Dismiss Modal

Understanding Healthcare

Irritabilidad sin causa determinada en niños

Choose a preferred language

El comportamiento irritable es común en los niños. Puede durar de unas horas a algunos días. Quizás podría deberse a que su hijo se está adaptando a algún tipo de cambio. Estos cambios pueden ser en el entorno (una nueva ubicación o temperatura ambiente) o en los hábitos alimentarios (cambios en el tipo de alimentos que le dan o en los horarios de las comidas). Pueden ser cambios físicos (nuevas sensaciones corporales) a medida que el niño crece.

Con frecuencia, el comportamiento irritable desaparece en tanto el niño se ajusta a la nueva situación. Sin embargo, la irritabilidad en ocasiones es uno de los primeros indicios de una enfermedad. La mayoría de las veces es un problema menor, por ejemplo porque le están saliendo los dientes o tiene un resfriado u otra enfermedad viral. En ocasiones, la causa puede ser un poco más grave y se necesitan más exámenes y tratamiento.

Si bien el examen de hoy no mostró ningún indicio de una enfermedad grave, los signos habituales de una enfermedad pueden tardar otras 12 a 24 horas en aparecer. Siga prestando atención a las advertencias descritas a continuación.


Cuidados en el hogar

  • Alimentación. Es posible que el niño no tenga mucho apetito. La mayoría de los niños no necesitan ingerir alimentos sólidos durante las 24 horas siguientes, siempre y cuando beban mucho líquido.

  • Líquidos. Siga dándole los líquidos habituales, como leche y fórmula. Dele líquidos adicionales si no quiere consumir alimentos sólidos. Para prevenir la deshidratación, es probable que le indiquen que reponga los fluidos corporales perdidos con una solución de rehidratación oral. Esta se puede obtener en la mayoría de farmacias y supermercados sin necesidad de receta médica. Consulte con el proveedor de atención médica qué puede darle sin peligro.

  • Actividad. Anímelo a descansar, a jugar tranquilo y a tomar siestas con frecuencia durante las próximas 24 horas.

  • Sueño. Es común que haya cambios en los patrones habituales de sueño, y quizás tenga somnolencia o se despierte a menudo. Quizás tenga que pasar más tiempo con su hijo para reconfortarlo durante este período.

  • Medicamentos. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica sobre el uso de medicamentos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, para aliviar la fiebre, la irritabilidad o el malestar. Además, tenga en cuenta lo siguiente:

    • Si su hijo tiene enfermedad hepática o renal crónica o si alguna vez tuvo una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal, consulte con su proveedor antes de usar estos medicamentos.

    • No le dé ibuprofeno a un bebé de 6 meses o menos.

    • No le dé aspirina a un menor de 19 años, a menos que se lo indique el proveedor de su hijo. Tomar aspirina puede hacer que el niño corra riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave, que normalmente afecta el cerebro y el hígado.


Atención de seguimiento

Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o siga las indicaciones recibidas. El uso continuo de analgésicos, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ocultar síntomas de una enfermedad más grave. Comuníquese con el proveedor si su hijo sigue irritable y no se sabe bien la causa de los síntomas.


Cuándo buscar atención médica

A menos que el proveedor de atención médica de su hijo le haya indicado lo contrario, llámelo de inmediato si su hijo presenta lo siguiente:

  • Tiene fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)

  • Está molesto o llora y no puede calmarlo

  • No se alimenta bien o no aumenta de peso

  • Tiene vómitos o diarrea frecuentes o se jala la oreja

  • Presenta sangre en las heces o en el vómito (de color negro o rojo)

  • Tiene cambios inesperados en el llanto

  • Se vuelve somnoliento o confundido

  • Manifiesta indicios de dolor abdominal, por ejemplo, dobla las piernas hacia el pecho mientras llora

  • Llora sin interrupción durante más de 2 horas

  • La respiración se vuelve más rápida

  • Presenta cualquier otro síntoma preocupante


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre

En el caso de un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto o en la frente: 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • En el oído (solo a partir de los 6 meses): 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En estos casos:

  • Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Temperatura de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Wellness
Discharge Instructions: Taking Medicine Safely

Medicine can help treat or prevent illness. But if you don't take it correctly, it may not help. It may even hurt you. Here are some tips for taking your medicine safely.

Read article
Wellness
Radiation in a Nuclear Medicine Scan (Child)

A nuclear medicine scan is a type of imaging test. It's done to help diagnose and treat a number of diseases. This type of test uses small amounts of radioactive matter.

Read article
Wellness
Symptoms or Findings with Uncertain Cause (Child)

Sometimes, symptoms appear without an obvious cause, even after an exam and tests. Watch for new symptoms or the current ones getting worse.

Read article
Skin Health
Thrush (Oral Candida Infection) (Child)

Candida is a type of fungus. It is found naturally on the skin and in the mouth. If Candida grows out of control, it can cause a mouth infection called thrush. Learn how to care for your child after a thrush diagnosis.