Vida Saludable Después de un Ataque al Corazón:
Vida Saludable Después de un Ataque al Corazón: Permanecer PositivoUn ataque cardíaco es un evento importante. Toma tiempo la recuperación, tanto física comoemocionalmente y es difícil permanecer positivo.“Tenía terror en la ambulancia, pero una vez que llegue y dijeron que eso era lo que estabasucediendo, me dio aún más.”Después de un ataque al corazón, es normal tener limitaciones en tu actividad física, y teneremociones relacionadas al infarto, incluyendo tristeza, miedo, ansiedad, depresión, incluso ira otraición.Es posible que tengas falta de memoria, pesadillas o que te cueste trabajo concentrarte.Lo bueno es que, en la mayoría de los casos, estos cambios son por tiempo limitado y desaparecen.Y la vida va a mejorar.“Señor Morton, que gusto verlo. ¿Como se siente?”Siempre dile a tu equipo médico como te sientes y lo que esté pasando.No pueden ayudarte a menos que les digas.La combinación de cambios físicos y emocionales conduce a estrés adicional.El estrés se presenta de maneras diferentes. Quizá no puedas dormir, o que cambie tu apetito. Talvez sientas tensión en el cuello, hombros, espalda o pecho. Sientes que nunca te puedes relajar porcompleto sin dejar de pensar en el infarto.Evita situaciones estresantes cuando sea posible. Tal vez salir de la casa un poco antes para evitarel estrés del tráfico o mantenerte alejado de situaciones molestas.Si sientes que es difícil recuperarte de tu ataque al corazón, encuentra formas de ser positivo.Si te sientes abrumado el primer paso siempre es buscar ayuda o apoyo.Tus amigos y familia pueden ayudar, y tu equipo médico está siempre a tu disposición.Este programa es solo para fines informativos. El editor se deslinda de cualquier garantía, con respecto a laexactitud, integridad o idoneidad de este video para la toma de decisiones médicas. Para todo asunto relacionadocon la salud, por favor consulte a su profesional médico.Permanecer PositivoLos grupos de apoyo son un recurso excelente. Tu equipo médico puede recomendarte grupos deapoyo locales, o puedes encontrar grupos de apoyo en línea a través de organizaciones como laAmerican Heart Association.Visita el sitio heart.org/supportnetwork para saber más.También ayuda si hablas con personas que hayan sufrido un ataque al corazón.Busca otras fuentes de apoyo. Grupos de la comunidad, de la iglesia y otros pueden ayudarte aexpresar tus sentimientos y aprender de los demás.“Necesitas algo que te ayude con tu estabilidad emocional. Si tienes algo que te pueda ayudarpara mí eso fue la religión. Para mí es mi fe en Dios, y mi familia.”Si tu equipo médico dice que puedes hacerlo, la actividad física es importante para la recuperación.Busca cosas que puedas hacer, como caminar, nadar, o ejercicios ligeros. Si tienes preguntas sobreque actividad sea segura, consulta a tu profesional médico.Si temes a otro ataque al corazón, habla con tu equipo de cardiología sobre un programa derehabilitación cardíaca.La rehabilitación cardíaca incluye ejercicio supervisado, educación para una vida saludable y consejopara reducir el estrés.La rehabilitación cardíaca te ofrece grupos de apoyo con personas que también hayan tenido uninfarto, o alguna condición o procedimiento cardíaco.“Las personas en rehabilitación cardíaca son maravillosas pues entienden, están pasando poresto, es una red de apoyo, y si dices ‘Hey siento esto y esto’, alguien va a contestar, ‘teentiendo por completo.’ Y a veces eso es todo lo que necesitas, alguien que comprenda, y nosolo que te diga, ‘Vas a mejorar.’”Lo que debes hacer es continuar comunicándote con tu red de apoyo y equipo médico durante turecuperación.Solo hablando de tus sentimientos puede marcar una gran diferencia en tu recuperación.Este programa es solo para fines informativos. El editor se deslinda de cualquier garantía, con respecto a laexactitud, integridad o idoneidad de este video para la toma de decisiones médicas. Para todo asunto relacionadocon la salud, por favor consulte a su profesional médico.This program is for informational purposes only. Publisher disclaims all guarantees regarding the accuracy, completeness,or suitability of this video for medical decision making. For all health related issues please contact your healthcare provider.© The Wellness Network
© The Wellness Network