Dismiss Modal

Symptoms

Anafilaxia

Choose a preferred language

La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede ser potencialmente mortal. Esta reacción puede ocurrir unos minutos o unas horas después de la exposición a lo que usted es alérgico (alérgeno).

Los síntomas de una reacción anafiláctica pueden parecerse a otras reacciones alérgicas al principio. No deje que los primeros síntomas leves, como erupción, urticaria y picazón, lo confundan. La reacción puede empeorar muy rápidamente y poner en riesgo la vida en cuestión de minutos.

Los síntomas graves de anafilaxia incluyen:

  • Problemas para tragar, sensación de que se cierra la garganta.

  • Problemas para respirar, tos o sibilancias.

  • Dolor u opresión en el pecho.

  • Piel fría, húmeda o pálida (de color azulado).

  • Voz ronca o dificultad para hablar.

  • Malestar estomacal (náuseas), vómitos, diarrea, retorcijones en el estómago o dolor de estómago.

  • Sensación de desmayo o aturdimiento.

  • Frecuencia cardíaca rápida.

  • Presión arterial baja.

  • Sentirse mareado o confundido.

  • Sentirse muy somnoliento, reacción lenta o tener problemas para despertarse.

  • Convulsiones.

  • Hinchazón de los ojos, la boca, la cara o la lengua.

  • Ansiedad.

  • Urticaria, erupción o picazón en la piel.

A veces, la causa de la reacción puede ser evidente si tiene una alergia conocida. Si conoce la causa de la reacción, evite la exposición al alérgeno en el futuro. Si no conoce la causa, haga un seguimiento con su proveedor de atención médica para realizar pruebas especiales y averiguar a qué es alérgico. Para ayudar a encontrar un alérgeno desconocido, recuerde:

  • Cuándo comenzó la reacción.

  • Qué estaba haciendo en ese momento o justo antes.

  • Cualquier producto o contacto nuevo.

Casi cualquier cosa puede causar una reacción. Es posible que ni siquiera sepa que tuvo contacto con un alérgeno. Las alergias al polvo, al polen y a los animales rara vez causan anafilaxia. Estas son algunas causas frecuentes de anafilaxia:

  • Alimentos, como mariscos, maní, frutos secos, productos lácteos, trigo, huevos; también, colorantes, saborizantes, aditivos.

  • Picaduras o mordeduras de insectos, como abejas, avispas, avispones u hormigas coloradas.

  • Medicamentos, como penicilina, sulfamida, aspirina, ibuprofeno. Cualquier medicamento puede causar una reacción.

  • Látex, como guantes, ropa, juguetes, globos o algunas cintas. Algunas personas alérgicas al látex también pueden tener problemas con alimentos como bananas, aguacates, kiwis, papaya o nueces.

Si vuelve a estar expuesto a la misma sustancia, es posible que tenga la misma reacción o una más grave.


Cuidados en el hogar

Una vez que se lo estabilice en la sala de emergencias y sea seguro irse a su casa, esté atento a cualquier síntoma que empeore. Llame al 911 si los síntomas empeoran. Es posible que deba volver a recibir tratamiento.

Medicamentos

Epinefrina

Una de las herramientas clave para tratar la anafilaxia es el uso temprano de epinefrina. Si tuvo una reacción alérgica o anafiláctica grave, el proveedor de atención médica puede recetarle epinefrina. Si se le recetó, siempre lleve 2 dosis. Puede salvarle la vida. La epinefrina puede ayudar a detener la progresión de una reacción alérgica. Sus efectos son breves. Por lo tanto, después de usar el medicamento, es muy importante que llame al 911 de inmediato y que acuda a una sala de emergencias.

Cuándo usar epinefrina

Use epinefrina si tiene alguno de estos síntomas, o según se lo indique su proveedor de atención médica:

  • Hinchazón en la boca o la garganta. 

  • Problemas para hablar o tragar.

  • Dificultad para respirar.

  • Sensación de desmayo, presión arterial baja, somnolencia o mala respuesta.

  • Erupción que empeora.

Pida a su proveedor de atención médica o farmacéutico que le enseñe a usar la epinefrina.

En el caso de epinefrina inyectable:

  • Los inyectores están diseñados para inyectarse en la parte externa de la parte superior del muslo.

  • Tenga cuidado de no pincharse los dedos ni la mano con la aguja.

  • Puede inyectarla a través de los pantalones, pero asegúrese de no inyectarla en la costura de los pantalones.

  • No saque la aguja de inmediato. Intente mantener la aguja en su lugar durante 10 segundos.

  • Masajee el lugar durante unos segundos o según se lo indique su proveedor de atención médica.

  • Si inyecta a otra persona o a un niño, trate de sostener a la persona o la pierna de la persona. Si mueve con brusquedad las piernas mientras usted aplica la inyección, esto puede provocarles un corte en la pierna.

Es posible que se sienta inestable, agitado, nervioso y ansioso después de la inyección. Si bien es difícil, trate de relajarse. Es un efecto secundario de la epinefrina. Se detendrá después de unos minutos. 

Importante

  • Llame al 911 o vaya a la sala de emergencias inmediatamente después de usar la epinefrina. Su efecto se desvanecerá y es posible que tenga una segunda reacción. Esto podría suceder incluso horas después.

  • Si sus síntomas comienzan a regresar entre 5 y 15 minutos después de usar la epinefrina y aún no ha llegado la ayuda, use la segunda dosis.

  • Nunca coma, use ni se exponga a sabiendas a la sustancia que causó la reacción anafiláctica. Nada es infalible, incluida la epinefrina.

Otros medicamentos

El proveedor de atención médica puede recetarle un medicamento para aliviar la hinchazón, la picazón y el dolor. Siga las instrucciones del proveedor cuando use este medicamento. 

  • La difenhidramina oral es un antihistamínico disponible en las farmacias y las tiendas de comestibles. A menos que se haya administrado un antihistamínico recetado, la difenhidramina se puede usar para reducir la picazón si hay áreas grandes de la piel afectadas. Puede provocarle sueño; por lo tanto, tenga cuidado al usarla durante el día o cuando esté yendo a la escuela, esté trabajando o conduciendo. Hable con su proveedor antes de usar antihistamínicos si tiene glaucoma, enfermedad tiroidea, presión arterial alta; enfermedad cardíaca, problemas respiratorios; o si tiene problemas para orinar debido a un agrandamiento de la próstata.

  • No use crema de difenhidramina en la piel porque, en algunas personas, puede causar otra reacción.

  • Puede usar acetaminofeno o ibuprofeno de venta libre para controlar el dolor, a menos que se le haya recetado otro medicamento para el dolor. Pregunte a su proveedor de atención médica qué medicamentos son seguros para usted, especialmente si tiene enfermedad cardíaca, renal o hepática, está tomando anticoagulantes, tiene riesgo de úlceras o sangrado gastrointestinales, o tiene presión arterial alta.

  • Si le recetaron algún medicamento para evitar que regresen los síntomas, asegúrese de tomarlo exactamente según las indicaciones.

Cuidado general

  • Descanse en su casa durante las siguientes 24 horas.

  • No consuma tabaco ni alcohol. Pueden empeorar los síntomas.

  • Si sabe qué causó la reacción hoy, manténgase alejado de eso en el futuro. Informe a sus familiares, sus amigos y a su proveedor de atención médica personal sobre su reacción alérgica.

  • Si su alergia fue a alimentos, aprenda a leer las etiquetas de los alimentos para que pueda buscar ese ingrediente. Si un producto no tiene etiqueta, lo mejor es evitarlo.

  • Considere llevar consigo una tarjeta de identificación o un brazalete de alerta médica para informar al personal médico sobre su afección en caso de que no pueda informarla.

  • Informe a todos sus proveedores de atención médica que tuvo una reacción anafiláctica. Asegúrese de que la información se agregue a sus registros médicos.


Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica o según se le aconseje si no mejora durante los próximos 1 a 2 días.


Llame al 911.

Llame al 911 si se presenta cualquiera de estos casos:

  • Problemas para respirar o tragar, sibilancia.

  • Voz ronca o dificultad para hablar.

  • Dolor u opresión en el pecho.

  • Confusión.

  • Mucha somnolencia o dificultad para despertarse.

  • Desmayo o pérdida del conocimiento.

  • Frecuencia cardíaca rápida.

  • Presión arterial baja.

  • Vómitos con sangre o grandes cantidades de sangre en las heces.

  • Convulsiones.

  • Hinchazón de los ojos, la boca, la cara o la lengua.

  • Mareos o debilidad.

  • Piel fría, húmeda o pálida (de color azulado).

  • Náuseas, vómitos, diarrea, retorcijones en el estómago o dolor de estómago (abdominal).


Cuándo consultar al médico

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de estas situaciones:

  • Sus síntomas empeoran.

  • Aparecen síntomas nuevos.

  • Los síntomas no desaparecen o regresan.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Allergies
Understanding Hives (Urticaria)

Hives are red, itchy, and swollen areas on the skin. They are most often an allergic reaction from a food, medicine, or insect sting or bite. Read on to learn more about them.

Read article
Allergies
General Allergic Reactions

If you've had an allergic reaction, this sheet can help you take care of yourself at home and know when to seek medical advice.

Read article
Allergies
Angioedema

Angioedema is a sudden appearance of swollen patches on the skin or mucous membranes. There are several different kinds of angioedema, with many possible causes. Read on to learn more, and to learn how to care for yourself at home.

Read article
Urgent Care
Centipede Sting

A centipede sting can cause pain, swelling, and redness at the sting site.