomía. También puede ocurrir debido al exceso de peso corporal o a cambios hormonales.

  • Incontinencia urinaria de urgencia (tamién llamada vejiga hiperactiva). En este caso, a menudo se siente una urgencia repentina de orinar. Puede ocurrir incluso cuando no hay demasiada orina en la vejiga. La necesidad de orinar a menudo durante la noche es común. En general, la incontinencia de urgencia ocurre debido a espasmos vesicales. Esto puede ser a causa de irritación o infección en la vejiga. Los daños en los nervios de la vejiga o en los músculos de la pelvis, el estreñimiento y determinados medicamentos también pueden provocar incontinencia de urgencia.

  • Incontinencia mixta. Este tipo se presenta cuando una persona tiene incontinencia de esfuerzo e incontinencia de urgencia.

  • Incontinencia por rebosamiento. Este tipo ocurre cuando el cuerpo produce más orina de la que la vejiga puede soportar. O bien, la vejiga está llena y no se puede vaciar, lo que causa pérdidas de orina. Este tipo es raro en las mujeres; es más común en los hombres que tienen problemas de próstata. Un síntoma común es la micción frecuente de pequeñas cantidades.

  • Incontinencia funcional. En este tipo, las pérdidas de orina se producen por problemas físicos o pensamientos. Puede ser por demencia, ataque cerebral o cuestiones ambientales. Las personas con este tipo pueden no reconocer la necesidad de orinar.

El tratamiento dependerá de la causa de su disuria. Necesitará hacerse más pruebas para determinar el tipo de incontinencia que tiene. Esto, probablemente, incluirá un examen y determinados análisis de laboratorio. Según los resultados, usted y su proveedor de atención médica podrán elaborar un plan de tratamiento. Hasta obtener un diagnóstico, podrá seguir los siguientes consejos sobre los cuidados en el hogar para aliviar los síntomas.


Cuidados en el hogar

  • Haga ejercicios para los músculos del piso pélvico, si se los recomiendan. Los músculos del piso pélvico ayudan a dar soporte a la vejiga y la uretra. Muchas mujeres notan que los síntomas mejoran cuando hacen ejercicios especiales para fortalecer estos músculos. Para hacer los ejercicios, contraiga los músculos que utilizaría para parar el flujo de orina. Hágalos cuando no esté orinando. Sostenga durante 10 segundos y, luego, relájelos. Repita de 10 a 20 veces seguidas, al menos, 3 veces al día. El proveedor de atención médica puede darle otras instrucciones sobre cómo hacer estos ejercicios y con qué frecuencia.

  • Lleve un registro sobre la vejiga. Así podrá hacer un seguimiento de cuántas veces y cuánta cantidad orina durante un período de tiempo determinado. Lleve este registro a la próxima cita médica. Esto le permitirá al proveedor obtener más información sobre su problema con la vejiga.

  • Pierda peso si el proveedor se lo recomienda. El exceso de peso ejerce presión sobre la vejiga. El proveedor puede ayudarla a diseñar un plan para perder peso que sea adecuado para usted. Puede incluir hacer más ejercicio e introducir algunos cambios en su alimentación.

  • No consuma alimentos ni bebidas que puedan irritar la vejiga. Por ejemplo, alcohol y bebidas con cafeína.

  • Deje de fumar. El tabaquismo y otros usos del tabaco pueden provocar tos crónica, la cual tensiona los músculos del piso pélvico. Además, el hábito de fumar puede perjudicar la vejiga y la uretra. Hable con el proveedor de atención médica sobre los tratamientos o métodos que pueda usar para dejar de fumar.

  • Si tomar mucha cantidad de líquido le produce síntomas, es posible que le recomienden limitar su consumo. También pueden aconsejarle que tome la mayor parte de los líquidos durante el día y que limite su consumo a la noche.

  • Si está preocupada por los escapes de orina o "accidentes", puede usar protectores absorbentes para que retengan la orina. Cambie los protectores a menudo. Esto ayuda a reducir la incomodidad. También a reducir el riego de infecciones en la piel o la vejiga.

  • Limite la cantidad de líquido que toma unas 2 o 3 horas antes de acostarse.


Atención de seguimiento

Haga el seguimiento necesario con el proveedor de atención médica según lo indicado. Quizás deba hacer varias vistas médicas para poder determinar el tratamiento adecuado para usted. Pero puede comenzar de inmediato con los cambios saludables en su estilo de vida. Por ejemplo, hacer ejercicio de manera regular, seguir una alimentación saludable, perder peso (de ser necesario) y dejar de fumar. Su plan de tratamiento puede incluir terapias especiales o medicamentos. Otras opciones pueden incluir determinados procedimientos o cirugías. Hable con el proveedor sobre cualquier pregunta que tenga.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor

  • Dolor en la vejiga o sensación de que la vejiga está llena

  • Hinchazón abdominal

  • Náuseas o vómitos

  • Dolor de espalda

  • Debilidad, mareos o desmayos

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urology
Urinary Incontinence

Urinary incontinence (UI) is the loss of urine control. You may not be able to hold your urine until you can reach a restroom. It may be a short-term problem caused by another health issue. Or it may be a long-term problem that you’ll have to manage.

Read article
Urology
Understanding Bladder Stones

Bladder stones are small deposits of crystals made from minerals and proteins that form in the urine. They may form when a small amount of urine stays in your bladder after urinating.

Read article
Urology
Understanding Urinary Tract Infections (UTIs)

Most UTIs are caused by bacteria. But they may also be caused by viruses or fungi. Bacteria from the bowel are the most common source of infection. Here's what you need to know.

Read article
Urology
Bladder Infection, Female (Adult)

The most common place for a urinary tract infection is in the bladder. This is 1 of the most common infections in women. Most bladder infections are easily treated.