El páncreas es un órgano situado en el vientre (abdomen). Secreta hormonas y jugos digestivos (enzimas) en el estómago. Estos ayudan con la digestión y el control de los niveles de azúcar en sangre. La pancreatitis es una inflamación del páncreas. A menudo, se produce cuando el conducto que conecta el páncreas con la vesícula biliar es obstruido por un cálculo biliar. El consumo excesivo de alcohol es otra causa importante. Las causas menos frecuentes pueden incluir medicamentos, traumatismos, determinados procedimientos médicos, virus y toxinas. El tabaquismo también es un factor de riesgo importante. A veces no se puede encontrar la causa de la pancreatitis. En esos casos, a veces se realizan pruebas genéticas, especialmente si hay antecedentes familiares de enfermedad pancreática.
Los síntomas de pancreatitis incluyen:
-
Dolor intenso repentino o que aumenta gradualmente, ubicado en la parte superior del abdomen, que puede irradiarse a la espalda.
-
Náuseas y vómitos.
-
Indigestión grave.
-
Latidos cardíacos acelerados.
-
Fiebre.
Si la pancreatitis se vuelve un problema a largo plazo, pueden producirse diarrea, dolor crónico, pérdida de peso y nutrición deficiente.
La pancreatitis puede diagnosticarse a partir de los antecedentes, exámenes, análisis de sangre y, a veces, estudios por imágenes. Primero puede tratarse en el hospital. Mientras esté en el hospital, es posible que se le administren líquidos y medicamentos. También debe tratarse la causa subyacente del problema para prevenir problemas adicionales.
Si los cálculos biliares son la causa, usted y su proveedor de atención médica pueden conversar sobre las opciones para tratarlos. Esto a menudo resulta en una cirugía de vesícula biliar. A veces es necesario realizar otra prueba para despejar los conductos de drenaje obstruidos por cálculos biliares. Si la causa es el alcohol, hable con su proveedor sobre un programa que lo ayude a dejar de beber.
Cuidados en el hogar
-
No beba alcohol.
-
Haga reposo en cama o siéntese en una silla hasta que se sienta mejor.
-
Tome los medicamentos según lo recetado. Si le administraron un antibiótico para la infección, tómelo hasta que desaparezca, incluso si se siente mejor. Informe a su proveedor si vomita el medicamento.
-
Para evitar la deshidratación, pruebe beber pequeñas cantidades de líquidos claros con frecuencia.
-
Posiblemente su proveedor le aconseje tomar líquidos claros solo durante 1 o 2 días. Esto es para permitir que el páncreas descanse.
-
Cuando empiece a comer nuevamente, comience con pequeñas cantidades. Coma comidas pequeñas y más frecuentes en lugar de comidas más grandes. Las comidas con bajo contenido de grasa son las mejores. Las frutas, las verduras y los granos integrales son buenas opciones. Evite ingerir alimentos fritos y grasos. Un nutricionista registrado puede ayudarle a crear un plan de comidas que se adapte mejor a sus necesidades.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica según se lo indiquen.
Cuándo obtener atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si:
-
Su dolor continúa o empeora.
-
Tiene vómitos reiterados.
-
Se siente mareado o débil.
-
Tiene fiebre de 38,0 °C (100,4 °F) o más, o según lo indicado por su proveedor.
-
Tiene calambres musculares intensos.
-
Tiene una coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
Llamar al 911
Llame al
-
Está vomitando sangre o tiene grandes cantidades de sangre en las heces.
-
Tiene una convulsión.
-
Pierde la conciencia.