Dismiss Modal

Symptoms

Bronquitis con sibilancias (niños)

Choose a preferred language

La bronquitis se produce cuando el recubrimiento de los pulmones se inflama y se hincha. Suele deberse a una infección. Los síntomas incluyen tos seca y áspera que empeora por la noche. La tos puede tener moco amarillo verdoso. También es posible que el niño respire rápido o parezca tener falta de aire. Puede tener fiebre. Otros síntomas son cansancio, malestar en el pecho y escalofríos. La inflamación puede limitar la cantidad de aire que pasa por las vías respiratorias. Eso provoca sibilancias y dificultad para respirar, incluso en niños que no tienen asma. La sibilancia un sonido de silbido que se produce al respirar por vías respiratorias estrechadas.

La bronquitis suele deberse a un virus del tracto respiratorio superior. Los síntomas pueden durar hasta 2 semanas, aunque la tos puede durar más tiempo. Se puede administrar medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas, incluida la sibilancia. Se recetarán antibióticos solo si el proveedor de atención médica de su hijo cree que este tiene una infección bacteriana. Los antibióticos no curan una infección viral.

Vista frontal del cuerpo de un niño pequeño en donde se observa el aparato respiratorio. El recuadro muestra un bronquiolo y los alvéolos.


Cuidados en el hogar

Siga estos consejos para cuidar de su hijo en su hogar:

  • El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle medicamentos para tratar la tos, el dolor o la fiebre. Tal vez le recomienden que use gotas nasales de solución salina para ayudar con la respiración. Úselas antes de que su hijo comience a comer o se vaya a dormir. Es posible que le receten un medicamento broncodilatador. Esto le ayudará a respirar. Puede presentarse en aerosol, como inhalador o como líquido para usar en un nebulizador (una máquina que convierte el medicamento en vapor para inhalar). Asegúrese de que su hijo tome el medicamento exactamente en los horarios indicados. Siga todas las instrucciones para darle esos medicamentos a su hijo. Siempre use las técnicas correctas para administrar los medicamentos al niño.

  • El proveedor también puede recetarle un antibiótico oral para su hijo. Esto es para ayudar a evitar una infección bacteriana. Siga todas las indicaciones para darle este medicamento a su hijo. Procure que el niño tome el medicamento todos los días hasta terminarlo. No debería quedarle nada al finalizar el tratamiento.

  • Puede usar medicamentos de venta libre según le indique el proveedor de atención médica de su hijo, de acuerdo con la edad y el peso del niño, para aliviar la fiebre, el dolor o el malestar. Si su hijo tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte con el proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos. Consulte también con el proveedor de atención médica si su hijo ha tenido una úlcera estomacal o hemorragia gastrointestinal.

    Nota: Nunca le administre aspirinas a una persona menor de 18 años con una infección viral o fiebre. Puede causar daños graves en el hígado o en el cerebro, o incluso la muerte. No le dé a su hijo ningún otro medicamento sin preguntarle primero al proveedor de atención médica.

  • No le administre a un niño menor de 6 años medicamentos para la tos o el resfrío a menos que el proveedor de atención médica se lo haya indicado. Estos no ayudan a los niños pequeños y, además, pueden causar efectos adversos graves.

  • Lave bien sus manos con agua corriente limpia y jabón antes y después de atender a su hijo. Esto ayuda a evitar que la infección se propague.

  • Haga que su hijo descanse mucho. La dificultad para dormir es común en esta enfermedad.

    • Coloque al niño pequeño o niño mayor (más de 1 año de edad) en una posición levemente elevada para dormir. Esto lo ayudará a respirar mejor. De ser posible, levante un poco la cabecera del colchón. O, si su hijo es mayor, levante la cabeza del niño y la parte superior del cuerpo con más almohadas. Consulte al proveedor de atención médica cuánto debe elevar la cabeza de su hijo.

    •  Nunca utilice almohadas con niños menores de 12 meses. Asimismo, nunca coloque a un bebé de menos de 12 meses boca abajo ni de costado para dormir. Los bebés menores de 12 meses deben dormir boca arriba sobre una superficie plana. El bebé no debe dormir en asientos para coches, cochecitos, columpios ni mochilas portabebés. Si su bebé se duerme en alguno de ellos, acuéstelo sobre una superficie firme y plana lo antes posible.

  • Ayude a su hijo más grande a sonarse bien la nariz. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le recete gotas nasales de solución salina a fin de diluir y eliminar las secreciones nasales. Las gotas nasales de solución salina están disponibles sin receta. También puede preparar la solución agregando 1/4 de cucharadita de sal de mesa en 1 taza de agua. Puede colocar 2 o 3 gotas de solución salina en cada orificio de la nariz antes de pedirle a su hijo que se suene la nariz. Lávese siempre las manos después de tocar pañuelos usados.

  • En los niños más pequeños, succione el moco de la nariz con gotas de solución salina y una jeringa de succión pequeña. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo o el farmacéutico si no sabe cómo usar una jeringa de succión. Lávese siempre las manos después de usar una jeringa de succión o tocar pañuelos usados.

  • Para evitar la deshidratación y reducir las secreciones pulmonares en niños pequeños y niños mayores, haga que su hijo beba abundante líquido. Los niños pueden preferir bebidas frías, postres helados o helados de jugo. También puede que les guste tomar sopa caliente o bebidas con limón y miel. Pero no le dé miel a un niño que tenga menos de un año de edad.

  • Para evitar la deshidratación y reducir las secreciones pulmonares en bebés menores de 1 año, haga que su hijo beba abundante líquido. Si es necesario, use un cuentagotas para administrarle a su bebé cantidades pequeñas de leche materna, leche de fórmula o solución de rehidratación oral. Dele de 1 a 2 cucharaditas cada 10 a 15 minutos. Tal vez el bebé solo pueda alimentarse por períodos breves de tiempo. Si usted está amamantando, bombee la leche y guárdela para usarla más tarde. Entre comida y comida, dele a su hijo solución de rehidratación oral. Puede comprarla sin receta en farmacias y supermercados.

  • Para que respire mejor mientras duerme, use un humidificador de aire frío en el dormitorio de su hijo. Limpie y seque el humidificador todos los días para evitar que tenga moho y bacterias. No use un vaporizador de agua caliente. Puede causar quemaduras. Es posible que su hijo también se sienta más cómodo si se sienta con un adulto en un baño lleno de vapor por hasta 10 minutos.

  • Mantenga a su hijo alejado del humo de cigarrillo. El humo del tabaco puede empeorar los síntomas de su hijo.


Atención de seguimiento

Asista a las visitas de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según le hayan indicado.


Cuándo buscar atención médica

En el caso de un niño saludable, llame a su proveedor de atención médica de inmediato si ocurre algo de lo siguiente:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)

  • Los síntomas no mejoran en 1 o 2 semanas, o empeoran.

  • Dificultad para respirar que no mejora en unos pocos días.

  • Su hijo pierde el apetito o come poco.

  • Presenta signos de deshidratación, como boca seca, falta de lágrimas al llorar o menos orina que lo habitual.

  • El medicamento no alivia las sibilancias.


Cuándo llamar al 911

Llame al  911si ocurre algo de lo siguiente:

  • Mayor dificultad para respirar o mayor sibilancias o falta de aire

  • Somnolencia extrema o problemas para despertarse

  • Confusión y falta de respuesta

  • Desmayo o pérdida del conocimiento

  • Color azulado, morado o gris en la piel o los labios

  • Incapacidad para hablar


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila. Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 ºF (40 ºC) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

Author: Wheeler, Brooke

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Lung Health
Viral Upper Respiratory Illness with Wheezing (Child)

If an upper respiratory illness causes a lot of irritation, the air passages can go into spasm and cause wheezing even in children who do not have asthma.

Read article
Lung Health
Chronic Cough with Uncertain Cause (Child)

A cough caused by an infection, such as a cold, usually gets better in 2 to 3 weeks. A cough that persists longer than 3 to 4 weeks may be due to other causes.

Read article
Lung Health
Anatomy of Your Child’s Respiratory System

Read on for details about breathing and the different parts of your child's respiratory system.

Read article
Lung Health
Atelectasis (Child)

Atelectasis is partial or full collapse of a lung. This is often caused by a swallowed foreign object blocking an airway. Learn how to care for your child when they have this condition.