Dismiss Modal

Types

Infección de la vejiga (mujeres)

Choose a preferred language

En condiciones normales, la orina no contiene microbios (bacterias). Sin embargo, en caso de haber, las bacterias pueden entrar en las vías urinarias desde la piel que rodea el recto. O pueden viajar en la sangre desde otras partes del cuerpo. Cuando llegan a las vías urinarias, pueden causar infecciones en las siguientes zonas:

  • La uretra (uretritis)

  • La vejiga (cistitis)

  • Los riñones (pielonefritis)

El sitio más común de la infección es la vejiga. Eso es una infección de la vejiga. Es una de las infecciones más comunes en las mujeres porque tienen una uretra más corta que la de los hombres. Las bacterias recorren menos distancia para llegar a la vejiga. Las mujeres menopáusicas también pierden la protección del estrógeno, que disminuye las posibilidades de contraer una infección de las vías urinarias. Algunas mujeres presentan mayor riesgo debido a sus genes.

La mayoría de las infecciones de la vejiga son fáciles de tratar. No son graves, a menos que la infección llegue al riñón.

Los términos "infección de la vejiga", "infección urinaria" y "cistitis" se usan a menudo para describir el mismo problema de salud. Pero con frecuencia, no suelen ser lo mismo. La cistitis es una inflamación de la vejiga. La causa más común de la cistitis es una infección.

Vista lateral de pelvis femenina donde se observa la vejiga, la uretra y el útero.


Síntomas

Esta infección causa inflamación en la uretra y la vejiga. Esto a su vez causa muchos de los síntomas. Los síntomas más comunes de una infección de la vejiga son los siguientes:

  • Dolor o ardor al orinar

  • Tener que orinar con más frecuencia que lo normal

  • Deseo urgente de orinar

  • Solo sale una pequeña cantidad de orina

  • Orina con sangre

  • Molestias en el abdomen. Esto ocurre con frecuencia en la parte baja del abdomen, encima del pubis.

  • Dolor en la parte baja de la espalda

  • Orina turbia

  • Orina con olor fuerte o mal olor

  • Incapacidad para orinar (retención urinaria)

  • Incapacidad para retener la orina (incontinencia urinaria)

  • Fiebre

  • Pérdida del apetito

  • Confusión (en pacientes mayores)


Causas

Las infecciones de la vejiga no son contagiosas. No puede contagiarse de otra persona, del asiento de un inodoro ni por compartir un baño.

La causa más común de las infecciones de la vejiga está en las bacterias de los intestinos. Estas bacterias llegan a la piel que está alrededor de la abertura de la uretra. Desde allí, pueden entrar en la orina. Luego suben hasta la vejiga. Esto causa inflamación y una infección. Por lo general esto sucede debido a lo siguiente:

  • Limpiarse incorrectamente después de orinar. Límpiese siempre de adelante hacia atrás.

  • Incontinencia de los intestinos.

  • Embarazo. En el embarazo, los cambios en las vías urinarias aumentan el riesgo de infección.

  • Determinados procedimientos, como la colocación de una sonda

  • Edad avanzada

  • No vaciar la vejiga. Esto puede hacer que se desarrollen bacterias en la orina.

  • Pérdida de líquido (deshidratación)

  • Estreñimiento

  • Las relaciones sexuales

  • Usar un diafragma como anticonceptivo 


Tratamiento

Las infecciones de la vejiga se diagnostican con pruebas de orina. Se tratan con antibióticos. Suelen desaparecer rápidamente sin problemas. El tratamiento ayuda a prevenir una infección renal más grave.


Medicamentos

Los medicamentos pueden ayudar a tratar infecciones de la vejiga:

  • Tome los antibióticos hasta terminarlos, aunque se sienta mejor. Es importante que los termine para asegurarse de que la infección haya desaparecido.

  • Puede tomar paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor, la fiebre o las molestias, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Si tiene una enfermedad renal o hepática de largo plazo (crónica), consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos. También hable con su proveedor si alguna vez ha tenido una úlcera estomacal o hemorragia gastrointestinal, o si toma anticoagulantes.

  • Si le dan fenazopiridina para disminuir el ardor al orinar, este hará que la orina tenga un color anaranjado brillante. Esto puede manchar la ropa.


Cuidado y prevención

Estos pasos para el cuidado personal pueden ayudar a prevenir futuras infecciones:

  • Beba muchos líquidos. Esto ayuda a evitar que se deshidrate y le limpiará la vejiga. Hágalo salvo que deba restringir el consumo de líquidos por otros motivos o si su proveedor de atención médica le dice que no lo haga.

  • Límpiese correctamente después de ir al baño. Hágalo del frente hacia atrás. Esto ayuda a evitar que la bacteria se propague.

  • Orine con más frecuencia. No trate de aguantar la orina por mucho tiempo.

  • Use ropa interior de algodón que no sea ajustada. No use pantalones ajustados.

  • Mejore su alimentación para prevenir el estreñimiento. Consuma más frutas y verduras frescas y fibras. Coma menos comida chatarra y grasosa.

  • No tenga relaciones sexuales hasta que sus síntomas hayan desaparecido.

  • No consuma cafeína, alcohol ni alimentos picantes. Pueden irritar la vejiga.

  • Orine justo después de tener relaciones sexuales, para vaciar la vejiga.

  • Si usa pastillas anticonceptivas y tiene infecciones en la vejiga con frecuencia, háblelo con su proveedor de atención médica.


Visita de seguimiento

Llame al proveedor de atención médica si no desaparecen todos los síntomas después de 3 días de tratamiento. Esto es especialmente importante si tiene infecciones recurrentes.

Si le hicieron un cultivo, le dirán si es necesario cambiarle el tratamiento. Puede llamar para saber los resultados, si así se lo indicaron.

Si se realizaron radiografías, le avisarán si los resultados afectan al tratamiento.


Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Dificultad para respirar

  • Dificultad para despertar o confusión

  • Desmayo (pérdida del conocimiento)

  • Frecuencia cardíaca acelerada


Cuándo buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Fiebre de 100.4 °F (38.0 ºC) o superior, o según lo que le haya indicado su proveedor de atención médica

  • Los síntomas no mejoran después de 3 días de tratamiento

  • Empeoramiento de los síntomas o aparición de síntomas nuevos

  • Tiene dolor abdominal que empeora

  • Vómito persistente o no puede mantener el medicamento en el estómago

  • Debilidad o mareos

  • Secreción vaginal

  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón en los labios vaginales (zona exterior de la vagina)

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urology
Understanding Urinary Tract Infections (UTIs)

Most UTIs are caused by bacteria. But they may also be caused by viruses or fungi. Bacteria from the bowel are the most common source of infection. Here's what you need to know.

Read article
Urology
Urinary Tract Infections in Women

Urinary tract infections (UTIs) are most often caused by bacteria. Most UTIs are treated with antibiotics.

Read article
Urology
Dysuria with Uncertain Cause (Adult)

The urethra is the tube that allows urine to pass out of the body. Dysuria is the feeling of pain or burning in the urethra when you pass urine. Here's what you should know about caring for yourself at home.

Read article
Urology
Discharge Instructions: Self-Catheterization for Women

Self-catheterization simply means inserting a clean tube (catheter) into the bladder to empty urine. This helps you empty your bladder when it won't empty by itself or won't empty all the way. You were shown in the hospital how to do this procedure. Read on for helpful step-by-step directions.