Dismiss Modal

Understanding Healthcare

Manejo del dolor crónico: medicamentos

Choose a preferred language

Los medicamentos pueden ayudarle a vivir mejor con un dolor crónico. Puede tomar medicamentos de venta libre o recetados. Elaborar el mejor plan de tratamiento puede llevar tiempo e implicar diferentes métodos e ir descartando los que no dan resultado. Colabore con su proveedor de atención médica para encontrar los medicamentos adecuados para usted. También aprenda a usarlos de manera segura a fin de que sea eficaces.

Farmacéutica hablando con un hombre en el mostrador de la farmacia.


Mencione a su proveedor de atención médica todos los medicamentos que usa, sin olvidarse de las hierbas medicinales y las vitaminas.


Una parte de su plan de tratamiento

Dependiendo de su situación y tipo de dolor, tal vez tenga que tomar medicamentos:

  • En los momentos en que su dolor sea más intenso que lo habitual.

  • Para aliviar el dolor a lo largo del día.

  • Antes de las actividades que tienden a desencadenarle el dolor. Por ejemplo, al ir de compras o hacer fisioterapia.

  • Para disminuir su sensibilidad al dolor y ayudarlo a dormir

Los medicamentos para el dolor crónico se dividen en cuatro grupos principales. Se describen a continuación.

No opiáceos

Estos incluyen el paracetamol, que es de uso común. También incluyen los medicamentos antinflamatorios no esteroides (AINE), como la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno sódico y el ketoprofeno. Todos estos medicamentos ayudan a controlar el dolor, pero los AINE también ayudan a aliviar la hinchazón (inflamación). La mayoría de estos medicamentos son de venta libre. Sin embargo, algunos AINE solo están disponibles con receta médica.

El paracetamol puede causar daño al hígado si se toma más que la dosis recomendada. Los AINE pueden causar problemas de estómago, como úlceras y sangrado. Utilizarlos por períodos prolongados puede causar problemas cardíacos y derrame cerebral en un número muy pequeño de personas. Ninguno de estos medicamentos es adictivo.

Opiáceos

Estos incluyen fármacos como la morfina, la oxicodona, la codeína, el fentanilo y la metadona. Los opiáceos pueden utilizarse para tratar dolores más severos. Solo se venden con receta médica. Estos medicamentos pueden ser eficaces para controlar el dolor crónico, pero pueden ser adictivos. También tienen efectos secundarios desagradables y que podrían ser peligrosos.  

Adyuvantes

Este grupo incluye medicamentos que se hicieron originalmente para tratar otras afecciones, pero también se descubrió que alivian el dolor. Los antidepresivos y los anticonvulsivos son medicamentos adyuvantes.

Antidepresivos

Ayudan a tratar el dolor trabajando sobre las mismas sustancias químicas del cerebro que juegan un papel en la depresión. También ayudan a dormir mejor. Los antidepresivos tricíclicos son un grupo de antidepresivos usados para tratar el dolor crónico causado por lesiones en los nervios (dolor neuropático). Entre los ejemplos se encuentran la amitriptilina, la nortriptilina y la desipramina. También se usan los inhibidores de la recaptación de la norepinefrina (IRSN), como la duloxetina y el milnaciprán.

Algunos tipos de antidepresivos se utilizan en dosis bajas para los problemas del sueño. También es posible que se los receten si tiene mucha sensibilidad al dolor o algunos tipos de neuralgia.

Los anticonvulsivos se utilizan para prevenir convulsiones. Estos medicamentos pueden ayudar con ciertas afecciones que causan dolor, en especial el dolor de los nervios (neuropatía). Entre los ejemplos se encuentran la gabapentina y la pregabalina.


Otros medicamentos para el dolor

  • Medicamentos para aplicar sobre la piel (tópicos). Entre estos medicamentos se encuentran la lidocaína o la capsaicina. Se aplican en la piel para tratar el dolor en un lugar puntual.

  • Relajantes musculares. Estos pueden utilizarse para detener los espasmos musculares dolorosos. Los medicamentos como la ciclobenzaprina pueden tener un efecto sedante.


Cómo tomar medicamentos de manera segura

  • Tome su medicamento puntualmente y en la dosis indicada.

  • Avise a su médico si su medicamento no le alivia el dolor o no surte efecto por un tiempo suficiente, o si usted experimenta efectos secundarios.

  • No tome los medicamentos de otras personas. Podrían ser peligrosos para usted.

  • Evite consumir alcohol, tabaco y drogas ilícitas. Estos pueden interactuar con sus medicamentos y hacerle daño.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Wellness
Making a Plan to Treat Pain With Opioids

Opioids are strong medicines that work by blocking or suppressing how your body feels pain. Before prescribing opioids, your health care provider will work closely with you to form a treatment plan.

Read article
Wellness
Taking an Active Role in Your Medicines

Take the time to learn about your medicine. For instance, why are you taking it? What does it do? Work with your healthcare providers to get the answers you need.

Read article
Wellness
Medications for Chronic Pain

There are medications that can provide relief to people who suffer from chronic pain. It's important to take these medications only as prescribed and to be aware of any possible side effects. It's also important to store potentially addictive opioid pain medications safely to avoid any accidental overdose.

Read article
Wellness
Understanding the Risks and Side Effects of Opioid Medicines

When opioids are taken as prescribed, they can help manage pain effectively. But these medicines come with risks and side effects that are important to understand.