La faringitis (dolor de garganta) suele ser provocada por un virus. También puede ser causada por unas bacterias llamadas estreptococos. A esta enfermedad con frecuencia se le llama infección de la garganta por estreptococos. Tanto la infección viral o por estreptococo pueden provocar dolor de garganta que se siente peor al tragar, dolor en todo el cuerpo, dolor de cabeza y fiebre. Ambos tipos de infección son contagiosos. Se los puede contagiar al toser, al besar o al tocar a otras personas después de haberse tocado la boca o la nariz.
Se le ha hecho una prueba para determinar si la infección que usted tiene fue causada por estreptococos. Por lo general, se puede hacer una prueba rápida de detección del estreptococo que brinda resultados de inmediato y permite iniciar el tratamiento enseguida. También podría tomarse un cultivo de garganta. Los resultados del cultivo tardan más. Si tiene un virus, los resultados del cultivo serán negativos. El centro lo llamará para decirle los resultados del cultivo. Llame a este centro o a su proveedor de atención médica si no le dieron los resultados de la prueba rápida de estreptococos. Si la prueba da resultado positivo en la infección por estreptococos, deberá tomar antibióticos. Los antibióticos son medicamentos utilizado para tratar infecciones bacterianas. Se puede pasar la receta por teléfono a su farmacia o se le puede entregar una copia escrita en el momento. Si ambas pruebas dan resultado negativo, es posible que tenga un virus, a menudo faringitis viral. En este caso, no necesitará tratamiento con antibióticos. Hasta que reciba los resultados de la prueba rápida de detección del estreptococo o del cultivo de garganta, debe quedarse en casa y no debe ir a trabajar. Si se está examinando a su hijo, debe quedarse en casa y no debe ir a la escuela.
Cuidados en el hogar
-
Descanse en su hogar. Beba abundante cantidad de líquidos para evitar la deshidratación.
-
Si le dijeron que la prueba confirmó la infección por estreptococos, usted o su hijo deberán ausentarse del trabajo o de la escuela durante las primeras 24 horas del tratamiento con antibióticos o lo que le indique el proveedor de atención médica. Después de eso, la enfermedad ya no es contagiosa. Usted o su hijo pueden regresar al trabajo o a la escuela cuando se sientan mejor o según se lo indique el personal del centro o el proveedor de atención médica.
-
Tome los antibióticos (con frecuencia penicilina o amoxicilina) durante 10 días completos o según le haya indicado el proveedor de atención médica. No suspenda el medicamento aunque usted o su hijo se sientan mejor. Esto es muy importante para asegurarse de que la infección se haya tratado por completo. También es importante para prevenir que se desarrollen microbios resistentes a los antibióticos. El tratamiento durante 10 días también es la mejor manera de prevenir la fiebre reumática que afecta al corazón y a otras partes del cuerpo. Si a usted o a su hijo le administraron una inyección de antibióticos, el proveedor de atención médica le dirá si se necesitan más antibióticos.
-
Use pastillas o aerosol adormecedor para la garganta para ayudar a reducir el dolor. Hacer gárgaras con agua tibia con sal también ayudará a aliviar el dolor de garganta. Disuelva ½ cucharadita de sal en 1 vaso de agua tibia. Hable sobre este tratamiento con su proveedor de atención médica.
-
Los niños pueden beber de a sorbos de un vaso de jugo o una paleta de helado. Los niños de 5 años o más también pueden chupar este preparado de una paleta de dulce o caramelo duro.
-
No consuma alimentos salados ni picantes y tampoco se los prepare a su hijo. Estos pueden irritar la garganta.
Otros medicamentos para niños: Puede darle paracetamol para aliviar la fiebre, el nerviosismo y el malestar. En bebés mayores de 6 meses puede usar ibuprofeno en lugar de paracetamol. Si el niño tiene una enfermedad hepática o renal crónica, o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal, hable con su proveedor de atención médica antes de darle estos medicamentos. La aspirina no debe administrarse nunca a menores de 18 años que tengan fiebre ya que puede provocar daños graves en el hígado. Consulte siempre al proveedor de atención médica de su hijo antes de darle medicamentos de venta libre por primera vez.
Otros medicamentos para adultos: Puede usar paracetamol o ibuprofeno para controlar la fiebre o el dolor, a menos que le hayan recetado otro medicamento para esto. Si tiene una enfermedad hepática o renal crónica, o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal, consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos.
Visitas de control
Realice el seguimiento con su proveedor de atención médica o con nuestro personal médico, si usted o su hijo no empiezan a sentirse mejor durante las siguientes 72 horas o el tiempo que le hayan indicado.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Su hijo tiene fiebre (consulte “La fiebre y los niños”, a continuación).
-
Tiene fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más, o según le hayan indicado.
-
Dolor nuevo o en aumento en los oídos, los senos paranasales o la cabeza.
-
Bultos dolorosos en la parte de atrás del cuello.
-
Cuello rígido o hinchado.
-
Ganglios linfáticos que aumentan de tamaño o hinchazón en el cuello.
-
No puede abrir bien la boca debido al dolor de garganta.
-
Signos de deshidratación, como orina muy oscura o ausencia de orina u ojos hundidos.
-
Respiración ruidosa.
-
Voz apagada.
-
Erupción cutánea nueva.
-
Los síntomas empeoran.
-
Aparecen síntomas nuevos.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
No puede tragar, en especial la saliva, y babea mucho.
-
Dificultad para respirar o silbidos al respirar.
-
Sensación de desvanecimiento o mareos.
-
No puede hablar.
-
Sensación de muerte.
Prevención
Puede adoptar las siguientes medidas para prevenir una infección:
-
Mantenga buenos hábitos higiénicos de lavado de manos.
-
Evite el contacto cercano con personas que tengan dolor de garganta, resfriados u otras infecciones de las vías respiratorias superiores.
-
No fume y evite exponerse al humo de cigarrillos de otras personas.
-
Asegúrese de tener sus vacunas al día.
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila. Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir microbios de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica de la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación hay valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100,4 °F (38 °C) o más alta
-
En la axila: 99 °F (37,2 °C) o más alta
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38,9 °C) o más alta
-
En la axila: 101 °F (38,3 °C) o más alta
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o más en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más