Cuidar a un familiar enfermo puede ser difícil, sobre todo cuando también tiene que trabajar. La buena noticia es que existe una ley llamada Ley de Licencias Familiares y Médicas (FMLA, por su sigla en inglés) para los cuidadores. Siga leyendo para saber qué es la FMLA, quiénes pueden usarla y cómo puede pedir permiso para ausentarse.
¿Qué es la FMLA?
La FMLA (también conocida como FML) es una ley estadounidense mediante la que los trabajadores tienen derecho a ausentarse del trabajo para cuidar a un familiar que tiene un problema de salud grave. También permite a los trabajadores ausentarse por problemas de salud propios o después de tener un bebé. Con esta ley, se garantiza que los trabajadores puedan tomarse hasta 12 semanas de licencia no paga al año sin perder el trabajo ni el seguro médico.
¿Quiénes pueden usar la FMLA?
No todas las personas pueden usar la FMLA. Para poder recurrir a esta ley, es necesario que cumpla con lo siguiente:
-
Trabajar para una compañía con 50 o más empleados en un radio de 120 km (75 millas).
-
Haber trabajado para el empleador durante al menos 1 año.
-
Haber trabajado al menos 1,250 horas durante el año anterior al que quiere pedir el permiso para ausentarse.
Si cumple con estos requisitos, puede recurrir a la FMLA para lo siguiente:
-
Cuidar a su cónyuge, a un hijo o a un padre que tiene un problema de salud grave. En algunos estados, se amplió la definición de "familia" y se incluyen otros miembros.
-
Cuidar de usted si tiene un problema de salud grave.
-
Cuidar a un bebé recién nacido o si adopta a un niño o se convierte en padre de acogida.
La FMLA también se aplica a familias con determinadas situaciones militares. Por ejemplo, cuando el cónyuge, un hijo o un padre de un empleado están en servicio activo para la Guardia Nacional, las Reservas o las Fuerzas Armadas Regulares. Las personas en servicio con una lesión o una enfermedad graves tienen un permiso adicional.
Hay algunos mitos comunes sobre la FMLA para cuidadores.
Mito: Mediante la FMLA, solo se amparan las licencias por maternidad.
Realidad: Si bien, conforme a la FMLA, se ampara la licencia por maternidad de quien da a luz, también está amparado el otro padre que cuida a su pareja o al bebé. También se aplica a muchos otros motivos, como el nacimiento o la adopción de un hijo, el cuidado de un cónyuge, de un hijo o de un padre con una afección de salud grave o la propia afección de salud grave del empleado.
Malinterpretación: La licencia de la FMLA es paga.
Realidad: Mediante la FMLA, solo se amparan licencias no pagas. Pero los empleados pueden usar la licencia paga que tengan acumulada (como la licencia por enfermedad o vacaciones) durante la licencia conforme a la FMLA. O el empleador puede ofrecer licencias pagas como un beneficio aparte.
Mito: Los empleadores pueden denegar la licencia conforme a la FMLA si es inconveniente para la compañía.
Realidad: Si un empleado cumple con los requisitos y tiene un motivo justificado, en general, el empleador está obligado a brindar la licencia conforme a la FMLA. Los empleadores no pueden denegar la licencia conforme a la FMLA por cuestiones de inconveniencia ni relativas a la carga de trabajo.
Mito: Tomar una licencia conforme a la FMLA implica la pérdida del empleo o consecuencias negativas.
Realidad: Mediante la FMLA, se brindan licencias de protección laboral. Esto significa que los empleados tienen derecho a volver al mismo puesto o a uno equivalente después de la licencia. Los empleadores no pueden intentar sancionar a los empleados (por ejemplo, rebajarlos de rango o despedirlos) por tomar la licencia conforme a la FMLA.
Mito: Solo las compañías grandes están obligadas a cumplir la FMLA.
Realidad: La FMLA se aplica a todas las agencias públicas (incluidos los empleadores federales, estatales y locales) y a los empleadores del sector privado con 50 o más empleados en un radio de 120 km (75 millas).
Cómo pedir licencia conforme a la FMLA
Si quiere usar la FMLA, siga estos pasos:
-
Hable con su empleador. Informe al supervisor o al Departamento de Recursos Humanos de que necesita ausentarse para cuidar a un familiar. Debe hacerlo apenas sepa que necesita ausentarse.
-
Pida los formularios correctos. El empleador le dará algunos formularios para completar. En los formularios, se pide información sobre el problema de salud del familiar y sobre cuánto tiempo cree que necesitará cuidarlo. No es necesario que comparta los registros médicos con el empleador. Pero necesitará información adecuada para saber que usted o un miembro de su familia tienen una afección médica grave.
-
Pida a un proveedor de atención médica que complete los formularios. Es posible que el proveedor de atención médica de su familiar tenga que completar parte de los formularios para explicar el problema de salud y por qué se necesita su ayuda.
-
Devuelva los formularios al empleador. Una vez que estén completos, devuelva los formularios al empleador. El empleador decidirá si cumple con los requisitos para ausentarse conforme a la FMLA. Si usted y la compañía cumplen con los requisitos indicados al principio de este artículo, el empleador no puede negarle legalmente el amparo de la FMLA.
-
Manténgase en contacto con el empleador. Mientras se ausenta, manténgase en contacto con el empleador. Podría necesitar más información o tener preguntas sobre la situación.
La FMLA es una ley importante mediante la que los cuidadores pueden ausentarse del trabajo para cuidar a un familiar enfermo. Si necesita recurrir a la FMLA, hable con su empleador, complete los formularios y manténgase en contacto con el empleador durante la ausencia. Recuerde que cuidarse y cuidar a su familia es importante. Y puede contar con la FMLA para ello.
Featured in