La tricomoniasis es una infección vaginal. Es causada por un microorganismo unicelular que se transmite entre los miembros de la pareja durante las relaciones sexuales. Por esto, es una infección de transmisión sexual (ITS). Tanto hombres como mujeres pueden contraerla, pero es más común en las mujeres.
La mayoría de las personas que tiene tricomoniasis al principio no presenta síntomas. Cuando hay síntomas, pueden tardar semanas o meses en aparecer.
Los síntomas en las mujeres pueden incluir lo siguiente:
-
Flujo poco espeso de la vagina que puede tener olor desagradable y ser transparente o de color blanco, gris, verde o amarillo
-
Picazón, ardor, enrojecimiento o dolor alrededor de la vagina o en su interior
-
Dolor en la parte inferior del abdomen
-
Orinar con frecuencia o tener dolor y ardor al orinar
-
Dolor durante las relaciones sexuales
Los síntomas en los hombres no son muy comunes. Los hombres pueden tener tricomoniasis y contagiársela a las mujeres en las relaciones sexuales sin saber que han estado infectados.
Por lo general, la tricomoniasis se trata con antibióticos. Si no se trata, puede aumentar el riesgo de tener un problema de salud más grave, como los siguientes:
-
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
-
Un parto prematuro (dar a luz antes de la fecha calculada)
-
VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS)
Cuidados en el hogar
-
Use los antibióticos que le hayan recetado exactamente según las instrucciones recibidas. Termine todo el medicamento, incluso si desparecen los síntomas.
-
Evite el alcohol hasta que termine el tratamiento.
-
Avise que tiene tricomoniasis a las parejas con las que tiene relaciones sexuales. Necesitarán hacerse pruebas para detectar si tienen tricomoniasis y quizás también recibir tratamiento.
-
No tenga relaciones sexuales hasta que pasen de 7 a 10 días desde que se confirme que usted y sus parejas sexuales se han tratado.
Prevención
La única manera de prevenir el contagio de tricomoniasis y de otras ITS es no tener relaciones sexuales. Si decide hacerlo de todos modos, tome medidas para disminuir los riesgos para su salud, por ejemplo:
-
Use condones.
-
Limite la cantidad de parejas con las que tiene relaciones sexuales.
-
Hágase pruebas regulares de detección de ITS. Pida a la pareja con la que tiene relaciones sexuales que haga lo mismo.
-
No tenga relaciones sexuales con alguien que tenga síntomas que podrían deberse a una ITS.
Visitas de control
Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Es probable que se hagan pruebas para garantizar que la infección haya desaparecido.
Cuándo buscar atención médica
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si ocurre algo de lo siguiente:
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le haya indicado su proveedor de atención médica.
-
Sus síntomas empeoran o no desaparecen después de terminar el tratamiento.
-
Tiene un nuevo dolor en la parte baja del abdomen o en la región pélvica.
-
Tiene efectos secundarios que la incomodan o una reacción al medicamento que está usando.
-
Usted o una de sus parejas sexuales tiene nuevos síntomas como sarpullido, dolor en las articulaciones o llagas.
Featured in