Dismiss Modal

Types

Síndrome del asa ciega

Choose a preferred language


¿Qué es el síndrome del asa ciega?

El sistema digestivo descompone los alimentos que ingiere. Así el cuerpo puede producir energía. Normalmente, los alimentos que ingiere se mueven del estómago al intestino delgado. Allí se absorben los nutrientes. Los desechos se transportan hacia el colon y se expulsan del cuerpo en forma de heces. Cuando una parte del intestino delgado se ralentiza, se produce el síndrome del asa ciega. Entonces, los alimentos no se digieren con normalidad.

Estos son otros nombres del síndrome del asa ciega:

  • Síndrome de estasis

  • Síndrome del asa estancada

  • Síndrome del bypass intestinal

  • Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por su sigla en inglés)


¿Cuál es la causa del síndrome del asa ciega?

El intestino tiene un sistema de movimientos. Este sistema es lo que hace mover los alimentos, las secreciones y las bacterias por el intestino. Luego de algunos tipos de cirugía o por otras razones, un asa intestinal tiene menos movimiento o se detiene. Entonces, crecen bacterias en esa zona. Esto puede causar los síntomas. Es posible que los nutrientes de los alimentos no se absorban bien.

Estas son algunas de las causas del síndrome del asa ciega:

  • Cirugía abdominal

  • Cirugía bariátrica para tratar la obesidad, en la que se acorta y puentea parte del intestino 

  • Problemas digestivos

  • Diverticulosis del intestino delgado

  • Cirugía para la enfermedad de úlcera péptica

  • Enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis

  • Medicamentos que ralentizan los intestinos

  • Afecciones que ralentizan los intestinos, como la diabetes y la esclerodermia


¿Cuáles son los síntomas del síndrome del asa ciega?

Los síntomas suelen ser los siguientes:

  • Pérdida de peso por problemas de absorción de nutrientes

  • Gases

  • Hinchazón

  • Abdomen hinchado

  • Diarrea

La mala absorción de nutrientes puede causar síntomas, como los siguientes:

  • Diarrea frecuente

  • Náuseas o vómitos

  • Hinchazón abdominal por acumulación de líquido

  • Hinchazón de las piernas

  • Dolor y cólicos abdominales

  • Heces sueltas y grasosas

  • Cansancio o debilidad

  • Gases y distensión abdominal

  • Niveles bajos de ciertas vitaminas

En casos raros, el sobrecrecimiento grave de bacterias puede inflamar el revestimiento intestinal. En estos casos, las bacterias también pueden ingresar a la sangre. Esta infección puede causar los siguientes síntomas:

  • Fiebre

  • Dolor en las articulaciones que se siente como artritis

  • Sarpullido o protuberancias rojas en la piel

  • Inflamación en los tendones

  • Dolor muscular


¿Cómo se diagnostica el síndrome del asa ciega?

El proveedor de atención médica le hará preguntas sobre lo siguiente:

  • Síntomas

  • Historia clínica

  • Antecedentes de cirugía

  • Historia clínica de la familia

Es posible que le hagan pruebas como las siguientes:

  • Análisis de sangre para conocer los niveles de nutrientes y saber si hay infección

  • Pruebas de respiración para detectar sobrecrecimiento bacteriano

  • Pruebas para controlar la función de los órganos

  • Pruebas para saber si hay inflamación en el cuerpo

  • Pruebas de materia fecal para observar si esta presenta grasa, bacterias, parásitos o glóbulos blancos

  • Pruebas de diagnóstico por imágenes para observar la forma de los intestinos

  • Colonoscopia o endoscopia superior para observar el revestimiento intestinal


¿Cómo se trata el síndrome del asa ciega?

Por lo general, se trata con antibióticos. Una breve administración de corticosteroides puede reducir la inflamación. Además, pueden ayudar a aliviar los síntomas.

Algunas personas necesitan cirugía para extirpar la zona afectada. Si la causa del síndrome del asa ciega es una cirugía bariátrica, el cirujano puede revertir la cirugía para solucionar el problema.


¿Cuáles son las complicaciones posibles del síndrome del asa ciega?

El síndrome del asa ciega puede causar falta de vitaminas y minerales. Esto incluye el hierro y la vitamina B12. Si no se trata, este síndrome puede provocar problemas graves de salud por una nutrición deficiente.


¿Cuándo debo llamar al proveedor de atención médica?

Llame al proveedor de atención médica si tiene síntomas del síndrome del asa ciega.


Información importante

  • El síndrome del asa ciega ocurre cuando una parte del intestino delgado no se mueve con normalidad. Causa el crecimiento de bacterias en los intestinos.

  • Este síndrome puede deberse una cirugía abdominal, algunas enfermedades y algunos medicamentos.

  • Entre los síntomas se incluyen la pérdida de peso, gases y distensión abdominal.

  • Otros síntomas pueden ser fiebre, diarrea, vómitos y dolor abdominal.

  • Por lo general, se trata con antibióticos. Algunas personas pueden necesitar cirugía.


Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la cita con el proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor de atención médica si tiene preguntas.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Digestive Health
Appendicitis

Appendicitis is a medical emergency that happens when your appendix becomes sore, swollen, and diseased.

Read article
Digestive Health
Understanding Liver Abscess

A liver abscess is a pocket of pus that forms in the liver. It must be treated right away to prevent serious problems.

Read article
Digestive Health
Metabolic Dysfunction-Associated Steatotic Liver Disease (MASLD)

MASLD is a common liver disease. It occurs when there is too much fat in the liver. MASLD is not caused by drinking alcohol. This sheet tells you more about MASLD and how it can be managed.

Read article
Digestive Health
Understanding Colon and Rectal Polyps

The colon and rectum have a smooth lining composed of millions of cells. Changes in these cells can lead to growths in the colon called polyps. These can become cancerous and should be removed. Read on to learn more.

Schedule a Colon Cancer Screening

A screening is the best way to catch colorectal cancer early, when treatments is more successful.

Schedule an Appointment