A su hijo le administraron medicamentos a fin de prepararlo para un procedimiento. Puede que le hayan dado un calmante (analgésico) y un medicamento para que duerma. El efecto de ambos medicamentos habrá desaparecido para el momento de irse a casa. Pero es posible que siga teniendo somnolencia durante las primeras seis a ocho horas después del procedimiento.
Cuidados en el hogar
Una vez que su hijo regrese al hogar, siga estas recomendaciones:
-
Observe a su hijo atentamente las primeras 12 a 24 horas después del procedimiento. No deje solo a su hijo en la bañera o cerca del agua. No deje que su hijo ande en patineta, patines ni bicicleta hasta que esté totalmente despierto y tenga un equilibrio normal. Son medidas para prevenir lesiones.
-
Está bien dejar que su hijo duerma. Pero consulte con el proveedor de atención médica de su hijo cada cuánto debería despertar al niño. Cuando despierte a su hijo, revise si presenta los signos detallados más abajo en la sección "Cuándo buscar atención médica".
-
No le dé ningún medicamento a su hijo durante las primeras
cuatro horas después del procedimiento, a menos que se lo indique el proveedor de atención médica del niño. Algunos medicamentos, como los que se usan para aliviar el dolor o el resfriado, podrían reaccionar con los medicamentos que le dieron a su hijo durante el procedimiento. Esto puede causar una respuesta mucho más fuerte de lo normal. -
Si su hijo tiene edad suficiente para conducir, no permita que lo haga durante, al menos, 24 horas. Tampoco debe tomar decisiones importantes de negocios o personales por un tiempo.
Atención de seguimiento
Asista a las visitas de seguimiento con el proveedor de atención médica, según le hayan indicado. Llame al proveedor si le preocupa cómo está respirando el niño. También llámelo si le preocupa la reacción de su hijo al procedimiento o a los medicamentos.
Cómo controlar la respiración de su hijo
La sedación puede afectar la respiración después del procedimiento. Observe a su hijo con atención durante las primeras 12 a 24 horas en el hogar. Verifique que respire con normalidad durante este tiempo. Se cuenta una respiración cada vez que el niño inhala y exhala.
Se considera que la respiración es acelerada según lo siguiente:
-
En bebés recién nacidos o de hasta 6 semanas. Más de 60 respiraciones por minuto
-
En niños de entre 6 semanas y 2 años. Más de 45 respiraciones por minuto
-
En niños de 3 a 6 años. Más de 35 respiraciones por minuto
-
En niños de 7 a 10 años. Más de 30 respiraciones por minuto
-
En niños mayores de 10 años. Más de 25 respiraciones por minuto
Se considera que la respiración es lenta según lo siguiente:
-
En bebés recién nacidos o de hasta 6 semanas. Menos de 25 respiraciones por minuto
-
En niños de entre 6 semanas y 1 año. Menos de 20 respiraciones por minuto
-
En niños de 1 a 3 años. Menos de 18 respiraciones por minuto
-
En niños de 4 a 6 años. Menos de 16 respiraciones por minuto
-
En niños de 7 a 9 años. Menos de 14 respiraciones por minuto
-
En niños de 10 a 14 años. Menos de 12 respiraciones por minuto
-
En niños mayores de 14 años. Menos de 10 respiraciones por minuto
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño presenta lo siguiente:
-
Somnolencia que empeora
-
Debilidad o mareos
-
Sarpullido nuevo
-
Vómitos persistentes
-
Tos
-
Respiración acelerada
-
Respiración lenta
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Falta de aire
-
Dolor de pecho
-
Pérdida del conocimiento o dificultad para despertarse como siempre
Featured in