Dismiss Modal

Understanding Healthcare

Recuperación después de la sedación para un procedimiento (niños)

Choose a preferred language

A su hijo le administraron medicamentos a fin de prepararlo para un procedimiento. Puede que le hayan dado un calmante (analgésico) y un medicamento para que duerma. El efecto de ambos medicamentos habrá desaparecido para el momento de irse a casa. Pero es posible que siga teniendo somnolencia durante las primeras seis a ocho horas después del procedimiento.


Cuidados en el hogar

Una vez que su hijo regrese al hogar, siga estas recomendaciones:

  • Observe a su hijo atentamente las primeras 12 a 24 horas después del procedimiento. No deje solo a su hijo en la bañera o cerca del agua. No deje que su hijo ande en patineta, patines ni bicicleta hasta que esté totalmente despierto y tenga un equilibrio normal. Son medidas para prevenir lesiones.

  • Está bien dejar que su hijo duerma. Pero consulte con el proveedor de atención médica de su hijo cada cuánto debería despertar al niño. Cuando despierte a su hijo, revise si presenta los signos detallados más abajo en la sección "Cuándo buscar atención médica".

  • No le dé ningún medicamento a su hijo durante las primeras cuatro horas después del procedimiento, a menos que se lo indique el proveedor de atención médica del niño. Algunos medicamentos, como los que se usan para aliviar el dolor o el resfriado, podrían reaccionar con los medicamentos que le dieron a su hijo durante el procedimiento. Esto puede causar una respuesta mucho más fuerte de lo normal.

  • Si su hijo tiene edad suficiente para conducir, no permita que lo haga durante, al menos, 24 horas. Tampoco debe tomar decisiones importantes de negocios o personales por un tiempo.


Atención de seguimiento

Asista a las visitas de seguimiento con el proveedor de atención médica, según le hayan indicado. Llame al proveedor si le preocupa cómo está respirando el niño. También llámelo si le preocupa la reacción de su hijo al procedimiento o a los medicamentos.


Cómo controlar la respiración de su hijo

La sedación puede afectar la respiración después del procedimiento. Observe a su hijo con atención durante las primeras 12 a 24 horas en el hogar. Verifique que respire con normalidad durante este tiempo. Se cuenta una respiración cada vez que el niño inhala y exhala.

Se considera que la respiración es acelerada según lo siguiente:

  • En bebés recién nacidos o de hasta 6 semanas. Más de 60 respiraciones por minuto

  • En niños de entre 6 semanas y 2 años. Más de 45 respiraciones por minuto

  • En niños de 3 a 6 años. Más de 35 respiraciones por minuto

  • En niños de 7 a 10 años. Más de 30 respiraciones por minuto

  • En niños mayores de 10 años. Más de 25 respiraciones por minuto

Se considera que la respiración es lenta según lo siguiente:

  • En bebés recién nacidos o de hasta 6 semanas. Menos de 25 respiraciones por minuto

  • En niños de entre 6 semanas y 1 año. Menos de 20 respiraciones por minuto

  • En niños de 1 a 3 años. Menos de 18 respiraciones por minuto

  • En niños de 4 a 6 años. Menos de 16 respiraciones por minuto

  • En niños de 7 a 9 años. Menos de 14 respiraciones por minuto

  • En niños de 10 a 14 años. Menos de 12 respiraciones por minuto

  • En niños mayores de 14 años. Menos de 10 respiraciones por minuto


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño presenta lo siguiente:

  • Somnolencia que empeora

  • Debilidad o mareos

  • Sarpullido nuevo

  • Vómitos persistentes

  • Tos

  • Respiración acelerada

  • Respiración lenta


Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si su hijo presenta cualquiera de estos signos o síntomas:

  • Falta de aire

  • Dolor de pecho

  • Pérdida del conocimiento o dificultad para despertarse como siempre

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Wellness
When Your Child Needs Surgery: The Day of Surgery

Knowing what to expect can help you and your child feel better about surgery. This sheet gives an overview of what happens on the day of surgery. It also gives suggestions on how to help your child recover afterward.

Read article
Wellness
Using Play to Help Your Child Cope With Surgery

Children use play to express emotion, learn, and interact. When getting ready for surgery, play can help children understand and cope with their hospital experience.

Read article
Orthopedics
When Your Child Needs Surgery: Anesthesia

During surgery, your child will receive anesthesia. This is medicine that causes your child to relax or fall asleep, and not feel pain during surgery. See below for more information about different types of anesthesia.

Read article
Digestive Health
Discharge Instructions for Laparoscopic Splenectomy (Child)

Your child had a procedure called a splenectomy. This is surgery to remove the spleen. Here's what you need to know about caring for your child at home.