La uretra es el canal que permite que la orina salga del cuerpo. En una mujer, la uretra es la abertura sobre la vagina. En los hombres, la uretra es la abertura sobre la punta del pene. La disuria es la sensación de dolor o ardor en la uretra al orinar.
La disuria puede ocurrir a causa de cualquier cosa que irrite o inflame la uretra. Una infección o una irritación química pueden causar esta reacción. La causa más común de disuria en los adultos es la infección de vejiga. La disuria se diagnostica con un análisis de orina. Se requiere tratamiento con antibióticos para tratar la infección.
Las causas de la disuria pueden ser jabones, lociones, colonias y productos para la higiene femenina. Así como anticonceptivos en gel, crema y espuma. Desaparecerá de 1 a 3 días después de suspender el uso de estos irritantes.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS),como la clamidia y la gonorrea, también pueden provocar disuria. Es posible que el proveedor de atención médica le pida una muestra de cultivo. Puede que el proveedor empiece el tratamiento con antibióticos antes de que estén los resultados del cultivo.
En el caso de las mujeres que pasaron la menopausia, la disuria puede deberse a la sequedad de la pared de la uretra. Se puede tratar con hormonas. La disuria se vuelve crónica (se mantiene a largo plazo) cuando dura semanas o meses. Para diagnosticar y tratar la disuria crónica puede ser necesaria la derivación a un especialista (urólogo).
Cuidados en el hogar
Estas sugerencias de cuidados en el hogar lo pueden ayudar:
-
Evite cualquier sustancia química o producto que sospeche que puede causar sus síntomas.
-
Si le recetaron un medicamento, siga las indicaciones que le dieron. Tómelo hasta que se haya terminado.
-
Si le hicieron un cultivo, evite la actividad sexual hasta que su médico le diga que el resultado es negativo. Esto significa que no tiene una infección. Siga las recomendaciones que le dé el proveedor de atención médica para tratar su afección.
Si le hicieron un cultivo y el resultado es positivo, tenga esto presente:
-
Es posible que tanto usted como su pareja requieran tratamiento. Esto es necesario incluso si su pareja no tiene síntomas.
-
Comuníquese con su proveedor de atención médica o vaya a una clínica de urgencias o al Departamento de Salud Pública, para que lo examinen y le den tratamiento.
-
Evite la actividad sexual hasta que usted y su pareja hayan completado todo el medicamento y su proveedor de atención médica les diga que ya no son contagiosos.
-
Infórmense sobre prácticas sexuales seguras y sígalas. Las relaciones sexuales más seguras son con una persona cuyas pruebas hayan dado resultado negativo y que solo tenga relaciones sexuales con usted. Los condones pueden impedir el contagio de las infecciones de transmisión sexual, pero no son una garantía.
Atención de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado. Si le tomaron un cultivo de muestra, llame según le indicaron para averiguar los resultados. Si tiene una infección de transmisión sexual (ITS), haga una visita de seguimiento a su proveedor o al Departamento de Salud Pública para que le hagan un examen completo de infecciones de transmisión sexual, entre ellas la prueba del VIH. Para obtener más información, comuníquese con la línea de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC-INFO, al 800-232-4636.
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si ocurre algo de lo siguiente:
-
No mejora después de 3 días de tratamiento
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor de atención médica
-
Tiene dolor abdominal que empeora
-
No puede orinar por el dolor
-
Secreción nueva de la uretra, de la vagina o del pene
-
Aparecen llagas dolorosas en el pene
-
Tiene sarpullidos o dolor en las articulaciones
-
Siente dolor en las glándulas (ganglios linfáticos) cerca de la ingle
-
Tiene dolor testicular o hinchazón del escroto