Dismiss Modal

Symptoms

Angioedema

Choose a preferred language

Se llama angioedema a la aparición repentina de parches inflamados (edema) en la piel o las membranas mucosas. Casi siempre afecta la cara, los labios, la boca, la lengua, la parte posterior de la garganta o las cuerdas vocales. También puede ocurrir en otros lugares, como los brazos, las piernas o los genitales. También puede aparecer una erupción durante los primeros 4 días de esta enfermedad.

Existen diferentes tipos de angioedema. A veces, forma parte de una reacción alérgica (angioedema alérgico). Otras veces, aparece sin ningún otro signo de reacción alérgica (angioedema aislado). En casos raros, puede afectar a varios miembros de una familia (angioedema hereditario).

Sus síntomas dependerán del tipo de angioedema que tenga. Al igual que las reacciones alérgicas, el angioedema puede incluir:

  • erupción, urticaria, enrojecimiento, ronchas, ampollas;

  • picazón, ardor, escozor, dolor;

  • piel seca, descamada, agrietada o escamosa;

  • hinchazón de la cara, los labios, la lengua u otras partes del cuerpo.

Los síntomas más graves pueden incluir:

  • dificultad para tragar o sensación de que se cierra la garganta;

  • dificultad para respirar o sibilancias;

  • voz ronca o dificultad para hablar;

  • náuseas, vómitos, diarrea o cólicos estomacales;

  • sensación de desmayo o aturdimiento, frecuencia cardíaca rápida o presión arterial baja.

Esta afección puede desencadenarse por la exposición a ciertas cosas. Las afecciones médicas que comprometen el sistema inmunitario y ciertas infecciones pueden provocarlo. A veces, la causa puede ser muy clara. Pero a menudo es difícil encontrar una causa. El angioedema hereditario puede ocurrir después de la exposición a estrés, procedimientos dentales, un traumatismos, una infección o estrógenos de anticonceptivos, de una terapia de reemplazo hormonal o del embarazo. Las causas más frecuentes del angioedema alérgico incluyen:

  • alimentos como mariscos, maní, productos lácteos, gluten y huevos. También colorantes, saborizantes y aditivos;

  • mordeduras o picaduras de insectos como abejas, mosquitos, pulgas o garrapatas;

  • medicamentos, como inhibidores de la ECA, medicamentos con penicilina, medicamentos con sulfamida, aspirina e ibuprofeno;

  • látex, que puede estar en guantes, ropa, juguetes, globos y algunos tipos de cinta. Las personas alérgicas al látex pueden tener problemas con alimentos como bananas, aguacates, kiwis, papaya o castañas;

  • calor, frío o luz solar.

Una causa frecuente de angioedema es una reacción a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la ECA. Estos se usan para tratar la presión arterial alta. Los inhibidores de la ECA incluyen Lotensin, captopril, enalapril y lisinopril. Esta afección puede ocurrir incluso después de haber estado tomando el medicamento durante algún tiempo. Informe a su proveedor de atención médica si tiene síntomas y está tomando alguno de estos medicamentos. El angioedema puede ocurrir nuevamente. Es importante estar atento a los primeros signos de esta afección (consulte la lista a continuación). Comuníquese con su proveedor de inmediato si presenta hinchazón que afecta la cara, la boca o la garganta.


Cuidados en el hogar

Manténgase en reposo hoy. No haga actividad física intensa.

Medicamentos. Su proveedor de atención médica puede recetarle medicamentos para la picazón, la hinchazón o el dolor. Siga las instrucciones del proveedor cuando tome estos medicamentos.

  • La difenhidramina oral es un antihistamínico de venta sin receta. A menos que se haya administrado un antihistamínico recetado, la difenhidramina puede usarse para reducir la picazón generalizada. La difenhidramina puede provocar somnolencia. Por lo tanto, tenga cuidado al usarla si va a la escuela, el trabajo o si debe conducir. (Nota: Hable con su proveedor antes de usar antihistamínicos si tiene glaucoma, enfermedad tiroidea, enfermedad cardíaca, problemas respiratorios o presión arterial alta. O si tiene problemas para orinar debido a un agrandamiento de la próstata). La loratadina es un antihistamínico que puede causar menos somnolencia.

  • No use difenhidramina en crema sobre la piel. Algunas personas pueden tener una reacción alérgica a esto.

  • La loción de calamina o los baños de avena a veces ayudan a aliviar la picazón.

  • Puede usar acetaminofeno o ibuprofeno para el dolor, a menos que se le haya recetado otro analgésico. Pregunte a su proveedor qué medicamentos son seguros para usted. Esto es aún más importante si tiene enfermedad cardíaca, renal o hepática. O si está tomando anticoagulantes, tiene riesgo de sufrir úlceras o sangrado gastrointestinal, o tiene presión arterial alta.

  • Si le dijeron que su afección fue causada por un medicamento que está tomando, debe dejar de tomarlo. Pídale a su proveedor uno distinto. En el futuro, informe al personal médico que es alérgico a ese medicamento.

  • Si se le recetó un medicamento, como esteroides o antihistamínicos, asegúrese de comprender cuál es el medicamento y cómo tomarlo. 


Cuidados generales

  • Asegúrese de no rascar las zonas del cuerpo que tuvieron una reacción. Eso ayudará a prevenir infecciones. 

  • Evite el aire contaminado, el humo de tabaco y de la madera. Además, evite las temperaturas frías. Esos factores pueden empeorar los síntomas de alergia.

  • Trate de averiguar qué causó su reacción. Asegúrese de evitar el alérgeno. Las reacciones futuras pueden ser peores. 

  • Si tiene una alergia grave, use un brazalete de alerta médica que advierta sobre esta alergia.

  • Si el proveedor de atención médica le recetó epinefrina, asegúrese de que le enseñe cómo y cuándo usarla. Llévela con usted en todo momento. 

  • Informe a todos los proveedores de atención sobre su alergia. Pregúnteles cómo usar cualquier medicamento recetado.

  • Mantenga un registro de las alergias y los síntomas, y cuándo ocurrieron. Eso ayudará a su proveedor a tratarlo con el tiempo. 


Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica o según se lo indiquen. Es posible que deba ver a un alergólogo. Un alergólogo puede ayudar a encontrar la causa de una reacción alérgica. También pueden brindar asesoramiento sobre cómo prevenir reacciones futuras.


Llamar al 911

Llame al 911 de inmediato si tiene alguno de los siguientes signos:

  • dificultad para respirar o tragar o sibilancias;

  • voz ronca o dificultad para hablar o babeo;

  • dolor u opresión en el pecho;

  • confusión, aturdimiento o mareos;

  • somnolencia extrema o dificultad para despertarse;

  • desmayo o pérdida del conocimiento;

  • frecuencia cardíaca rápida;

  • presión arterial baja;

  • vómitos con sangre o grandes cantidades de sangre en las heces;

  • convulsiones;

  • náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal o cólicos estomacales.


Cuándo consultar al médico

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Los síntomas no desaparecen.

  • Los síntomas reaparecen.

  • Los síntomas empeoran o aparecen síntomas nuevos.

  • La urticaria provoca molestias.

  • Tiene fiebre de 38 °C (100,4 °F) o más, o según lo que le indique su proveedor.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Allergies
General Allergic Reactions

If you've had an allergic reaction, this sheet can help you take care of yourself at home and know when to seek medical advice.

Read article
Allergies
Anaphylaxis

Ansphylaxis can be life- threatening, even after using injectable epineprhine. Follow these guidelines if you've had this kind of reaction.

Read article
Allergies
Understanding Hives (Urticaria)

Hives are red, itchy, and swollen areas on the skin. They are most often an allergic reaction from a food, medicine, or insect sting or bite. Read on to learn more about them.

Read article
Allergies
Lactose Intolerance

Learn how to care for yourself and manage your diet when you have lactose intolerance.