Dismiss Modal

Types

Sinusitis (sin antibióticos)

Choose a preferred language

Los senos paranasales son cavidades llenas de aire en los huesos de la cara. Se conectan con la parte interna de la nariz. La sinusitis es el enrojecimiento y la hinchazón (inflamación) del tejido que recubre los senos paranasales. Esta inflamación puede presentarse durante un resfriado. También puede ocurrir debido a la alergia al polen y a otras partículas que haya en el aire. Puede causar congestión de los senos paranasales, dolor de cabeza, dolor de garganta, hinchazón de la cara y la sensación de tener la cabeza pesada. Quizás también cause algo de fiebre no muy alta. Este tipo de sinusitis no se produce por una infección bacteriana. Por eso no se usan antibióticos para tratarla.


Cuidados en el hogar

  • Beba mucha agua, té caliente y otros líquidos según le haya indicado el proveedor de atención médica. Eso diluye la mucosidad. También puede facilitar el drenaje de los senos paranasales.

  • El calor puede aliviar las zonas de la cara que están doloridas. Use una toalla empapada en agua caliente. También puede pararse en la ducha y dejar que le caiga el agua caliente sobre la cara. Usar un vaporizador y pomada de mentol durante la noche también puede aliviar los síntomas. 

  • Un expectorante que contenga guaifenesina diluye la mucosidad y facilita el drenaje de los senos paranasales. Hable con el proveedor de atención médica o el farmacéutico antes de usar medicamentos de venta libre si tiene alguna pregunta sobre el medicamento o sobre los efectos secundarios.

  • Puede tomar algún descongestivo de venta libre, a menos que le hayan recetado algún medicamento parecido. Los aerosoles nasales son los que tienen efecto más rápido. Use alguno que contenga fenilefrina u oximetazolina. Pero solo durante 3 días. Primero, sople la nariz suavemente. Luego use el aerosol. No use estos medicamentos con mayor frecuencia que la indicada en el prospecto. Si lo hace, los síntomas pueden empeorar. También puede tomar comprimidos que contengan pseudoefedrina durante un máximo de 7 días. No use productos que combinen diferentes medicamentos. Esto puede aumentar los efectos secundarios. Lea todas las etiquetas de los medicamentos. También puede pedirle ayuda al farmacéutico. Las personas con presión arterial alta no deberían usar descongestivos. Estos pueden subir la presión arterial.

  • Si el proveedor de atención médica se lo recomienda, los antihistamínicos o los aerosoles nasales con esteroides que son de venta libre pueden ser útiles si la causa de la sinusitis son las alergias.

  • Puede usar paracetamol o ibuprofeno para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. Si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones o alguna vez tuvo una úlcera estomacal, consulte con el proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos. Los menores de 19 años nunca deben tomar aspirina, a menos que lo indique el proveedor. Podría producir el riesgo de tener el síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave, que normalmente afecta el cerebro y el hígado.

  • Use enjuagues nasales o irrigación con agua salada según las indicaciones del proveedor.

  • No fume. Esto puede empeorar los síntomas.


Atención de seguimiento

Programe una visita de seguimiento con el proveedor de atención médica si no se siente mejor en 1 semana.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica si tiene alguno de estos síntomas:

  • Secreciones verdosas o amarillentas de la nariz o por la parte posterior de la garganta

  • Dolor de cabeza o dolor en la cara que empeora

  • Rigidez en el cuello

  • Hinchazón de la frente o los párpados

  • Problemas de la vista; por ejemplo, visión borrosa o doble

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le haya indicado el proveedor

  • Síntomas que no desaparecen en 10 días o que empeoran después de empezar a mejorar


Cuándo llamar al  911

Llame al 911 si presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Convulsiones

  • Dificultad para respirar

  • Somnolencia anormal o confusión

  • Se siente mareado o débil

  • Uñas, piel o labios de color azulado, morado o gris

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Ear, Nose, and Throat
Labyrinthitis

When the inner ear gets irritated or inflamed it causes a condition known as labyrinthitis. This causes sudden dizziness and balance problems.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Ruptured Eardrum, Traumatic

A ruptured eardrum will cause pain. There may be some clear or bloody drainage. A buzzing sound may be heard in the ear. Some hearing may be lost the affected ear.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Pharyngitis: Strep (Confirmed)

Strep throat is a contagious illness. It is spread by coughing, kissing, or by touching others after touching your mouth or nose.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Benign Paroxysmal Positional Vertigo

This is a common condition. You feel as if the room is spinning after changing position, moving your head quickly, or even just rolling over in bed.