Un chalación es una glándula sebácea bloqueada o inflamada en el párpado. Los párpados tienen glándulas sebáceas pequeñas que lubrican su interior y la superficie del ojo. Si una glándula se bloquea, el sebo se acumula y hace que la piel se hinche.
Un chalación puede variar en tamaño. Puede aparecer en la parte externa o interna del párpado. Por lo general, aparece en el párpado superior. La piel puede verse de color normal o enrojecida. Por lo general, un chalación no es doloroso. No obstante, puede causar molestias, dolor, sensibilidad a la luz, supuración del ojo y más lagrimeo.
Por lo general, un chalación dura entre un par de semanas y un mes y desaparece por sí solo. Un chalación puede confundirse con una infección de una glándula sebácea (un orzuelo). Esto es porque ambos aparecen en el párpado.
Por qué se forma un chalación
Con frecuencia, no está claro por qué aparece un chalación. Sin embargo, puede desarrollarse cuando tiene alguna de las siguientes afecciones:
-
Blefaritis crónica, cuando los párpados se irritan
-
Acné rosácea
-
Seborrea
-
Tuberculosis
-
Una infección viral
Cuidados en el hogar
Si el proveedor de atención médica de su hijo determina que un chalación está infectado, puede recetarle gotas o pomadas antibióticas. Siga todas las indicaciones para darle este medicamento a su hijo. Tampoco le dé ningún otro medicamento para esta afección sin consultar primero al proveedor de su hijo.
Cómo administrar medicamentos para los ojos
-
Modo de uso de las gotas para los ojos. Aplique las gotas en la esquina del ojo donde los párpados se encuentran con la nariz. Las gotas se acumularán allí. Cuando su hijo parpadee o abra los párpados, el medicamento entrará en el ojo. Use exactamente la cantidad de gotas que le hayan recetado. Tenga cuidado de no tocar el ojo ni las pestañas con el gotero.
-
Modo de uso de las pomadas. Si le recetan gotas y pomada, coloque primero las gotas. Espere tres minutos y, luego, aplique la pomada. De esta manera, cada medicamento tendrá tiempo para actuar. Para aplicar la pomada, jale suavemente el párpado inferior hacia abajo. Coloque una línea fina de pomada a lo largo del interior del párpado. Comience del lado de la nariz y vaya hacia afuera. Cierre el párpado. Limpie con un paño el exceso de medicamento arrastrando desde la zona de la nariz hacia afuera. Esto se hace para mantener el ojo lo más limpio posible. Haga que su hijo mantenga el ojo cerrado por 1 o 2 minutos para que la pomada tenga tiempo de recubrir el ojo. La pomada para los ojos puede provocar visión borrosa. Esto es normal. Aplique la pomada justo antes de que su hijo se esté por dormir. Si su hijo es un bebé, quizá sea más fácil aplicar la pomada mientras duerme.
Siga estos consejos para cuidar de su hijo en el hogar:
-
Lávese las manos cuidadosamente con agua tibia y jabón por, al menos, 20 segundos antes y después de atender los ojos de su hijo. Es el mismo tiempo que le lleva tararear la canción completa del "Cumpleaños feliz" dos veces. Esto ayuda a prevenir infecciones.
-
Aplique una compresa tibia durante 10 a 15 minutos, entre tres y cuatro veces al día. Una compresa tibia es una toalla limpia que se empapa con agua caliente.
-
Después de aplicar la compresa tibia, o según las indicaciones del proveedor de atención médica, masajee la zona suavemente para drenar el chalación. Los niños más grandes pueden masajearse los párpados con la supervisión de un adulto.
-
Ni usted ni su hijo deberían intentar reventar o apretar el chalación.
-
Su hijo no debería usar maquillaje en los ojos hasta que el chalación se haya curado o según las indicaciones del proveedor de su hijo. Cuando pueda volver a usar maquillaje, solo debería usar productos nuevos. Tire los maquillajes viejos.
-
Su hijo no debería usar lentes de contacto hasta que el chalación se haya curado o según las indicaciones del proveedor de su hijo.
-
Una vez al día, limpie los párpados cerrados de su hijo con champú para bebés o un apósito para limpieza de párpados húmedo. Consulte al proveedor sobre productos de limpieza de los párpados. Evitan que el chalación regrese y la obstrucción de los conductos en los párpados.
-
Anime a su hijo a lavarse las manos a menudo. Eso reduce las probabilidades de que polvo y bacterias entren en contacto con los párpados.
Visita de seguimiento
Asista a las visitas de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o siga las indicaciones recibidas. Si el chalación no se cura en 4 semanas, pueden derivar a su hijo a un proveedor especializado en el cuidado de los ojos, como un optometrista o un oftalmólogo, para más evaluaciones y tratamientos. Es posible que su hijo también vea a un proveedor especializado en el cuidado de los ojos si tiene un chalación grande.
Nota especial para los padres
Lávese bien las manos con agua corriente limpia y jabón antes y después de atender los ojos de su hijo. Esto evita el contagio de la infección. Procure que su hijo se lave las manos antes y después de tocarse el párpado. Enséñele a su hijo cuándo y cómo lavarse las manos.
Llame al 911
Llame al
-
Dificultades para respirar
-
Confusión
-
Somnolencia extrema o problemas para despertarse
-
Desmayos o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Convulsiones
-
Rigidez en el cuello
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Su hijo tiene fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)
-
El chalación vuelve a aparecer en la misma zona de manera repetida
-
El dolor, el calor, el enrojecimiento, la supuración o los otros síntomas no mejoran o empeoran
-
Hay cambios en la vista, como problemas para ver o visión borrosa
-
Aparecen síntomas nuevos, como los siguientes:
-
Dolor en los ojos
-
Dolores de cabeza constantes
-
Calor o enrojecimiento alrededor del ojo
-
Supuración
-
Hay hinchazón de los párpados superior e inferior del mismo ojo
-
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior
-
En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior
-
En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más
Featured in
Author: Wheeler, Brooke
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.