Síndrome de hiperventilación es un término médico para la pérdida del control de la respiración. Es probable que respire demasiado rápido y profundo. Puede desencadenarse por dolor, ansiedad o estrés emocional. Si la hiperventilación continúa por más de unos minutos, puede llevar a un número de síntomas peligrosos, como los siguientes:
-
Entumecimiento y hormigueo en las manos, los pies y la cara
-
Dedos de la mano o el pie apretados
-
Mareos
-
Sensación de que no puede inspirar suficiente cantidad de aire
-
Dolores en el pecho
-
Desmayos o sensación de desmayo
Una vez que estos síntomas comienzan, es difícil detenerlos debido a que se genera un ciclo de más ansiedad y más hiperventilación. Es importante entender que esta es una afección que no pone la vida en peligro. Pasará cuando pueda relajarse. Se pueden aprender y practicar técnicas de relajación y manejo del estrés cuando no esté hiperventilando. Estas técnicas pueden ayudar en caso de un episodio futuro.
Cuidados en el hogar
Descanse hoy hasta que sienta que está regresando a la normalidad. Si los síntomas reaparecen, tome las siguientes medidas de cuidado personal:
-
Siéntese o acuéstese. Recuerde que lo que le sucede es temporal y pasará.
-
Use los métodos de relajación que aprendió.
Nota: en la actualidad, no se recomienda respirar dentro de una bolsa de papel.
Visita de seguimiento
Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si algo de lo siguiente ocurre:
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le haya indicado su proveedor de atención médica
-
Dolor, enrojecimiento o hinchazón de una pierna
-
Zumbidos en los oídos
-
Dolor de cabeza intenso
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Debilidad, desmayos o mareos
-
Falta de aire o dificultades para respirar que empeoran
-
Tos con sangre
-
Dolor de pecho que empeora con cada respiración o cualquier otro dolor anormal de pecho
-
Sensación de muerte