Dismiss Modal

Types

Infección del oído externo (niños)

Choose a preferred language

Su hijo tiene una infección en el conducto auditivo externo. Este problema también se conoce como otitis externa u "oído de nadador". Por lo general, la causan bacterias u hongos. Puede presentarse si queda agua atrapada en el conducto auditivo externo (al nadar o bañarse). Usar hisopos de algodón u otros objetos dentro del oído también puede dañar la piel del conducto auditivo externo y aumentar las probabilidades de tener este problema.

Su hijo puede tener dolor, picazón, enrojecimiento, secreción o hinchazón del conducto auditivo externo. También puede que tenga pérdida temporal de la audición. En la mayoría de los casos, los síntomas se alivian en menos de una semana.


Cuidados en el hogar

Siga estos consejos para cuidar de su hijo en el hogar:

  • No intente limpiar el conducto auditivo. Eso puede empujar el pus y las bacterias y hacer que entren todavía más en el conducto.

  • Use las gotas que le recetaron para los oídos según las indicaciones. Ayudan a reducir la hinchazón y a combatir la infección. Si se colocó una mecha (elemento parecido a una miniesponja comprimida) en el conducto auditivo externo, eche las gotas justo en el extremo de la mecha. Esta hará que el medicamento penetre en el conducto, aunque esté cerrado por la hinchazón.

  • Se puede colocar una bola de algodón (que quede floja) en la parte externa de la oreja para absorber el líquido que pudiese supurar del oído.

  • No permita que le entre agua en el oído cuando se bañe. Tampoco deje que nade durante, al menos, 7 a 10 días después de empezar el tratamiento.

  • Puede darle paracetamol para aliviar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. En bebés mayores de 6 meses, puede usar ibuprofeno en lugar de paracetamol. Si su hijo tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte a su proveedor antes de darle estos medicamentos. También hable con el proveedor si su hijo alguna vez tuvo una úlcera estomacal o hemorragia gastrointestinal. No le dé aspirina a un menor de 18 años sin antes consultarlo con el proveedor de atención médica. Puede causar daños graves al hígado.

No le dé a su hijo ningún otro medicamento sin preguntarle primero al proveedor de atención médica del niño, en especial la primera vez. Hable con el proveedor de atención médica o con su farmacéutico antes de darle medicamentos de venta libre a su hijo si tiene alguna pregunta sobre el medicamento o sobre sus efectos secundarios.

Prevención

  • No limpie los oídos de su hijo. Además, adviértale que no debe meterse objetos por las orejas.

  • Haga que su hijo use tapones para los oídos cuando esté en una piscina.

  • Cuando salga del agua, haga que incline la cabeza a un lado y al otro para dejar caer el agua que haya quedado dentro de los oídos. Debe secarlos bien con una toalla. Se puede usar un secador de pelo para secar los oídos, pero debe estar a temperatura baja o fría y a unas 12 pulgadas (unos 30 cm) de las orejas.

  • Si su hijo siente que tiene agua atrapada en los oídos, use de inmediato las gotas para los oídos. Puede comprarlas sin receta en la mayoría de las farmacias. Actúan quitando el agua del conducto auditivo externo.


Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica del niño, o según le hayan indicado.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica del niño de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)

  • Los síntomas empeoran o no se alivian después de 3 días de tratamiento

  • Aparecen síntomas nuevos

  • El oído externo tiene enrojecimiento, calor o hinchazón

  • Secreción procedente del oído


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre

En el caso de un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto o en la frente: 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • En el oído (solo a partir de los 6 meses): 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En estos casos:

  • Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Temperatura de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Ear, Nose, and Throat
When Your Child Has Mouth Sores

Your child has a mouth sore. Mouth sores can be painful and can make eating or drinking uncomfortable. But they are often not a serious problem. Read on to learn how to manage and treat them at home.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Vocal Cord Dysfunction (VCD)

Learn details about vocal cord dysfunction (VCD), including causes, symptoms, diagnosis, treatment, and prevention.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Ruptured Infected Eardrum (Child)

The infection in your child's eardrum may be treated with antibiotics. The eardrum usually heals completely on its own.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Tongue-Tie (Ankyloglossia)

Tongue-tie (ankyloglossia) is a problem with the frenulum, the thin strip of tissue under the tongue. It connects from the underside of the tongue to the floor of the mouth. Some children are born with a frenulum that is too short and tight. This can cause problems with speech and eating.