Dismiss Modal

Types

Disuria con causa incierta (adultos)

Choose a preferred language

La uretra es el canal que permite que la orina salga del cuerpo. En una mujer, la uretra es la abertura sobre la vagina. En los hombres, la uretra es la abertura sobre la punta del pene. La disuria es la sensación de dolor o ardor en la uretra al orinar.

Vista frontal del contorno de un cuerpo donde se observan la vejiga, la uretra y los uréteres.

La disuria puede ocurrir a causa de cualquier cosa que irrite o inflame la uretra. Una infección o una irritación química pueden causar esta reacción. La causa más común de disuria en los adultos es la infección de vejiga. La disuria se diagnostica con un análisis de orina. Se requiere tratamiento con antibióticos para tratar la infección.

Las causas de la disuria pueden ser jabones, lociones, colonias y productos para la higiene femenina. Así como anticonceptivos en gel, crema y espuma. Desaparecerá de 1 a 3 días después de suspender el uso de estos irritantes.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS),como la clamidia y la gonorrea, también pueden provocar disuria. Es posible que el proveedor de atención médica le pida una muestra de cultivo. Puede que el proveedor empiece el tratamiento con antibióticos antes de que estén los resultados del cultivo.

En el caso de las mujeres que pasaron la menopausia, la disuria puede deberse a la sequedad de la pared de la uretra. Se puede tratar con hormonas. La disuria se vuelve crónica (se mantiene a largo plazo) cuando dura semanas o meses. Para diagnosticar y tratar la disuria crónica puede ser necesaria la derivación a un especialista (urólogo).


Cuidados en el hogar

Estas sugerencias de cuidados en el hogar lo pueden ayudar:

  • Evite cualquier sustancia química o producto que sospeche que puede causar sus síntomas.

  • Si le recetaron un medicamento, siga las indicaciones que le dieron. Tómelo hasta que se haya terminado.

  • Si le hicieron un cultivo, evite la actividad sexual hasta que su médico le diga que el resultado es negativo. Esto significa que no tiene una infección. Siga las recomendaciones que le dé el proveedor de atención médica para tratar su afección.

Si le hicieron un cultivo y el resultado es positivo, tenga esto presente:

  • Es posible que tanto usted como su pareja requieran tratamiento. Esto es necesario incluso si su pareja no tiene síntomas.

  • Comuníquese con su proveedor de atención médica o vaya a una clínica de urgencias o al Departamento de Salud Pública, para que lo examinen y le den tratamiento.

  • Evite la actividad sexual hasta que usted y su pareja hayan completado todo el medicamento y su proveedor de atención médica les diga que ya no son contagiosos.

  • Infórmense sobre prácticas sexuales seguras y sígalas. Las relaciones sexuales más seguras son con una persona cuyas pruebas hayan dado resultado negativo y que solo tenga relaciones sexuales con usted. Los condones pueden impedir el contagio de las infecciones de transmisión sexual, pero no son una garantía.


Atención de seguimiento

Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado. Si le tomaron un cultivo de muestra, llame según le indicaron para averiguar los resultados. Si tiene una infección de transmisión sexual (ITS), haga una visita de seguimiento a su proveedor o al Departamento de Salud Pública para que le hagan un examen completo de infecciones de transmisión sexual, entre ellas la prueba del VIH. Para obtener más información, comuníquese con la línea de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC-INFO, al 800-232-4636.


Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si ocurre algo de lo siguiente:

  • No mejora después de 3 días de tratamiento

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor de atención médica

  • Tiene dolor abdominal que empeora

  • No puede orinar por el dolor

  • Secreción nueva de la uretra, de la vagina o del pene

  • Aparecen llagas dolorosas en el pene

  • Tiene sarpullidos o dolor en las articulaciones

  • Siente dolor en las glándulas (ganglios linfáticos) cerca de la ingle

  • Tiene dolor testicular o hinchazón del escroto

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Urology
Understanding Urinary Tract Infections (UTIs)

Most UTIs are caused by bacteria. But they may also be caused by viruses or fungi. Bacteria from the bowel are the most common source of infection. Here's what you need to know.

Read article
Urology
Ureteral Stricture Surgery (Ureteroplasty)

Ureteroplasty is surgery to remove a narrowing (stricture) in the ureter. Learn what to expect with this procedure.

Read article
Urology
Discharge Instructions: Bladder Training with a Suprapubic Catheter

You are going home with a suprapubic catheter, which is a tube that drains urine from your bladder. You'll need to train your bladder to work as it did before. Read on to learn more.

Read article
Urology
Foley Catheter Care

A Foley catheter is a flexible plastic or rubber tube that is placed through the urethra (opening where urine comes out) and into the bladder. This helps drain urine from the bladder. There is a small balloon on the end of the tube that is inflated after insertion. This keeps the catheter from sliding out of the bladder.